Cuando llega un cachorro a casa con mucho camino por educar, es casi imposible que no orine dentro de casa. El olor a orina se queda bien clavado donde le dé por hacer sus cosas y resulta bastante molesto.
Este problema también lo encontramos cuando nuestro perro ya es senior y le suceden problemas de incontinencia urinaria. Por todos estos motivos, es importante que conozcas las maneras de eliminar ese molesto olor a orina de perro que nos hace complicada la convivencia con estos preciosos peludos que tanto amamos.
Veamos ya algunos consejos para hacer nuestra vida mucho más sencilla y darle otro aire libre de malos olores, ¡nunca mejor dicho!
Hay remedios caseros que nos ayudarán notablemente a conseguir nuestro objetivo y ya te advierto que en ninguno entra la lejía y el amoníaco.
Quitar el olor a pis de perro es complicado. Los perros utilizan la orina para comunicarse con otros animales de su especie y por eso han desarrollado un pipí muy potente que pueda impregnar de su mensaje durante días la zona concreta donde ha orinado.
La orina de perro deja señales olfativas que nosotros detestamos.
Nuestra misión será por tanto, eliminar ese molesto mensaje que a nosotros no nos interesa y afecta nuestro sentido del olfato e higiene del hogar.
La limpieza de la orina de perro
Cuando vendía cachorros en la tienda de mascotas, lo primero que hacíamos era recoger el pipí con una fregona. Después pasábamos papel absorbente.
Una vez recogida la orina utilizamos los siguientes productos dejándolos actuar el tiempo estipulado en el envase.
Cuanto antes se recoja la orina, más fácil será de limpiar y menos olor dejará.
Es importante no ser demasiado ansias y respetar los tiempos. De lo contario, pueden quedar restos de orina que incentivarán a otros perros a orinar.
Agua oxigenada
El agua oxigenada además de para comprobar si en la tierra hay materia orgánica, se utiliza en la desinfección. De hecho es muy fácil conseguir limpiadores basados en oxígeno activo. Si no disponemos de estos limpiadores, podemos hacer nosotros uno mezclando 50% de agua oxigenada con 50% de agua.
Recuerda que antes de aplicarlo debes haber recogido la orina del perro. Mediante el clásico spray de agua, puedes aplicar esta disolución. Ojo con agitar demasiado, las burbujas que se forman pueden obstruir ligeramente la salida del spray.
Si no dispones de estos sprays, puedes utilizar una valleta o fregona.
El tiempo de actuación del agua oxigenada, será de entre 20 y 30 minutos. Después de este tiempo, limpiaremos con normalidad de nuevo el suelo.
Bicarbonato sódico
El bicarbonato sódico es otro producto que se utiliza de manera frecuente en la limpieza por ejemplo de tuberías. Yo las desatranco con agua hirviendo, vinagre y bicarbonato sódico. Esta mezcla es letal para las manchas y por supuesto, también para el pipí reseco de los perros.
Puedes sustituir el vinagre por agua oxigenada y después bicarbonato sódico. Cuanto más tiempo lo dejes actuar mejor. Ya sabes que una vez actúe debes eliminar la mezcla fregando.
Te recomiendo que compres bicarbonato de sodio en supermercados o droguerías, no en farmacias porque te saldrá muchísimo más caro.
Vinagre de limpieza
Puedes comprar vinagre de limpieza que da muy buenos resultados. Eso sí, algo de olor se quedará pero si luego lo aclaras bien con agua muy caliente, no hay problema. Recuerda que es un producto de limpieza y está diseñado para este fin.
El vinagre de limpieza lo encontrarás sin dificultad en supermercados y droguerías de barrio.
El olor del vinagre enmascarará el olor de orina y disuadirá al perro de orinar en ese punto que ya estás harto de que orine.
El vinagre de limpieza da buen resultado para eliminar restos de orina y no dejar olores de orina.
Para quitar estas manías también puedes usar zumo de limón y bicarbonato.
Como puedes ver el uso de ácidos y bases, es muy útil de cara a eliminar la orina del perro.
Limpiadores comerciales
Cuando he visitado ferias de mascotas, son muchas las marcas que han sacado ya su propio producto limpiador inocuo para perros. Son limpiadores basados en enzimas que rompen las moléculas del olor.
He probado algunos de ellos, y no te voy a negar que son más caros que los remedios caseros, pero son más cómodos puesto que no debes esperar tanto tiempo para retirar definitivamente la orina.
Te recomiendo Sanytol. Es un desinfectante que elimina prácticamente todas las bacterias y hongos. No contiene amoniaco ni lejía, por lo que el gato o el perro no sentirán la necesidad de marcar ahí.
En concreto yo compré este pack:
Conclusiones
La primera forma de no recoger orina de perro indeseada pasa por la educación de nuestro amigo peludo.
Los productos caseros que podemos emplear y que se han tratado en este artículo son: limón, vinagre de limpieza, agua oxigenada, bicarbonato de sodio.
Es importante fregar antes y después de la aplicación de estos productos.
Finalmente, recordarte que el uso de lejía y amoníaco están desaconsejados completamente.
¿Te ha servido de ayuda el artículo? ¿Entonces por qué no lo compartes?