Inicio Acuarios 5 motivos para no dejar la luz encendida en el acuario

5 motivos para no dejar la luz encendida en el acuario

984
2
Que pasa si dejo la luz del acuario encendida
Dejar las 24 h del día la luz del acuario encendida, no es buena idea.

Dejar la luz encendida en el acuario, es algo que todos hemos hecho alguna vez cuando nos iniciamos en el hobby de la acuariofilia.

Recuerdo  que, cuando me iba de fin de semana al pueblo o a cualquier otro lugar, como desconocía el uso de programadores o temporizadores de luz, optaba por dejar a mis peces la luz encendida en el acuario.

– Mejor que tengan luz a que estén a oscuras…- pensaba.

Esta acción voluntaria, se repetía todos los fines de semana en los que salía de viaje.

Otro, vamos a llamar, descuido voluntario que me sucedía es cuando encendía el acuario antes de irme al trabajo, y si por un motivo u otro llegaba tarde a casa, el acuario se quedaba encendido más de 14 horas seguidas.

Ambas acciones, que parece que no pueden tener repercusiones en el acuario, sí las tienen como ahora veremos.

He seleccionado 5 consecuencias nefastas ocasionadas por dejar la luz encendida del acuario y cómo solucionarlas. Espero que, tras la lectura atenta de este artículo, lo de encender la luz y pasar de apagarla, quede en el olvido.

Tipos de luz en el acuario

Cuando yo me inicié en el mundillo de los peces tropicales, la pantalla de luz del acuario, puesto que no existían los led, consumía mucho más que ahora.

Aún así, la factura de la luz era mucho más barata y, aun procediendo de una familia humilde, nos podíamos permitir dejar la luz del acuario de 50 litros encendida.

La forma de iluminación más habitual, era utilizando tubos T8. De ahí pase a los tubos T5 que me generaban unos resultados con las plantas acuáticas sobresalientes, y, en la actualidad, utilizo luces led.

En la actualidad utilizo pantallas led en mis acuarios

El led consume muchísimo menos que uno de estos tubos t8, y ni que decir si los comparamos con las luces HQI, los cuales generan un calor brutal y disponen de una potencia tremenda. Dejar encendidas 24 horas una de estas luces, es un suicidio económico y biológico.

Generación de algas

Los delicados acuarios marinos, si sufren un desajuste en su iluminación, rápidamente pueden ver alterado su equilibrio.

Ahora que conocemos el motivo fundamental por el que hay aficionados que se ven tentados de dejar las luces del acuario encendidas (consumen poco las pantallas led), veamos el primer problema de llevar a cabo este mal hábito.

Las algas de acuario, sin duda, son un problema grave generado, entre otros motivos, por un exceso de iluminación. Ni que decir tiene que si un acuario recibe 24 horas al día luz artificial, está potenciando la aparición de algas.

Tanto la luz natural, como artificial, potencian la aparición de algas

Son muchos los artículos que hemos escrito en Fanmascotas acerca de las algas y su erradicación. Te invito a leerlos para que pongas freno a este mal. Ya te avanzo que todas las soluciones pasan por reducir las horas de luz.

Alteración del ritmo circadiano de los peces

Lo sé, los peces de acuario no disponen de párpados pero eso no quiere decir que no necesiten reposar y vivir una noche y un día.  Si mantenemos la luz del acuario encendida 24 horas, los peces carecerán del descanso que requieren.

Los peces necesitan su ciclo día – noche

Además, las especies nocturnas como por ejemplo los peces gato, no sabrán cuándo cae la noche para salir a comer o a cazar.

Aquí mi pez gato:

Factura luz

Sobra decir que el tema de las facturas de luz no está precisamente para derrochar. Hacer un uso indebido de la luz es, sin duda, un gran error.

La generación de energía conlleva unos costes ambientales y económicos. Por ambos motivos, debemos de ser consecuentes y conocer la cantidad de luz que necesita nuestro acuario para funcionar en condiciones.

Si vemos las plantas saludables, por mucho que incrementemos las horas de luz, no vamos a mejorarlas.

En el polo opuesto, si observamos que las plantas buscan la luz y sus tallos son finos y quebradizos, entonces sí nos debemos plantear un incremento de las horas de luz o de la calidad.

El estado de las plantas acuáticas nos dará información acerca de las horas de luz necesarias

Por supuesto que, por motivos económicos, y de la biología del acuario, recomiendo el uso de pantallas led. Generan mucho menos calor y emiten en la longitud de onda precisa para que las plantas fotosinteticen sin problemas.

Aquí te dejo un ejemplo de la pantalla led más vendida en Amazon.

Daña plantas

En último lugar analizamos que, dejar la luz encendida del acuario de manera constante, daña a las plantas. Si observas una ambulia te darás cuenta que, una vez ha cumplido su ciclo de luz día, cierra sus hojas porque no necesita recibir más luz y lo que desea es pasar a la fase oscura.

Además, dejando la luz encendida, vamos a incrementar la  presencia de algas que competirán con nuestras plantas e incluso, en el caso de plantas de crecimiento lento como las anubias, llegarán a tapizar sus hojas poniéndolas en serios aprietos.

¿Cómo hago para no dejar la luz encendida al irme?

Las pantallas de este acuario marino, funcionan a pleno rendimiento y en el horario necesario para que todo marche bien.

A ver, el hecho de que te vayas de casa, no quiere decir que el acuario deba apagarse. Si el tanque se encuentra en su ciclo dia noche, lo suyo es que permanezca encendido. Eso sí, al caer la noche, o al cumplirse unas 8 h de luz artificial, el acuario debe apagarse de manera automática.

Por supuesto, a la mañana siguiente, cuando estimemos oportuno, el acuario deberá encenderse de nuevo.

Por ejemplo:

Mis acuarios se encienden a las 12:00 y se apagan a las 20:00.

Esto lo consigo mediante un programador de luz.

Puedes echarle un vistazo aquí:

Es realmente sencillo utilizarlo y te evita todos los quebraderos de cabeza que hemos visto a lo largo de esta entrada.


¿Volverás a dejar el acuario con las luces encendidas y sin programador?

2 COMENTARIOS

  1. Cuando arme mi primer acuario en enero del 2020 sabía por lógica que todo ser vivo tiene que dormir así que desde el primer día supe que tenía que apagar las luces y además que busque la forma de alejarlo de otras fuentes de luz, ya que este esta ubicado en la sala de mi casa, lugar de actividades de mis hijas y es imposible que ellas se acuesten temprano por lo que tuve que idear como tapar el acuario y lo hago con cartones y bolsas negras además de telas negras, un poco antiestético pero es la única forma que mis peces duerman tranquilos.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre