Home Curiosidades Cómo hacer una garrota o bastón en 15 minutos

Cómo hacer una garrota o bastón en 15 minutos

2
5586
garrota paso a paso

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer una garrota de las que llevan los pastores?

El mundo de la ganadería siempre me ha fascinado desde bien pequeño. El pasar largas temporadas en mi pueblo y tener buena parte de mis antepasados ganaderos o pastores de ganado ovino, ha hecho que casi de manera innata, conozca ciertas tareas transmitidas generación tras generación que aún hoy, en plena era digital, todavía nos causan simpatía e incluso son realmente útiles.

En este caso te voy a explicar cómo hacer una garrota o bastón de los clásicos que se hacen en mi pueblo. Ya sabes de los de pastorear ovejas, cabras o vacas. Verás cómo es bien sencillo y en solo 15 minutos, puedes fabricar tu propio bastón para pasear por el campo con tu perro, familia e incluso tú y tu garrota solos, ¿no te parece interesante?

Una garrota, un regalo original

Tener una cachava fabricada por ti, es una sensación muy chula y pastorear ovejas con ella más todavía. Como esto es más complicado, ya lo he hecho yo para que disfrutes del mundo ganadero desde el sillón de casa.

Aquí te regalo un vídeo en el que verás una raza de oveja en peligro de extinción: la oveja ojalada.

Aunque te parezca complicado el proceso es bien sencillo. De todas formas, te dejo un vídeo explicativo al final para que lo complementes con todos los pasos que te indico ahora.

Cuando le cojas el truco, podrás hacer garrotas para tus amigos y familiares ¡así que no te pierdas nada de la entrada!

Madera y material necesario

  • Leña seca y mechero para hacer una hoguera perqueña.
  • Tijera de podar.
  • Cuerda robusta.
  • Tener un árbol con ramas en forma de horquilla cerca o fabricarte una «domadera».

En primer lugar hay que seleccionar la materia prima necesaria. Nosotros siempre utilizamos madera de olmo.

La madera de olmo es perfecta para hacer bastones o garrotas. Clic para tuitear

¿Se podría utilizar otra madera o especie de árbol para hacer una garrota? Nosotros hemos probado por ejemplo con frutales y se quiebran con facilidad. El avellano, sin embargo, tiene buena fama para estos menesteres pero creemos que es más bien para hacer varas que una garrota en condiciones.

Otra posible opción para hacer bastones de madera que probamos en su día, fue emplear nogal; tampoco dio resultado. Así que otra madera más a descartar.

El número de especies de árboles es alto y por supuesto, no hemos probado con todas. Te aconsejamos que hagas tus pruebas pero ten en cuenta que no debes cortar ramas de cualquier manera ni a árboles ejemplares o protegidos.

Madera seca o húmeda

La madera que debes utilizar para hacer una garrota y pasear con tu perro o simplemente, darte un paseo por el campo, debe ser húmeda. De lo contrario no podrás domarla o lo que es lo mismo, doblarla.

La madera tiene que ser húmeda para poder doblarla. Clic para tuitear

Un poco más adelante te explicaré el proceso de doma o doblaje de la garrota para que no te equivoques.

Para conseguir la madera húmeda simplemente debes cortar la rama y no tardar demasiado en hacerla. Después de cortarla, dispones de unos tres días de margen para empezar el proceso. Si vas a tardar más, te aconsejo que metas la rama elegida en agua para que no se seque. Si se seca la rama, te será muy difícil de pelar y se puede astillar cuando la dobles.

Qué rama elegir

Para elegir la rama del olmo que debes cortar, valora estos tres puntos:

  1. El diámetro de la rama marcará el grosor de la garrota. Si quieres un bastón grueso, deberás elegir una rama más gruesa, eso sí, cuanto más gruesa, más complicado te será hacer el cuello cuando dobles la rama cortada.
  2. Elige ramas lo más limpias posibles. Es decir con pocos nudos o a ser posible, sin ellos. Los nudos en las ramas provocarán que cuando hagas tu garrota, no quede recta.
  3. A modo de recordatorio, elige mejor rama de olmo que sabemos que funciona, de lo contrario te expones a un fracaso.

Cómo fabricar la garrota

Bien, ya sabes cómo elegir la rama que se transformará en cachava, ahora toca hacerla.

Para empezar debes hacer fuego. Ya sabes una pequeña hoguera. Ni que decir tiene que jugar con fuego es peligroso e incluso te puedes hacer pis en la cama o al menos eso me decían a mi cuando era pequeño.

¡Tampoco hace falta que montes las fallas de Valencia! Una pequeña lumbre será suficiente. Recuerda respetar todas las medidas de seguridad y disponer de agua cerca por si salta alguna chispa.

Una vez preparada la lumbre, toca calentar la rama.

Calentar la rama para dar forma al bastón

Como fabricar una garrota de madera
Ve girando la rama que todavía está verde hasta que veas vetas blancas, entonces prepárate para doblarla.

Este proceso debes hacerlo cerca de un árbol con al menos un par de ramas gruesas en forma de V (como un tirachinas).

Como la intención no es hacer una barbacoa, sino calentar la rama de olmo o del árbol que hayas elegido, no es necesario que se hagan ascuas. En cuanto tengas el fuego vivo ya puedes colocar la rama encima.

Haz el fuego cerca de donde vas a doblar la rama. Clic para tuitear

El calor ablandará la madera y te permitirá doblarla antes de que pierda la temperatura. Para calentarla tienes que dejar la rama encima del fuego e ir girándola. Solo debes calentar la zona que va a ser la empuñadura de la garrota, es decir, la parte que vas a doblar.

Gira la rama y calienta solo la parte donde va a estar la empuñadura. Clic para tuitear

Verás que la corteza se empieza a resquebrajar y aparecen vetas blancas entre la corteza negra que se está calentando. Cuando veas que hay como 7 u 8 vetas blancas es el momento de meter la rama caliente en la horquilla del árbol seleccionado.

Doblar y atar

Como doblar un palo para hacer una garrota
En este caso hemos usado una domadera para doblar la rama y fabricar la garrota. Pero ese árbol es perfecto porque tiene ramas en forma de V.

En cuanto introduzcas la rama que va a ser tu bastón entre las ramas de la horquilla debes tirar e ir doblándola poco a poco.

Una vez doblado el extremo, átalo fuerte con la cuerda para que esa forma se mantenga con la forma que le has dado.

Pelar y secar

Cortar rama para hacer garrota
Una vez doblada y atada, puedes cortar la parte que falta para ajustarla a tu longitud de piernas.

Pues bien, ya tienes fabricada tu garrota. Ahora déjala en una superficie plana y déjala secar. Recién fabricada es más fácil pelarla, así que ya sabes.

Pela tu bastón en cuanto lo dobles ¡pero no te quemes! Clic para tuitear

Ayudándote con las manos e incluso un cuchillo, pela tu nueva garrota que tantas satisfacciones te dará y con la que compartirás paseos con tu mascota o los dos solos.

Vídeo explicativo para hacer una garrota

Si te has perdido te dejo el vídeo explicativo de todo el proceso.

Entre el post más el vídeo no tienes excusa para fabricarla.

¡Recuerda dejar tu comentario con el resultado!

Agradecimientos a mi padre 😉 .

¡Recuerda compartir la entrada para que nadie se quede sin su garrote!

2 COMENTARIOS

  1. Hola Miguel,
    creo haber entendido que ese hombre es tu Papá. Me gustaría mucho conversar un poco con él, trasunta ser una buena persona, con mucha experiencia de vida. Me podrá dar su Whatsaap?. O en principio me puede escribir a mi e-Mail.
    Soy de la República Oriental del Uruguay, vivo en el campo, en una granja y crío ovejas.
    Muy buena su explicación como hace las garrotas. Por aquí no tenemos olmos, pero ya encontraremos un palo apropiado o me aconsejará otro que valga.
    Un fuerte abrazo, Eduardo.

    • Hola Eduardo. Él está por ahí perdido en el campo, no usa ni el móvil. Sí es muy buena persona y le haré llegar tu amable comentario. Disfruta mucho de tu bonito oficio y el aire libre.
      Gracias por seguirnos y tu apoyo.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: