Bocado de rana
Te presento una planta flotante e interesante para acuario, el Limnobium laevigatum o Bocado de rana. El nombre de bocado de rana, seguramente venga de su forma redondeada -como la boca de las ranas- o porque las ranas viven entre ellas quedando el Limnobium sp. a la altura de su boca.
Utilidad en el acuario
Este artículo no tiene sentido si escribo sobre una mala hierba que no proporciona beneficios en tu acuario. Pues bien a continuación enumero las ventajas de cultivar Limnobium laevigatum, en tu acuario.
- Mejora la calidad del agua. Reduce compuestos nitrogenados y fosfatos.
- Es una planta bonita. Aumenta el valor ornamental del acuario o el paludario.
- Reduce la cantidad de luz y la aparición de algas. Tus peces amazónicos serán más felices.
- Sus raíces brindan refugios a alevines y gambas.
- Algunos peces se la comen, alimento vegetal gratis.
Características

El Limnobium laevigatum es una planta perenne, flotante, de rápido crecimiento y procede de Sudamérica.
¿Por qué es flotante?
Debido a las singulares células parenquimales, puede formar el aerénquima. ¡Madre mía, vaya nombre! pues el aerénquima no es más que un montón de células que delimitan cavidades llenas de aire, y hacen de flotador en las plantas flotantes ¿a qué es increíble?
¿Dónde vive?
Si quieres mantener en perfecto estado una planta, debes conocer su hábitat. En este caso, Limnobium laevigatum vive en remansos de ríos templados y humedales, donde la corriente es muy lenta y no se la lleva el agua.
Sus raíces cuelgan desde la superficie pero no se anclan al sustrato, por lo tanto no logran aferrarse al suelo, quedando a merced del agua.
Exigencias de la planta
Bien, ya conoces un poco más su hábitat, ahora toca brindarle cuidados acordes a su origen en tu acuario, e incluso en un paludario.
Temperatura
Debido a que vive en aguas templadas, debes proporcionarle una temperatura entre 18 y 28 ºC .
Ya sabes que en fanmascotas nos encanta salir de la norma y la he mantenido con buenos resultados a 16 ºC, sin ningún tipo de problemas. Las temperaturas superiores le van peor. El verano es nefasto para el bocado de rana, al contrario que la primavera. Temperaturas de más de 28 ºC deterioran sus jugosos tejidos.
Las altas temperaturas, por encima de 28 ºC, no son positivas en el crecimiento dentro de un acuario.
Es importante recordarte si usas fluorescentes, ya sean T8 o T5 en la iluminación del acuario, que generan calor. Por lo tanto, la planta al flotar, puede quedar cerca de los tubos y quemarse, ¡ojo con esto fanmascotero!
Iluminación
Todas las plantas flotantes adoran la alta intensidad lumínica y flotan para estar por encima de sus competidoras.
Por lo tanto, debes proporcionarles buena calidad de luz. Personalmente me gusta utilizar fluorescentes de 6500 ºK. Aunque te servirá cualquier otro apto para el crecimiento de plantas.
Las plantas flotantes adoran la luz intensa.
¿Cuántas horas de luz?
Con 9 horas será suficiente para tenerlas en buenas condiciones. Es muy recomendable utilizar una buena pantalla de luz como esta que es buena, bonita y barata.
Características del agua
Yo las he tenido en pH ácido y neutro. Es decir de 7,5 a 6. Hay aficionados que las mantienen en pH más ácidos y no tienen problemas, es lógico, su hábitat son aguas ácidas. Hecha esta observación, no te recomiendo que les ofrezcas aguas básicas, aunque siempre puedes hacer la prueba y dejar tu comentario, ¡estaré encantado de leerte!
Preguntas frecuentes relacionadas con Limnobium laevigatum
Ya sabes más sobre sus necesidades, pero hay cuestiones que no puedo dejar pasar por alto. Son preguntas que me han hecho llegar suscriptores (tu también puedes serlo, ¡es gratis!). Atento.
¿El acuario abierto o cerrado?
¡Vaya, esta sí que ha sido una buena pregunta! El acuario mejor abierto, así circula el aire y la planta se ventila. Si además te compras una buena pantalla de luz, los resultados serán sorprendentes, ya verás.
¿Se reproduce rápido?
¡Por supuesto! Una característica de las plantas flotantes es su rápida propagación. Viven esperando el momento propicio para estallar e invadir su medio. Si tienes éxito cultivándola, pronto podrás ofrecer a otros aficionados.
¿Dónde conseguirla?
En centros de jardinería, durante la temporada de estanques es relativamente fácil encontrarla. También puedes preguntar en tu tienda de mascotas de confianza o en foros.
¿Necesita abonado?
No es necesario, pero las plantas siempre agradecen un aporte extra de hierro. Puedes utilizar algún fertilizante rico en este elemento para reforzar el color verde.
¿Florece?
El Limnobium no se caracteriza por su floración, si buscas una planta de flores bonitas, no te la aconsejo.
¿Pueden atacarle plagas?
No es frecuente pero por ejemplo el colémbolo acuático e incluso el pulgón, encuentran sus hojas como un bocado delicioso. Os dejo un vídeo con lo que ha sucedido en las mías:
Por último, permíteme recomendarte una lectura casi imprescindible. Si eres principiante manteniendo plantas de acuario, leyéndolo evitarás errores y ahorrarás dinero.
No somos nadie si nadie nos ve, ¿compartes el artículo? ¡Me haces un gran favor!
Acabo de leer el artículo y ver el parecido que tiene esta planta con la que puebla la superficie de mi acuario, esta tiene por nombre Lenteja de Agua, quisiera saber si esta planta necesita abono porque tengo el problema que algunas hojas se estan poniendo de un color blanco casi transparente, abra fertilizantes o bastara agregarle hierro o CO2 para evitar ese problema. De antemano,Muchas Gracias.
Sí, la lenteja de agua también es una planta flotante. Si se están quedando blancas es porque les falta hierro o la calidad de luz es deficiente. Un saludo.