Inicio Terrario Drosophila melanogaster. Papilla secreta para criar moscas

Drosophila melanogaster. Papilla secreta para criar moscas

¡A la rica Drosophila! ¿Sabías que estas moscas son un modelo básico de laboratorio y una comida imprescindible en la cría de mantis? Aquí puedes aprender a criar tus propias moscas. ¡No hay nada más gratificante que criar tus propias moscas!

14349
5

Receta de papilla casera para reproducir Drosophila melanogaster

Sigue paso a paso esta receta que te propongo para criar mosca de la fruta o Drosophila melanogaster, ¡no te despistes! Es la que yo utilizo y obtendrás buenos resultados.

Dificultad: Fácil 

¿Una mosca en mi sopa? ¡Perfecto!

Aquí tienes mi receta, completamente testada, para que hagas cultivos de Drosophila sp. o mosca de la fruta con todas las garantías.

No hace falta que sepas de cocina, es muy facilita y da excelentes resultados ¡palabra! 

Cuando elaboré mi primera papilla para criar Drosophila o moscas de la fruta fue todo un fracaso. Esto me llevó a perder el cultivo de moscas que había comprado. Así que investigué y probé hasta dar con la receta «perfecta» o, al menos muy resultona. 

Pero antes, debes saber por qué es importante saber cultivar moscas si realmente te gusta el mundo de los terrarios y acuarios, atento.

Sentido de cultivar moscas 

La cría de mosca es muy importante. Es un insecto pequeño, fácilmente manejable y con un ciclo de vida corto. Por su sencillez son utilizadas en ensayos científicos para estudiar aspectos de la vida como la genética o el desarrollo corporal.

¿Para qué las necesitan tus mascotas?

En primer lugar, porque son muy apetecibles y nutritivas. Lo son tanto para los peces, como para insectos cazadores, arácnidos, ranas, y todo animal insectívoro de pequeño tamaño que se te venga a la cabeza. Por cierto, aquí va uno de mis favoritos:

Yo me inicié con la mosca de la fruta a raíz de la eclosión de mis mantis hace ya algunos años. Cuando nacieron me hice la  siguiente pregunta ¿qué les puedo ofrecer como presa a unos cazadores tan pequeños?

Phyllocrania paradoxa comiendo Drosophila
Phyllocrania paradoxa comiendo Drosophila

En consecuencia, me puse manos a la obra y descubrí estos dípteros y su cultivo. Para criarlos yo utilizo los siguientes ingredientes:

Ingredientes:

  1. Una cucharadita de levadura de panadería.
  2. Dos cucharadas grandes de puré de patata en polvo.
  3. Una cucharada de azúcar.
  4. Dos plátanos.
  5. Maicena.
  6. Unas gotas de vinagre.
  7. Nipagín.
  8. Dos cucharadas de copos de avena.
  9. Agua.

Ninguno de ellos te será difícil de encontrar, a excepción del nipagín.  Es un antifúngico imprescindible para la receta, sin él se llenará la papilla rápidamente de hongos.

La futura casa de las moscas

El recipiente en el que vas a echar la papilla, y en el que vivirán las moscas consta de:

  • Rafia.  Son virutas largas de madera imprescindibles para que se posen las moscas.

La rafia te la pueden regalar en las fruterías (ojo con los hongos) o comprar en el siguiente enlace que te propongo:   

  • Vasos de plástico de 500 ml o de mini. Si eres de los que beben minis, cachis o litros puedes reciclarlo haciendo un buen cultivo para moscas… original ¿verdad?
  • Pañuelos de papel o papel de cocina. Son las tapas de los cultivos de Drosophila.
  •  Gomas elásticas. Son imprescindibles para cerrar los cultivos.

¿Ya tienes todo listo?

Ya sabes que si eres menor de edad, y no has participado en programas de cocina, necesitarás la ayuda de un adulto.

  • Echa dos vasos de agua caliente a una cazuela y llévalo a ebullición con la tapa puesta.
  • Cuando hierva, retíralo del fuego y apaga la fuente de calor. ¡Recuerda que si te quemas no podrás seguir cocinando!
  • Añade dos cucharadas soperas y colmadas de puré de patata. Remueve como si no hubiera un mañana para que no queden grumos, aunque si queda alguno tampoco pasa nada, las moscas no son tan exquisitas como tú.
  • Ahora coge dos plátanos, pélalos, trocéalos y échalos a la cacerola.
  • Turno para los copos de avena. Echa las dos cucharadas bien llenas de copos a la mezcla y tritura ayudándote con una batidora. Conseguirás una compota de plátano + avena.
  • Una vez hecha la compota la añadimos añade la levadura. La mezcla irá tomando forma de papilla, hay que ir removiendo y observando la densidad, para obtener como una papilla para niño. Este objetivo nos lo facilitará la maicena.
  • Disuelve bien las dos cucharaditas de maicena en agua fría y échala.
  • Pon de nuevo a calentar la papilla para evaporar un poco el agua si ha quedado demasiado líquido. Remueve y observa la consistencia.
¡Ya queda menos!

Debes retirar el recipiente del fuego. Muévelo hacia los lados la cazuela para ver la consistencia de la mezcla. Si se ha evaporado demasiado agua añade un poco y mezcla.

Ten en cuenta que al dejar reposar la papilla pierde agua

Ahora añade un chorro de vinagre. Con un poco es suficiente, y no te olvides del Nipagín si lo has encontrado.

Si no has encontrado nipagín prueba con el zumo de un limón

Para terminar, pásalo de nuevo por la batidora.

¡Papilla finalizada, ahora a reposar ella y tú!

Cultivo de DrosophilaDespués de terminar la papilla, déjala reposar 24 horas en la nevera. Al pasar este tiempo la puedes echar en los recipientes que quieras. Ojo, no manches los laterales del vaso. 

Tras echar la papilla, inserta un buen puñado de rafia o algo similar dentro del vaso.

¿Ya has añadido la rafia? Pues nada, ahora toca el turno de las moscas. Con 30 moscas será suficiente. Si son menos, tampoco pasa nada, pero cuanto mayor sea el número, mayor cantidad de huevos y larvas tendrás.

Ahora no olvides poner la tapa ¡o se te escaparán las moscas! Como tapa, utiliza un pañuelo de papel enganchado a la boca del vaso con una goma elástica.

El ciclo vital:

Ciclo Drosophila melanogaster
Ciclo Drosophila melanogaster. Son insectos holometábolos que sufren metamorfosis completa.

En una semana empezarás a ver la cabecita móvil de las larvas comiendo la rica y nutritiva papilla que con tanto amor has preparado.

Velocidad del ciclo

La velocidad del ciclo dependerá de la temperatura. A temperaturas más cálidas, el ciclo se incrementará. Cuando transcurran quince días, tendrás un buen montón de moscas. Echa cuentas, cada hembra produce 400 huevos aproximadamente, y partes de un buen montón de ellas.

Algunos consejos extra

  • En primer lugar, el cultivo no lo expongas al sol, ni a temperaturas extremas.
  • No lo dejes en la terraza.
  • En segundo lugar, no olvides.
  • Puedes congelar la papilla que te ha sobrado y utilizarla cuando la necesites.
  • Por otra parte, si en verano se seca mucho la papilla, te aguantarán más las moscas si añades uvas o sandía.

También puedes intentar hacer otros cultivos de alimento vivo. Te dejo aquí unas cuántos bichos más para que los críes.

¿Qué tal te ha quedado la receta?

5 COMENTARIOS

  1. Hola Miguel:
    Es un placer encontrar blogs especializados con gente profesional en su campo, aprendemos mucho de ellos los que somos aficionados. Te felicito por tu blog tan completo y equilibrado; informativo y divertido al mismo tiempo.

    Te tengo una pregunta, yo leí por ahí que a la mosca de la fruta debían quitársele las alas antes de dársela a los peces, sobre todo a los de menor tamaño ¿tú que dices?

    Enlacé tu receta de papilla para el cultivo de la drosophila http://bit.ly/moscadelafruta y planeo seguir haciéndolo, tu sitio lo vale.
    Saludos

    • ¡Bienvenido Beto! Muchas gracias por tu comentario, tu enlace y por tener inquietudes sobre animales. Respondo a tu pregunta sobre la Drosophila melanogaster como alimento vivo para peces: Quitarles las alas a las moscas diminutas sería un trabajo desesperante. Supongo que esa idea la habrán escrito como sugerencia para que no escapen las mosquitas. Pues bien, si compras cultivos de calidad, encontrarás que las moscas son ápteras o con alas atrofiadas y no te hará falta quitarles las alas porque no pueden volar. También puedes meterlas en el frigorífico o en el congelador medio minuto antes de echárselas a tus peces Betta.

      Me pasaré por tu blog porque seguro que tú también tienes mucho conocimiento que aportar.

      Un saludo.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre