Plantas de acuario en apuros
Estás realmente motivado con tu pecera y decorarlo con hermosas plantas de acuario naturales para que esté más bonito. Entonces empiezan a surgir los problemas rompiendo tu ilusión y tu bolsillo.
Calma, en este artículo te daré algunas claves para que los riesgos de fracaso se minimicen y disfrutes de tu afición favorita.
Problemas, causas y soluciones
Primero te presentaré los problemas, luego las soluciones, las malas experiencias hacen valorar más las buenas ¿no crees?
Las plantas se deshilachan o pudren

A los pocos días de introducir las plantas en el acuario comienzan a descomponerse. Empiezan pudriéndose los tallos por la base y, posteriormente se va deshilachando el resto de la planta. El aspecto que adquieren es apagado, terminas perdiéndolas ¡y tus manos se echan a la cabeza!
Causa 1. Estrés
Probablemente hayas metido las plantas nada más llenar el acuario. Lo habrás leído en muchos libros, «primero decora el acuario y luego llénalo colocando un plato en el fondo».
Yo te aconsejo que las plantas delicadas las introduzcas al menos una semana después, ¿la razón? Al montar un acuario inicialmente echas agua clorada, fría y luego caliente provocando estrés en las plantas del tanque. Además los parámetros del agua no son estables.
Esperando un tiempo prudencial los parámetros del agua serán más estables.
Causa 2. Maceta
Es frecuente que en la base tengan un plomo para sujetarlas y empiecen a pudrirse por la parte sujeta a él. Esta especie de necrosis, se transmite a lo largo del tallo.
Para evitarlo debes plantar a tus queridos vegetales sin maceta y retirar lo antes posible el plomo con el que van sujetas. Corta con unas tijeras la parte del tallo afectada por la podredumbre y planta los esquejes dependiendo de la especie, a unos 3 dedos de distancia uno de otro para que no compitan entre ellos.
Causa 3. Falta de información
Infórmate antes de adquirir una planta. Generalmente se cultivan emergidas y al sumergirlas en el acuario sufren un periodo de adaptación que puede ser fatal si las condiciones de luz, temperatura y nutrientes (como el nivel de CO2) son deficientes para esa especie en concreto.
Causa 4. Falsas plantas de acuario
¿Has pensado si tu planta es realmente de acuario y no es palustre? Hay muchas falsas plantas de acuario, ¡cuidado!
Causa 5. Herbivoría

¿Tus peces son vegetarianos? Recuerda que los peces de agua fría lo son. También puede haber presencia de caracoles dándose un buen festín, aunque los gasterópodos acuáticos prefieren vegetales blanditos, empezando a descomponerse y no atacan a las plantas sanas.
También puedes optar por plantas de hoja dura, si te gustan los peces que picotean las plantas, son mucho más resistentes. Te dejo información sobre la reina del acuario.
Causa 6. Medicamentos
Si recientemente has tratado tu acuario acausa de alguna enfermedad, y no has retirado el medicamento convenientemente con carbón activo o cambios de agua, hay plantas que pueden verse afectadas.
No compres plantas si tienes el acuario en tratamiento.
Una de las plantas que más sufre y se estropea con facilidad cuando echas medicamentos al acuario, es la cola de zorro.
¿Cómo, que todavía no la conoces? No te preocupes, he creado una entrada sobre ella exclusivamente para ti:
Caracoles acuáticos

En tu acuario aparecen animales por generación espontánea, ¿has pensado que quizá iban en las plantas?
Es frecuente que al comprar plantas, vayan con algún polizón.
La presencia de caracoles no es mala, de hecho hay peces que los adoran, se los comen con avidez.
Como por ejemplo las botias payaso, los peces globo o las Platydoras. Pero todo en exceso es malo, y una plaga de caracoles puede comenzar a atacar tus plantas u obstruir tu filtro de acuario.
Solución. Antes de efectuar la compra, revisa el plantero donde se exponen. Si hay algún caracolillo paseando seguramente habrá presencia de huevos, son masas gelatinosas.
La presencia de unos pocos caracoles, no quiere decir que la tienda no sea de confianza y las plantas de mala calidad.
Limpia o quita las hojas afectadas antes de introducir la planta y caso resuelto.
Hay aficionados que les echan vinagre. Desde mi punto de vista les producen estrés, y ya has visto lo que provoca ¿verdad? Además los caracoles se protegen del vinagre en sus conchas y resisten aferrados a la planta con sus pegajosos y jugosos cuerpecitos.
Espero que toda esta información te sea de utilidad, ¡seguro que sí! Puedes compartir la entrada en tus redes sociales, me haces un gran favor.
¡Hola!…
Me encanta tu blog…
jeje… Soy nuevo en este mundillo de la acuariofilia, así que hay denasiaaadas cosas que desconozco…
Y… Bueno, es que hace un tiempo encontré un jarroncito de vidrio que es realmente hermoso y con todo el tiempo libre que tengo sus que terminé la secundaria (Y que me negaron la beca para entrar a la universidad) se me ocurrió empezar a decorar la casa (Ya sabes, pequeños detalles que hacen mucha diferencia), y, ya que tenía ese jarroncito, dije «¿Por qué no hacer un mini jardín acuático?», y fue así como empecé a buscar plantitas e naturaleza acuática…
Empecé por buscar en MercadoLibre (Solo para tener referencias de precios, y tal vez encontrara una plantita que me gustara, para luego ir a una tienda especializada y comprarla allá…
No tardé mucho en encontrar una que me gustara, y fue la hoja de zorro…
Y terminé en una de tus entradas, que, venía buscando tan solo algo de información sobre cuidados, consejos, y terminaste contagiandome la pasión por los jardines acuáticos…
Me encantaría que me dieras algún consejo… No lo sé… Plantas pequeñitas pero gorditas (Es que yo adoro esas ternuritas de cositas súper frondosas y pequeñitas… No sé por qué, pero me encantan) que pudiese tener en el jarroncito del que te hablé… O… ¿Cómo debo alimentar de nutrientes a mi, o mis plantitas, ya que, lamentablemente, no tengo peces y no sé de qué manera afecte, ¡O qué tengo qué hacer!…
No sé algo… No sé algo pero ya me enganchaste…
jejeje…
PD: ¡Saludos desde Colombia!…
Cómo me gusta leer tus palabras, me alegro haberte contagiado por la acuariofilia. Darte consejos tan generales es complicado, te aconsejo que eches un vistazo a la entrada «iniciación a la acuariofilia» y «acuario saludable». De esta manera puedes evitar problemas que pueden repercutir en tus plantas. Tener plantas acuáticas en jarrones sin luz artificial es complicado, porque ya sabes que las plantas necesitan entre otras cosas, luz y nutrientes. Si tienes poca luz te aconsejo las Anubias. La cola de zorro necesita más luz. Si te gustan los acuarios plantados y tienes poco presupuesto, puedes iniciarte con un acuario pequeño con gambitas de agua dulce, y peces pequeños como las Rasbora galaxy. Yo las he conseguido reproducir en cautividad sin dificultad y te pueden dar buenos momentos. Un abrazo. Miguel.
Buenas tardes, necesito que me saques una duda, estoy empezando a hacer un acuario plantado y mi duda es si poner o no plantas desde el día 1 cuando comienza el ciclado del agua o esperar… desde ya muchas gracias
Buenas tardes Ivanna, me alegro de que confíes en mí para tomar semejante decisión 🙂 . A mí no me gusta ponerlas desde el primer día. Yo espero una semana para que esté el agua sin cloro y bien adaptada a la temperatura. Eso sí, tampoco lleno el acuario hasta arriba, dejo 1/4 sin llenar. Te ayudará esta entrada que he escrito para los que tenéis problemas con las plantas recién compradas:
https://www.fanmascotas.com/plantas-de-acuario-problemas/
Miguel eh visto por alli sobre el uso de CO2 en pastillas, que me puedes decir sobre el uso de este metodo, muchas Gracias.
Personalmente prefiero el casero hecho con un extintor de CO2 y un manoreductor o utilizar plantas que no lo necesiten. 🙂
Hola tocayo, me ha encantado tu blog!
Tengo una pequeña duda con las plantas de acuario. Cómo me recomendarías desinfectarlas antes de meterlas a mi acuario? Hace poco tuve una mala experiencia comprando en una tienda y cuando las enjuagué vi que traían algunos parásitos y quedé preocupado, por lo que decidí deshecharlas para no arriesgar a mis pecesitos
Espero puedas ayudarme, y muchas gracioas!