Inicio Terrario Artrópodos ¿Por qué las moscas se frotan las patas?

¿Por qué las moscas se frotan las patas?

274
0
Por qué se chocan las patas las moscas.
Todas las moscas se frotan las patas.

¿Te has preguntado por qué las moscas se frotan las patas? Las moscas son pequeños insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros, a pesar de la repulsión que causan a muchas personas, se trata de criaturas fascinantes que han coexistido con los seres humanos durante milenios. No podemos entender la vida sin moscas, pero sí las moscas sin vida, de todo lo que nos llegan a incordiar, sobre todo en verano.

Estos insectos son conocidos por su capacidad para moverse rápidamente y para ubicarse en prácticamente cualquier entorno: desde el campo abierto hasta nuestros hogares.

Una de las características más notables y curiosas de las moscas es su hábito de frotar sus patas, un comportamiento aparentemente simple pero crucial para su supervivencia que ahora mismo descubriremos.

¿Qué es y por qué se frotan sus patas?

Si alguna vez has observado a una mosca de cerca, es probable que hayas notado cómo mueven constantemente sus patas. Este comportamiento se denomina «grooming» o aseo, y es una actividad esencial para su bienestar y supervivencia.

Las moscas tienen seis patas, y cada una de ellas está cubierta de pequeñas estructuras llamadas setas o quetas, que a simple vista parecen vellosidades diminutas. Estos pelos juegan una función sensorial. Están conectados a terminaciones nerviosas y receptores químicos, lo que las convierte en órganos sensoriales altamente especializados.

Otorgan una información muy precisa de todo lo que acontece bajo las patas. Por ejemplo, si se puede comer o es peligroso.

¿Quieres saber qué sueña una mosca cuando tiene pesadillas? ¡Con este pack de 10 matamoscas por 9,99 €!

Higiene y limpieza

Las moscas se frotan las patas principalmente como un acto de limpieza e higiene. Al mover sus patas constantemente, las moscas se deshacen de la suciedad, polvo y restos de alimentos que puedan haber quedado atrapados en las setas sensoriales o táctiles.

Además, este comportamiento les permite eliminar parásitos externos, como ácaros y pequeños insectos que puedan adherirse a su cuerpo durante sus actividades diarias. Imagina, si ya te causa repulsión una mosca, una con ácaros tiene que ser ya salida de una película de terror.

Detectar el entorno

Las setas táctiles situadas en las patas de las moscas no solo les sirven para mantenerse limpias, sino que también juegan un papel crucial en la percepción del mundo que las rodea, y que puede ser hostil.

El mundo de las moscas es muy hostiL ¡Se las quieren comer constamente!

Cada uno de esta especie de pelos, contiene receptores táctiles y químicos que les permiten detectar cambios en la textura de las superficies y captar señales químicas de su entorno. Al frotar sus patas, las moscas mejoran la sensibilidad de estos órganos sensoriales, lo que les permite detectar el más mínimo cambio en su ambiente, como la presencia de posibles fuentes de alimento, depredadores o compañeros para el apareamiento.

A propósito, si quieres aprender cómo criar moscas en cautividad y experimentar con ellas, te recomiendo este artículo:

Comunicación y apareamiento

Estas moscas han hecho las cosas bien, y tendrán una preciosa descendencia.

Además de la percepción del entorno, el frotamiento de patas también juega un papel importante en la comunicación y el apareamiento de las moscas. Durante el cortejo, los machos pueden liberar feromonas a través del frotamiento de sus patas, que actúan como señales químicas para atraer a las hembras y mostrar su disposición para el apareamiento.

Los machos pueden liberar hormonas al frotar sus patas

Un comportamiento evolutivo

El frotamiento de patas en las moscas no es una característica accidental, sino que es el resultado de un proceso evolutivo. A lo largo del tiempo, las moscas han desarrollado esta adaptación como una forma efectiva de mantenerse limpias, detectar el entorno y comunicarse con otros individuos de su especie. Aquellas moscas que mejoraron su capacidad de aseo y detección del entorno tuvieron mayores posibilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo así esta característica a las generaciones futuras.

Las moscas más limpias son las más evolucionadas.

Conclusión

No me lo puedes negar, aunque siempre están en los lugares que más asco nos dan, tienen su encanto.

cuando observemos cómo se frotan las patas las moscas, debemos pensar en un comportamiento fascinante que cumple diversas funciones cruciales para su supervivencia.

Desde la higiene y la detección del entorno hasta la comunicación y el apareamiento, este acto simple pero esencial demuestra cómo la naturaleza ha moldeado cada aspecto de estos pequeños insectos para asegurar su adaptabilidad y éxito en el mundo en el que viven.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre