La interacción entre los insectos y las flores ha sido una historia evolutiva que ha dado lugar a algunas de las relaciones más maravillosas y diversas en la naturaleza como la que hoy tratar: los escarabajos de las flores o que viven en ellas.
Estos pequeños seres no solo contribuyen a la polinización, sino que también se benefician de las ricas fuentes de alimento y refugio que les proporcionan las flores.
Este artículo explora la vida y la importancia de los escarabajos que viven en las flores, destacando la simbiosis única que comparten con sus anfitrionas florales.
La vida en las flores
Los escarabajos de las flores, conocidos como escarabajos florícolas, son una variedad diversa de especies que han evolucionado para adaptarse a la vida en un hábitat lleno de néctar y polen.
A diferencia de las abejas y las mariposas, que suelen ser los principales polinizadores, los escarabajos tienden a ser polinizadores menos eficientes debido a su comportamiento alimenticio y anatómico. Aun así, desempeñan un papel importante en la polinización de muchas plantas y contribuyen a la biodiversidad de los ecosistemas florales.
Los escarabajos de las flores intervienen en la polinización
La relación simbiótica
La relación entre los escarabajos y las flores es una simbiosis fascinante. Aunque no todos los escarabajos que visitan flores son polinizadores efectivos, muchos de ellos realizan esta tarea mientras obtienen su alimento.
Los escarabajos florícolas a menudo se alimentan de néctar, polen y partes florales, aprovechando los recursos que las flores proporcionan. A cambio, al transportar polen de una flor a otra, estos escarabajos ayudan en la fertilización cruzada, lo que promueve la variabilidad genética y la salud de las poblaciones de plantas.

Estos preciosos insectos, no son precisamente discretos y muchas especies presentan unas iridiscencias impresionantes. De hecho los egipcios los idolatraban y son muchos los textos que hacen referencia hacia ellos.
- Echa un vistazo a este interesante libro, en él descubrirás la importancia de los escarabajos en el antiguo Egipto.
Permíteme que te presente unas cuantas familias y especies destacadas:
Escarabajo del olivo (Palorus spp.)
Estos escarabajos se encuentran a menudo en las flores de olivo, alimentándose de polen y néctar. Son conocidos por su papel en la polinización del olivo.
Escarabajo del girasol (Chrysomelidae spp.)
Algunos escarabajos de la familia Chrysomelidae, como el escarabajo de la margarita del girasol (Melanotus spp.), son atraídos por las flores de girasol, donde se alimentan de polen y néctar.
Escarabajo de las flores (Anthicidae spp.)
Los escarabajos de la familia Anthicidae a menudo se encuentran en las flores, donde pueden alimentarse de polen y néctar. Su forma alargada y su colorido a menudo les permiten camuflarse entre los pétalos.
Escarabajos del estiércol (Scarabaeidae spp.)
Algunas especies de escarabajos del estiércol, como los del género Aphodius, se pueden encontrar en flores que crecen en campos y prados. Estos escarabajos se alimentan de material vegetal en descomposición.
Escarabajos saprófitos (Nitidulidae spp.)
Los escarabajos saprófitos a menudo se encuentran en flores que están en proceso de descomposición. Se alimentan de materia orgánica en descomposición y pueden contribuir a la polinización cruzada en el proceso.
Escarabajos de las orquídeas (Cetoniinae spp.)
Algunas especies de escarabajos de las orquídeas tienen una relación única con ciertas especies de orquídeas. Estos escarabajos, como los del género Goliathus, se introducen en las flores de orquídeas para alimentarse y pueden ser parte de su proceso de polinización.
A propósito, ¿sabías que tenemos orquídeas en España? Aquí te lo muestro:
Escarabajo de la pasionaria (Passiflora spp.)
En las regiones donde se encuentran las pasionarias, los escarabajos como el escarabajo de la pasionaria (Passiflora spp.) son visitantes frecuentes de las flores de esta planta, donde se alimentan de polen y néctar.
Escarabajos de la rosa (Macrodactylus spp.)
Algunas especies de escarabajos de la rosa se alimentan de los pétalos y polen de flores como las rosas. Estos escarabajos pueden causar daños a las flores y a menudo se consideran plagas.
Estas son solo algunas de las muchas especies de escarabajos que tienen una relación con las flores. Cada uno de estos escarabajos desempeña un papel único en los ecosistemas y contribuye a la polinización y la biodiversidad de manera diversa.
- Si quieres criar escarabajos con éxito, te aconsejo este manual:
Diversidad de adaptaciones en los escarabajos de las flores
Los escarabajos florícolas presentan una gama sorprendente de adaptaciones que les permiten prosperar en su entorno floral. Algunos tienen cuerpos compactos que les permiten navegar fácilmente entre los pétalos y acceder al néctar. Otros están equipados con estructuras especializadas, como cerdas en sus patas, que les permiten recolectar polen y transportarlo a otras flores.
Los escarabajos de las flores están adaptados a vivir sobre las plantas.
Además, su coloración y forma pueden ser específicas para cada tipo de flor, lo que facilita la camuflaje y la obtención de alimento.
Desafíos y amenazas
A pesar de su papel crucial en la polinización y la biodiversidad, los escarabajos florícolas enfrentan desafíos similares a otros polinizadores, como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático.
- Echa un vistazo a este vídeo, así te harás una idea de la fragilidad de los entornos en los que viven:
@fanmascotasoficial La naturaleza nos puede sorprender en cualquier lugar del mundo. Cuando observamos flores es posible encontrarnos con animales bien bonitos que llamarán nuestra atención. Gracias a este vídeo aprenderás más sobre mis Escarabajos de las flores. #naturaleza #beetle #flores #biology #tiktokeducation #rurallife ♬ sonido original – Fanmascotas Oficial
La degradación de los hábitats florales y la disminución de la diversidad de plantas pueden afectar la disponibilidad de alimento para estos escarabajos. La conciencia y la conservación de estas especies son esenciales para mantener la salud de los ecosistemas y garantizar la continuidad de la polinización. De ahí la importancia de que compartas este artículo y entre todos les demos visibilidad.
Conclusión

- La relación entre los escarabajos y las flores es un recordatorio asombroso de la complejidad de la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos en un ecosistema.
- Aunque los escarabajos florícolas pueden ser pasados por alto en comparación con otros polinizadores más llamativos, su papel en la polinización y la conservación de la biodiversidad es invaluable.
- Valorar y proteger estos pequeños habitantes florales es esencial para mantener los ecosistemas saludables y sostenibles en los que las flores y los escarabajos prosperan juntos.