Diferenciar entre mariposas y polillas, es algo que todo ser humano debería conocer. Es como no saber distinguir qué es una pera y una manzana o entre el blanco y el negro.
Está bien, creo que me he pasado un poco, pero si has llegado hasta el segundo párrafo de este artículo, es que el asunto te interesa y eso, sin duda, es lo mejor de escribir en mi blog, que ames la naturaleza, especialmente los insectos.
Conozcamos entonces, aprendiz de entomólogo, qué diferencias hay entre mariposas y polillas de una manera breve y concisa. Aunque ya te digo, que en la naturaleza, hay muchas excepciones que nos impiden sacar conclusiones 100% contundentes.
Los lepidópteros
Efectivamente, tanto las mariposas como las polillas, pertenecen al grupo de los lepidópteros. Un grupo que engloba unas 160.000 especies en la actualidad y que levanta pasiones entre los aficionados a la entomología.
Los lepidópteros son un grupo de artrópodos muy diverso. Clic para tuitearDe hecho, estarás de acuerdo conmigo si te digo que las mariposas son de los seres más bonitos de la tierra. Incluso había culturas cuyas creencias las situaban a nivel del alma:
«Las mariposas son el alma de los muertos hasta que se reencarnan en otros seres».
Esto sucede en el caso de la preciosa mariposa monarca y viene ya de la cultura prehispánica en México.
¿Y qué significa lepidóptero?
Me alegro de auto realizarme esa pregunta. Lepidópero, viene de:
LEPIS: Viene del griego y significa «escama»
PTERO: Hace referencia a las alas.
Por tanto, lepidóptero significa algo así como: Alas recubiertas de escamas. Entonces, ¿las mariposas y polillas tienen escamas en la superficie de su cuerpo? Sí.
Ese polvillo que desprenden de su cuerpo cuando las sujetamos, que he llegado a leer por ahí que hay quien lo llama «polvo de hadas», si lo viéramos a la lupa, nos quedaríamos boquiabiertos al ver las miles de escamitas que han quedado en nuestro dedo.
7 Diferencias entre mariposas y polillas Clic para tuitearLas escamas permiten a la mariposa volar y camuflarse, entre otras muchas funciones que abordaré en el blog un día de estos. Así que ya sabes, ¡sígueme en el blog que es gratis!
Como es posible deducir sin demasiado ahínco, como las polillas y las mariposas presentan esas escamitas, no nos sirve para diferenciarlas ¿o sí?
El color de las escamas
Por supuesto que sí. Las mariposas, por regla general, presentan coloraciones más vivas a diferencia de las polillas; cuyos tonos son más pálidos y apagados.
¡Ojo al grupo de los esfíngidos y gitanas, entre otros, que presentan tonalidades rojizas, y sus orugas son buen coloreadas!
Diurnas y nocturnas
Esto es porque prácticamente todas las mariposas son diurnas y las polillas nocturnas. Aunque encontramos hermosas excepciones, como Paysandisia archon (Castniidae) que ha perdido incluso su capacidad de emitir las potentes feromonas características de las polillas.
Por regla general, las mariposas son diurnas y las polillas, nocturnas. Clic para tuitearAsí que ya sabes, a grandes rasgos, si ves un lepidóptero volar por el día, lo más probable es que sea una mariposa. Por el contrario, si lo ves por la noche, es casi 100% seguro que sea una polilla.
Antenas
Tanto las mariposas como las polillas presentan antenas. Las antenas juegan un papel fundamental en la orientación, y en la captación de estímulos externos.
- Las mariposas levantan pasiones y sino mira la cantidad de ventas (+2000 con 5 estrellas) que tienen estos pendientes:
En el caso de las polillas, sus antenas son plumosas. Esto es debido a un motivo sexual. Gracias a las antenas plumosas pueden incrementar la superficie de captación de feromonas sexuales y especializarse más en discernir si una hembra es de su especie o no. Se dice que hay polillas macho capaces de detectar una hembra a 5 km ¡y sin usar Tinder!
Plegado de alas
Otra diferencia muy evidente a simple vista que te permitirá diferenciar entre mariposas y polillas es que las mariposas, al posarse, pliegan las alas por encima de la cabeza.
Las mariposas pliegan las alas de manera diferente a las polillas. Clic para tuitearSin embargo, nuestras queridas polillas, las dejan caer.
Atracción lumínica o fototropismo
Venga, vamos con este punto que es especialmente interesante. Piensa en una noche de verano bajo una farola. Suena romántico ¿Verdad? Pues ahora imagina esa farola llenita de polillas ¡ahora sí que es una imagen perfecta!
Las polillas presentan atracción lumínica por la noche hacia bombillas, farolas, led, etc. Sin embargo, ¿cuántas preciosas mariposas has observado bajo una farola?
El cuerpo del delito
Permíteme mostrarte ahora otra diferencia más referente a la morfología de las mariposas y polillas.
En el caso de las mariposas, si nos fijamos a la altura de la cabeza, observamos una lengua enrollada. Esto es porque son capaces de alimentarse introduciendo su lengua o espiritrompa en las flores. Por eso, casi todas las mariposas son delgadas.
Las mariposas presentan espiritrompa y solo pocas especies de polillas se alimentan. Clic para tuitearSi ahora imaginamos las polillas, como por ejemplo, las de los gusanos de seda, por lo general son rechonchas y sin espiritrompa.
- Aquí te he subido un vídeo de mis polillas, échale un vistazo:
Esto es porque al metamorfosearse, ya no van a ser capaces de alimentarse, y necesitan las reservas suficientes como para sobrevivir, hasta que consigan una pareja y depositen sus huevos.
El vuelo grácil de la mariposa
Finalmente, comentarte que, generalizando, las mariposas vuelan mucho mejor que las polillas.
Ojo de nuevo con los esfíngidos. Su vuelo es similar al del colibrí, y sí son grandes voladores, pero son de las pocas excepciones que encontramos.
¿Ya sabes diferenciar entre mariposas y polillas? Entonces, ¿a qué esperas para decírselo a todo el mundo compartiendo el artículo?