Inicio Perros El lado oscuro de las playas para perros

El lado oscuro de las playas para perros

368
0
Se le ve más a gusto que en brazos a este peludo.

Ver playas para perros en las costas españolas es cada vez más frecuente. El número de peludos que caminan a cuatro patas, ha aumentado notablemente en los últimos años.

La adopción de perros, en sustitución de hijos humanos, genera una demanda de espacios lúdicos habilitados para compartir con ellos sin generar molestias a otros usuarios. Cada vez es más frecuente ver en nuestras ciudades lugares como:

  • Parques.
  • Centros de agility.
  • Playas.
  • Hoteles.
  • Residencias caninas.

Sin duda, son uno más de la familia y queremos darles lo mejor. Si te interesa este fenómeno del perrhijo, he escrito sobre él en la siguiente entrada:

Pues bien, este verano pasado, me di el gustazo de ir a una playa ubicada en el Delta del Ebro (Tarragona) y descubrí una zona habilitada para perros.

En el resto de la playa estaba prohibido acceder con perros para evitar molestar al resto de bañistas, pero en esta, se podía acceder respetando una serie de normas básicas. Me tomé mi tiempo para leerlas y aproveché para grabar un vídeo en ella y debatir con vosotros acerca de si los perros deben estar en cualquier playa o, si de lo contrario, es necesario habilitarles zonas específicas para ellos.

Por supuesto, el vídeo, lo tienes en este artículo.

Playas para perros

se puede bañar un perro en la playa
Los perros disfrutan muchísimo en el agua. Debemos tener cuidado con las olas y estar pendiente de ellos para que no se ahoguen.

Si te soy sincero, yo vivo lejos de la zona costera. Mi conocimiento del mar es el que adquirí como casi todo españolito madrileño, cuando iba algún que otro año a la playa con la familia. Ya, a un nivel más avanzado, mejoré mis conocimientos cuando estudié biología marina y conservación de espacios marinos en el master.

Aun así, esto de las playas para perros es bastante nuevo para mi. Sin duda, mi vocación por el mundo de las mascotas me hizo indagar más al verla.

Comenzaré dejándote el vídeo que he grabado en la playa del Suís, a ver qué te parece. De paso, te puede servir como destino turístico.

¿Qué te ha parecido? 

Mi sensación dentro de una playa para perros

La sensación que yo tuve al acceder a su interior fue un poco  extraña. En primer lugar, vi felices a los pocos perros que correteaban y se bañaban por allí.

Supongo que la afluencia canina era baja debido a la hora. Grabé el vídeo casi a la hora de comer.

Ya en el interior de la playa, el pisar la arena con los pies descalzos me dio la sensación de que caminaba sobre arena sucia. Vi a varios perros orinar sobre ella e incluso defecar, aunque los dueños se apresuraron a recoger las heces, pero me pareció poco salubre, no sé.

Caminar con los pies descalzos me dio la sensación de que la arena estaba sucia.

Entendí a las personas a las que no les gusta que los perros estén dentro de las playas, llamémoslas «humanas». Luego pensé en aquellas otras que defienden que los perros también tienen derecho a bañarse y disfrutar de las playas. Pero no confundamos un perro que el pobre, no es tan cívico a la hora de hacer sus necesidades con un humano.

Yo jamás he visto a una persona orinar en la arena de la playa, donde se tienden las toallas y sombrillas. Sí es cierto que les he visto hacer otro tipo de cochinadas dentro del agua.

Los dueños se apresuraban a recoger los restos de sus perros.

Pues bien, una vez comencé a caminar por la arena, me hizo gracia y me causó bienestar ver a aquellos perrillos pasándolo bien de una manera tan inocente. A los dueños se les veía felices; se respiraba un ambiente de concordia entre todos los que allí estaban.

El mayor inconveniente de las playas para perros

los perros pueden estar en la playa si o no
¿Eres capaz de distinguir su sonrisa?

Desde mi punto de vista, el lado oscuro de las playas para perros, es la higiene. Aunque yo quiera mucho a mi perro, tender mi toalla encima de donde ha orinado o donde puede haber restos de excrementos caninos, me resulta muy desagradable e insalubre.

¡Ojo, por supuesto que también siento la misma repulsión si los restos orgánicos son humanos!

Estuve poco tiempo en la playa del Suís, pero en media hora, vi como absolutamente todos los perros orinaron en la arena. Es lógico, están escuchando agua y no disponen de una zona específica dentro de la playa para hacerlo.

Creo que lo adecuado sería acotar en la playa un lugar donde puedan hacer sus necesidades porque me dio la impresión que aunque se recoja la arena queda sucia.

En las playas para perros debería instalarse una zona de aseo o WC para los peludos.

Entiendo más estas playas para perros como un lugar de esparcimiento para los peludos.

Desde mi punto de vista es mejor llevarlo allí, jugar y pasear con él con las chanclas puestas.

Puedes utilizar juguetes que floten en el agua y lanzárselos cerca para que el perro se meta en el agua y los saque.

Aquí te dejo una idea tradicional para que os divirtáis en la playa:

Ventajas de las playas para perros

Lo puedes pasar realmente bien observando cómo se comporta tu perro en la playa. Como entra y sale del agua, como reclama tu atención para que interactúes con él, puedes incluso darte un baño con él viendo cómo nada a perrito.

Otra cosa que les encanta es escarbar y sentir el tacto de la arena de playa bajo sus almohadillas. Sin duda estos espacios son un lugar lúdico perfecto para compartir con nuestros peludos.


¿Has visitado alguna vez una playa para perros?

  • ¿Qué te ha parecido?
  • ¿Cómo te has sentido en su interior?

Nos interesa mucho tu opinión, ¡y la de tu peludo!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre