Consejos y Estrategias Efectivas
Los loros son conocidos por su capacidad única para imitar y aprender el lenguaje humano. Si estás interesado en enseñar a un loro a hablar, aquí te proporcionaré consejos y estrategias efectivas para lograrlo de manera exitosa.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los loros tendrán la misma disposición para hablar, y algunos pueden ser más vocales que otros. La paciencia, la consistencia y el respeto por el bienestar del animal son fundamentales en este proceso.
Elección del loro adecuado
No todos los loros son igualmente propensos e incluso capaces de hablar. Algunas especies, como los loros grises africanos y los Amazonas, son más conocidas por su capacidad para aprender palabras y frases.
Lo sé de buena mano porque en la tienda en la que yo trabajaba de mascotas, Jorge, el yaco papillero de cola roja que teníamos a la venta por 1200 €, era capaz de imitar las risas que nos echábamos mis compañeros y yo. Animado por lo buena persona que era el loro Jorge, escribí un capítulo muy divertido sobre él en mi libro Reflexiones entre mascotas que puedes adquirir en Amazon por solo 2,99 €.
Así que ya sabes, asegúrate de investigar la especie de loro que deseas o tienes, y sus capacidades de hablar antes de establecer expectativas demasiado altas. Ya sabes que en lugares especializados en la cría de loros, te recomendarán el ejemplar que más se adapte a lo que buscas.
Recuerda que un loro vive muchos años, y es una mascota que deberás cuidar durante todo ese tiempo, por lo que adoptar un animal poco sociable, se puede convertir en una carga familiar importante.
Socialización y confianza

Antes de comenzar a enseñarle a hablar, es fundamental establecer una relación de confianza con tu loro. Pasa tiempo interactuando con él de manera positiva, ofreciéndole golosinas y juguetes para fortalecer el vínculo.
Un loro que se siente seguro y cómodo a tu alrededor será más propenso a imitar tu voz. Si por el contrario, vive asustado o no se le mima como merece, lo único que intentará es tratar de huir de ese entorno hostil y lo que menos querrá es hablar.
Entorno tranquilo
El entorno en el que trabajas con tu loro debe ser tranquilo y libre de distracciones. Esto ayudará a que el ave se enfoque en tus palabras y en la interacción contigo. Evita ruidos fuertes y cambios bruscos en el ambiente mientras trabajas en la enseñanza.
Tampoco es buena idea despertarlo cuando está sesteando o el sol comienza a caer.
Repetición constante
La repetición es clave para enseñar a un loro a hablar. Elige algunas palabras o frases simples y repítelas con regularidad frente al loro. Puedes decir cosas como «hola», «¿cómo estás?», o el nombre del loro. Cuantas más veces escuche las palabras, más posibilidades tendrá de imitarlas.
Debes ser insistente, como un loro, para que tu mascota aprenda.
Te recomiendo igualmente que le pongas a tu loro un nombre sencillo para él, con dos sílabas le será mucho más fácil repetirlo. Algunos ejemplos son: Toto, Punchi, Paco, Lolo, Otto.
Puede ser que tú te sientas como un loro de tanto repetir la misma palabra, tampoco es necesario ser demasiado insistente, podemos abrumar a nuestra mascota e incluso aburrirnos nosotros, así que te recomiendo que te lo tomes con naturalidad.
Habla clara y pausadamente
Cuando quieras enseñar a un loro a hablar, asegúrate de hablar de manera clara y pausada. Esto facilitará que el ave identifique las palabras y las reproduzca con mayor precisión. Evita el uso de jerga o frases demasiado complicadas al principio.
Ten siempre presente que estás frente a un ave, no ante el futuro premio nobel de literatura.
Premios y refuerzos
Cuando el loro haga un intento de hablar o reproduzca una palabra, ofrécele un premio inmediato, como una golosina o una caricia que le guste. Los loros responden bien a los refuerzos positivos, y asociarán sus intentos de hablar con recompensas agradables.
Las pipas les gustan mucho, pero no debes abusar ya que les generan problemas en el hígado. Aún así, contar con un paquete de pipas para loros o mejor aún, frutas tropicales desecadas como estas que te recomiendo, es una ayuda notable:
Interacción constante
Habla con tu loro con regularidad. Los loros son más propensos a aprender a hablar si interactúas con ellos a diario. Puedes incorporar las palabras que estás tratando de enseñar en conversaciones normales con el loro.
La constancia, te llevará al éxito.
No fuerces ni presiones para enseñar a un loro
Es fundamental entender que no todos los loros desarrollarán habilidades vocales en la misma medida. Algunos pueden nunca aprender a hablar, y eso está bien. No fuerces al loro a hablar ni lo castigues si no lo hace. La paciencia y el respeto por sus capacidades individuales son esenciales.
He conocido clientes que nos han querido devolver loros porque a la semana no hablan, una persona así, jamás debería poder comprar o adoptar una mascota.
Modelado y contextos visuales

Enseña las palabras en contextos visuales. Muestra objetos mientras pronuncias su nombre y utiliza gestos para reforzar el significado de las palabras y que asocie objeto con sonido. Esto puede ayudar al loro a asociar las palabras con objetos o acciones específicas.
Mantén un ambiente estimulante
Proporciona juguetes y actividades que fomenten el enriquecimiento mental del loro. Un loro activo y estimulado es más propenso a participar en la interacción verbal y a aprender nuevas palabras.
Existen infinidad de juguetes para loros, algunos de ellos muy divertidos. Por ejemplo en este pack seguro que encuentras el juguete perfecto para tu loro.
Consejos finales
- Recuerda que cada loro es único, y algunos pueden aprender más rápido que otros.
- La clave es la paciencia, el respeto y el disfrute del proceso de interactuar con tu amigo emplumado.
- Con el tiempo y la dedicación adecuados, podrías lograr que tu loro se convierta en un charlatán divertido y entretenido.
¿Conoces más trucos para enseñar a un loro a hablar?