Cuando escuché por primera vez la palabra perrhijo, sin conocer su definición concreta, en seguida mi cabeza la acuñó. Fue mientras comía, viendo las noticias. Al parecer es una tendencia al alza muy relacionada con el modelo familiar actual, la situación económica en la que vivimos y por qué no, con las mascotas.
¿Qué es un perrhijo?
Se trata de un perro que sustituye a la descendencia propia, es decir, a un hijo.
Se trata de sustituir a los hijos por un animal que requiera menos tiempo, ofrezca compañía y cariño
Hay personas que eligen tener más de un perro, quizá porque su cabeza les pide tener familia numerosa o simplemente por darle compañía o un hermanito al can.
No solo existen perrhijos, también cabe citar el término «gathijos«. No es muy complicado relacionar que un gathijo es similar a un perrhijo pero con un gato como miembro de la familia. De ellos se habla menos pero nuestro modo de vida, al que ahora me referiré, nos empuja a optar más por este modelo debido a su independencia superior a la del perro.
Nuestro modo de vida
No sé vosotros, pero yo, cuando era pequeño, contaba siempre en casa con la figura materna o paterna. En la actualidad, es difícil sobrevivir sin que trabajen los dos progenitores, por lo que tener un hijo implica un esfuerzo físico y económico, que no todas las parejas están dispuestas a asumir. ¿Quién vive ahora con un sueldo de 1000 € /mes (con suerte) y puede pagar todas las facturas y además mantener niños en casa?
Pero lejos de resignarnos por no recibir amor de otros seres queridos, optamos por soluciones más sencillas; en el caso que nos ocupa, elegimos un perro. Aunque también son válidas otras opciones como por ejemplo: un gato, un conejo, una cobaya, un hámster ¡e incluso un camaleón!
¿Qué aporta un perro en tu vida?

Para muchas personas, tener un perro implica cosas malas, contratiempos. Asocian un perro con babas, pelos, vómitos, paseos a deshoras y recoger cacas, vamos que por las mismas nadie tendría en casa a estos peludos animales. Pero todo cambia cuando se pone en la balanza emocional lo que dan a cambio.
Paciencia
Tu perro siempre te escuchará e incluso te entenderá, otra cosa es que te ofrezca soluciones. Pero siempre tendrás una escápula sobre la que llorar y un cuerpo cálido que abrazar desinteresadamente.
Compañía
Llegar a casa y ver con la ilusión que te recibe tu mascota es una sensación maravillosa. Nunca te sentirás solo, siempre estará él o ella para darte la bienvenida que te mereces después de un largo día fuera de casa. Además, tus paseos ya no serán en soledad, ahí está tu perro para ir contigo dónde quiera que vayas y acepten perros.
Calor
En las frías noches de otoño e invierno tu mascota homeoterma actuará como una bolsa cálida y reconfortante. Ojo no pienses que te estás aprovechando de su calor, tu perro también estará encantado de recibir el tuyo.
Protección
Si tu perro ladra algo sucede. Sus orejas oyen mucho más que las tuyas y permanecen siempre alerta. Con tu mascota en casa, podrás dormir más tranquilo sabiendo que nada te va a sorprender durante la noche.
También hay animales que se entrenan como guardaespaldas de personas vulnerables como por ejemplo, mujeres maltratadas. Es triste tener que llegar a estos extremos, pero como ayuda se les entrega un animal adiestrado. Espero escribir pronto sobre ello porque es un tema que me parece muy necesario abordarle en Fanmascotas.
Amor y otras mil razones que tú quieras
¿Y los lametones y lo contento que se pone tu perro cuando te ve? ¡Eso vale mucho!
Te dejo el apartado de comentarios para que escribas más razones por las que merece tener un perro y cuidarlo como si fuera un hijo, ¡estoy deseando leerte!
La humanización de las mascotas

Todo ese afecto que tenemos guardado, como individuos sociales que somos, necesitamos transmitirlo, por muy rancio que pienses que eres a veces. Esos sentimientos se vuelcan en los seres vivos que más apreciamos en casa, en este caso, el perrhijo. Se le trata como uno más de la familia y el mercado de las mascotas lo sabe.
He visto accesorios y alimentos para perros sorprendentes y cada vez están más en auge. Mira echa un ojo a todo lo que acontece, te quedarás boquiabierto.
Aquí tienes tres libros con recetas para perros:
- Recetas delicattesen para tu peludo, ¡si no come como un señor es porque no quieres!
- ¿Te gusta la aromaterapia? pues a tu perro también.
Ahora pasamos del paladar a artículos dignos del más mimado bebé de Homo sapiens:
- Carritos para pasear a tu mascota. Si tu perrhijo tiene problemas en las patas porque es mayor o simplemente, no quieres que ande, ¿por qué no lo llevas en un carrito especial para él?
- Los ositos de peluche son muy de bebé, ¿y quién es el bebé de la casa? Sí, has acertado ¡tu perrhijo! A él también le gusta chupetear y morder a su peluche. Los fabricantes del sector lo saben y han creado peluches para ellos:
Cambio de tendencia en la alimentación
Casi todas las marcas de piensos se están inclinando hacia la comida natural en detrimento de la alimentación clásica. Ya no es complicado encontrar en tu tienda de mascotas de confianza e incluso por tiendas online, piensos específicos sin cereales, ricos en carne fresca, desecada e incluso con pescado procedente de pesca sostenible, entre otros muchos ingredientes.
Queremos que nuestras mascotas reciban la mejor alimentación para que nos vivan muchos años y están siempre sanas. Ya no sirve cualquier cosa.
Dormir con tu mascota
Mucho se ha hablado sobre si es bueno o no dormir con tu mascota, de hecho, en fanmascotas lo hemos abordado hace meses… Cómo, ¿qué te lo has perdido? no te preocupes, a continuación te dejo el enlace:
Reconozco que yo he dormido con gatos y es una sensación embriagadora. En verano no esperes dormir con tu minino porque el exceso de calor no va demasiado con él.
Conclusión
Si a nuestros abuelos les contamos los cuidados que damos a nuestros perros en la actualidad, nos tomarán por locos. Pero los tiempos cambian y tendemos a proteger a nuestras mascotas, a volcarnos en unos seres peludos que adoramos y a dedicarlos buena parte de nuestro tiempo. Ellos en agradecimiento nos dan todo el cariño y comprensión que pueden y que a veces, nos falta por parte de nuestra propia especie.
Y tú, ¿tienes un perro o un perrhijo?