Cuando nos iniciamos en el mundo de los acuarios, es muy común que el vendedor nos cuele por inexperiencia suya o nuestra, plantas palustres como plantas acuáticas estrictas. Las plantas palustres o también denominadas «falsas plantas de acuario» es conveniente saber identificarlas para ahorrarnos disgustos.
Índice de contenidos
En este artículo, pretendo que aprendas qué comprende el término palustre e identifiques las más comunes que podemos encontrar en las tiendas, para que así no te gastes dinero en balde.
¿Qué son las plantas palustres?
Son aquellas que viven en los márgenes de ríos y lagos, pero no son acuáticas estrictas. Es decir, pueden pasar una parte del año sumergidas y otra emergidas.
El momento correspondiente a la fase sumergida, va ligado a las épocas lluviosas o de deshielo. Como son plantas que viven en márgenes u orillas, en cuanto hay crecidas, es muy frecuente que se vean totalmente sumergidas.
Las plantas palustres son aquellas que viven en los márgenes de ríos y lagos, pero no son acuáticas estrictas. Clic para tuitearLa adaptación que les permite vivir sumergidas, no debemos confundirla con que son plantas que puedan vivir siempre bajo el agua. Cuando las condiciones se dan de manera perpetua, como por ejemplo sucede en un acuario, las plantas sufren, llegan a pudrirse e incluso a morir.
¿Por qué no comprar plantas palustres para el acuario?
Muchas tiendas poco especializadas suelen comprar por comodidad un mix de supuestamente, plantas acuáticas. En este mix se incluyen plantas palustres que por desconocimiento se sumergen en el plantero.
Las plantas palustres presentan la particularidad de ser especialmente llamativas respecto a muchas acuáticas. Y esto hace que sean sencillas de vender a clientes poco experimentados.
Al acudir al comercio un cliente o aficionado a la acuariofilia, se le ofrecen como si de plantas acuáticas estrictas se tratara, y si atendemos a la definición anterior, son plantas que están abocadas al fracaso.
A propósito, siempre viene bien contar con un libro de plantas de acuario para que no te engañen, yo tengo este:
¿Por qué se venden plantas palustres si mueren sumergidas?
Podemos establecer tres posibles respuestas que justifican la venta:
- Desconocimiento del vendedor.
- A nivel comercial son fáciles de vender.
- Son importantes para decorar otros ecosistemas acuáticos, como por ejemplo, los acuaterrarios.
Plantas palustres o falsas plantas de acuario más comunes
Dentro de este mundillo vegetal, podemos distinguir varias protagonistas.
No voy a citar todas las que son porque me puedo dejar los dedos escribiendo, pero sí quiero que distingas las más comunes que encontrarás en las tiendas de acuario.
Dracenas

Son las más comunes dada su robustez y su variedad de formas y colores.
Las variegadas, son muy populares.
Fittonias

Estas son de mis favoritas. De pequeño siempre quise cuidar de una. Ahora que ya estoy en el estadio adulto, cuido de varias. Eso sí, fuera del acuario y en maceta.
Las mantengo como si fueran una planta de interior, aunque con el buen tiempo las saco al exterior.
Hemigraphis colorata
Sobre esta planta he escrito toda una entrada hablándote sobre sus cuidados, vida y milagros. Te recomiendo que la leas.
Te dejo el enlace a continuación:
Diaffenbachia

Sin duda una hermosa y robusta planta que puede aguantar durante largas temporadas emergida, pero que con el paso del tiempo, comienza a pudrirse y no la podremos recuperar hasta que no la saquemos de su ahogamiento forzoso.
Si la volvemos a colocar en tierra, en una maceta, y con mucho sol suave, es posible que la recuperemos.
Spathiphyllum o cala blanca

Para el final, y no por ello menos importante, he dejado el Spathiphullum. Una hermosa planta, esta sí de color verde pero con una flor llamativa que ya nos deja entrever que no es acuática.
¿Para qué producir una flor vistosa bajo el agua?
Ahora ya conoces más sobre plantas palustres y falsas plantas de acuario:
¿Te ha servido de ayuda? ¿Se te ocurre alguna más?
Déjame tu comentario y comparte la entrada para que tus amigos no caigan en la trampa.