Ha llegado el momento de conocer una planta fácil para acuaterrario, la Hemigraphis colorata ¿Y por qué ésta y no otra? Excelente pregunta. He decidido elegirla por diferentes razones que iré desgranando según avance la entrada:
- Color morado fuera de lo común.
- Robusta.
- Sencilla de encontrar.
- Crecimiento rápido.
- Le encanta la humedad ambiental.
Hay más motivos para tener estas preciosas plantas en tu acuaterrario, pero con tu permiso, me centraré solo en estos, ¡qué no son pocos!
La Hemigraphis colorata
Ahora vamos a conocer esta planta de hojas anchas procedente del Sudeste asiático, aunque ya se cría en muchos lugares del mundo ¡incluso en mi casa!
No vamos a perder el tiempo con una descripción taxonómica concienzuda. Si observas las fotos que te he facilitado, verás que rápido es distinguirla entre las demás disponibles en tu tienda de mascotas. Se vende en comercios especializados como planta palustre. Si la tienda es menos especialista, te la proporcionarán como planta acuática, pero recuerda que no es estrictamente acuática, le gusta estar emergida, como por ejemplo a los juncos.
Es una planta palustre
Es necesario que sepas que crece unos 30 cm y su porte es rastrero. Esto quiere decir que prefiere crecer al ras del suelo formando matas bajas y tupidas.
¿Sirve como planta fácil para estanque?
¡Por supuesto que no! A menos que vivas en un lugar de temperaturas suaves o la tengas fuera solamente entre los meses de mayo a octubre, antes de la llegada del frío.
El motivo es porque no soporta las heladas, aunque te confieso que yo la he tenido en Madrid al exterior todo el año metida en un invernadero de cristal. Eso sí, se estropeó bastante, pero en cuanto llegó la primavera, las hojas nuevas le dieron a la mata el esplendor característico de la Hemigraphis colorata.
Sufre con las heladas
Desde mi punto de vista, el hecho de que no se la considere una planta de exterior, le permite ser todavía más válida como planta fácil para acuaterrario. El motivo se debe a que estos sistemas acuáticos artificiales disponen de poca ventilación y temperaturas elevadas. Ambos factores sí perjudican a la flora adaptada al exterior una vez encerrada entre los cristales que conforman el acuaterrario.
Sufre demasiado a causa del aire viciado y el exceso de humedad que permiten incluso la proliferación de hongos oportunistas.
Las plantas tropicales o consideradas de interior en países como España, se adaptan mucho mejor a la humedad y temperatura elevadas propias de los acuaterrarios.
Color morado fuera de lo común

Cuando un cliente acude a comprar plantas, raro es el que no busca ejemplares de coloraciones llamativas. El típico verde está bien pero llaman más la atención los rojos e incluso los morados.
Las plantas de colores vistosos necesitan mejor calidad lumínica para mostrar toda su belleza. Cuando tenía mi Hemigraphis al exterior y recibía besos de sol directos, adquiría un color morado rojizo, impresionante.
Por este motivo, te recomiendo que no escatimes en una buena iluminación si quieres que tu planta fácil para acuaterrario muestre todo su potencial.
Una planta robusta y sencilla para acuaterrario
Esta característica hace que su mantenimiento no te provoque quebraderos de cabeza. Si eres de los que se les mueren incluso las plantas de plástico, la robustez de Hemigraphis colorata, te impresionará.
Mis primeros ejemplares los adquirí cogiendo un par de esquejes y los dos se adaptaron de maravilla. Su capacidad de enraizar es impresionante, no es necesario emplear hormonas enraizantes para esquejarla eficazmente.
Se reproduce por esquejes muy fácilmente
También produce flores poco llamativas pero nunca he conseguido semillas. Por lo tanto te aconsejo que utilices para propagarla el esquejado. Consiste en cortar una rama y plantarla en un lugar propicio.
La temperatura
Ya he comentado líneas arriba que la he llegado a tener en exterior todo el año, eso sí, protegida. Pues bien, te aseguro que dentro de casa, en una habitación sin calefacción pero con buena luz, sobrevive sin problemas a temperaturas entre 12 y 30 ºC.
El sustrato
Te aconsejo que eches un buen sustrato. Yo utilizo turba de esfagnos o rubia. Es la misma que empleo para el cultivo de plantas carnívoras, te será fácil de encontrarla.
Ten presente que si vas a tener animales acuáticos sensibles a los compuestos químicos, no debe incluir fertilizantes artificiales con cobre por ejemplo.
El abonado

Abonarla tampoco es para volverse loco, Puedes hacerlo mediante pulverización foliar pero de nuevo te repito que debes tener cuidado con los animales que habitan en el ecosistema.
Yo utilizo el agua cargada de nitratos de los peces o de la charca del acuaterrario para regarla. Lo hago al menos tres veces al mes. Como va repleta de nitratos y fosfatos, le da un chute importante de nitrógeno y fósforo imprescindible para su crecimiento correcto.
Si utilizas fertilizantes con hierro, te recomiendo que emplees los que se venden para plantas de acuario. Echa un ojo al siguiente artículo, en él escribo sobre cómo regar las plantas con agua del acuario, seguro que sacas conclusiones interesantes.
¿Necesita mucha humedad?
Nuestra planta fácil para acuaterrario, disfruta con la humedad ambiental como en el sustrato. Le encanta que la pulverices y que se laven sus hojas. Yo la pulverizo a conciencia semanalmente en primavera aunque es muy resistente. En verano es necesario pulverizarla más y en invierno menos.
La planta agradece la pulverización con agua
Si tiene poca humedad ambiental, los bordes de las hojas se marchitan pero la planta no muere. Tienes que ignorar por completo los cuidados de la planta para que se te seque, pero ya verás como pronto la coges cariño y te será imposible no cuidarla.
Iluminación
Más o menos te habrás hecho una idea del tipo de luz que necesitan. Yo utilizo bombillas led y me dan buen resultado. Te dejo aquí una muestra por si te interesan, vienen cuatro:
Finalmente quiero volver a recordarte que cuanto más luz reciban las plantas, mejores colores tendrán. Por este motivo, no las sitúes en zonas muy oscuras. Tampoco escatimes en recursos a la hora de montar tu ecosistema.
Bien después de toda la información, ¿te animas a tener la Hemigraphis como planta fácil para acuaterrario?
Si te gustan mis artículos puedes seguir pasándolo bien y aprendiendo leyendo mi libro: Reflexiones entre mascotas, ¡280 páginas de fanmascotas en estado puro!
¡Gracias por tu atenta lectura y compartir el artículo!