Home Acuarios Cómo vaciar un acuario

Cómo vaciar un acuario

0
273
Como vaciar el acuario
Vaciar un acuario es fundamental en determinadas ocasiones, aunque recurriremos sobre todo a cambios parciales de agua.

Saber cómo vaciar un acuario es fundamental de cara a su mantenimiento y por qué no, para desmontarlo. En este post te voy a mostrar las dos maneras que yo lo llevo a cabo con éxito aunque siempre atendiendo a una serie de precauciones que te detallaré al o largo del artículo.

Venga, vamos a aprender ya, cómo vaciar un acuario sin liarla demasiado parda.

¿Cuándo es necesario vaciar el acuario?

Hay quien piensa que para mantener el acuario es necesario vaciar el acuario al menos una vez al mes para así poder limpiar todos y cada uno de los elementos decorativos del acuario.

De hecho, cuando yo trabajaba realizando mantenimientos de acuarios, un cliente me echó la bronca porque no le monté y desmonté el acuario para hacerle el mantenimiento. A pesar de que me esforcé por explicarle lo que es el proceso de ciclado, reclamó a mi empresa y me tocó vaciarle todo el acuario, cambiarle la decoración y montárselo otra vez.

En fin, afortunadamente, el acuario no era demasiado grande y, aunque me pareció un trabajo absurdo, el cliente acabó contento.

Así que ahora ya lo sabes, no debes vaciar un acuario regularmente, si todo marcha bien, no es necesario. Solo tomaremos esta drástica decisión si hay una liada muy gorda en el acuario. Por ejemplo, muerte masiva de peces, caída de productos tóxicos en el agua, mudanzas, etc.

Dos maneras de vaciar el acuario

Este título puede resultar un poco erróneo, pero los dos sistemas también nos servirán para hacer cambios parciales de agua, que es cómo realmente debemos cuidar el acuario:  Mediante sifonados o cambios parciales de agua.

La primera forma es la clásica que no es más que utilizar vasos comunicantes.

Sifonador-sifón o goma

El empleo de un sifón es muy común entre los acuaristas para limpiar la grava y de paso, quitar agua del acuario.

Gracias a este sistema, no utilizaremos medios eléctricos.

Necesitaremos:

  • Cubo vacío de al menos 10 litros.
  • Goma limpia de 16 mm de diámetro y al menos 2 metros.
  • Sifonador (opcional)
  • Pera de cebado (opcional).
  • Pulmones (si no tenemos sifonador o pera cebadora, y si queremos respirar durante el proceso).

Simplemente utilizaremos una goma lo suficientemente larga como para que llegue desde el acuario a un cubo de al menos 10 litros.

Para vaciarlo, introduciremos un extremo de la goma en el acuario que deseemos vaciar, y desde el otro extremo, absorberemos con cuidado para no dar un trago de agua que nos puede causar problemas como llagas en la boca u otro tipo de infecciones. Piensa que el agua del acuario está estancada, declorada, y contiene una carga microbiana importante.

El agua del acuario va cargada de microorganismos, no debemos beberla

Es importante que el cubo esté situado en un punto firme (el suelo) y la urna o tanque que deseemos vaciar, más elevado.

Una vez hemos absorbido el agua comenzará a circular a través de la manguera y podemos introducirla en el cubo para llenarlo.

Algunas precauciones

A continuación te dejo unas precauciones que debes prestar para no liarla:

  • La manguera debe ser larga para poder estar dentro del cubo y a la vez permitirte sujetarla desde el otro extremo para ir vaciando el acuario.
  • Cuidado con el llenado del cubo. Antes de que rebose, debes parar el proceso de llenado.
  • No tragues el agua sucia del acuario cuando absorbas.
  • Cuanto mayor diámetro sea la goma, más rápido vaciará el acuario.

Para evitar chupar la manguera, podemos utilizar un sifonador o una pera de vaciado. Te dejo aquí un par de enlaces para que compres uno u otro y así te sea más sencillo vaciar el acuario en cuestión:

Sifón

En el blog ya he escrito largo y tendido sobre estos útiles aparatitos que no necesitan corriente eléctrica. Nos permiten vaciar un acuario y a la vez limpiar la grava.

Echa un vistazo:

El funcionamiento es bien sencillo. Solo hay que introducir la parte más gruesa en el acuario, agitar y automáticamente empezará a tomar agua.

Sifón con pera

En este caso nos ahorramos el agitado del sifón. Simplemente, apretando una especie de pera, absorberemos el agua. Cuando el agua empiece a circular, el proceso de vaciado habrá comenzado.

El instrumento es el siguiente:

Aunque parece aparatoso, te será muy sencillo de utilizar.

Bomba de agua

Por último, el último de los sistemas, es mediante el uso de una bomba de agua.

Las hay de diferentes potencias. Cuanto mayor potencia tenga, mayor será su tamaño, su precio, pero más rápido completarás el proceso.

En este caso, para completar el proceso de vaciado, debemos contar con:

  1. Cubo.
  2. Manguera o goma.
  3. Bomba de agua.
  4. Toma eléctrica.

Conectaremos la goma del diámetro válido para nuestra bomba, en el aparato. El otro extremo de la manguera, lo introduciremos en el cubo.

Ahora solo queda enchufar la bomba y ver cómo se vacía el acuario.

Algunas precauciones

  1. Vigila el llenado del cubo para que no rebose.
  2. Si desenchufas la bomba, una vez que ha empezado a desaguar, no se interrumpirá el proceso y ahorrarás energía.
  3. No toques los cables y enchufes, con las manos mojadas.
  4. Vigila la grava que puede obstruir la bomba.

Aquí te dejo una bomba que está bien en cuanto calidad precio:


Bueno, qué, ¿ya sabes cómo vaciar un acuario? ¿Qué sistema elegiste?

¡Espero haberte ayudado!

NO HAY COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: