Picores a raudales
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, la probabilidad de que tu mascota coja enfermedades por la picadura de los insectos, se multiplica. Para evitarlos puedes usar una pipeta o collar antiparasitario.
Índice de contenidos
Garrapatas, pulgas, mosquitos, el temible flebótomo causante de la Leishmaniosis…. son muchos los insectos y las zonas donde tu mascota se puede infectar, destacando principalmente áreas con agua, prados y lugares con ganado.

Para una óptima protección del animal y poder disfrutar de un día en el campo sin riesgos, hay principalmente dos formas, muy efectivas, de protegerlos: la pipeta o collar zoosanitario.
A continuación te presento a estos dos aliados de tu mascota para facilitar tu elección.
Collares zoosanitarios
Proporcionan una larga protección, librándolos de insectos de tres a ocho meses dependiendo del producto.
Ventajas
Es una forma cómoda para perros y gatos que estén acostumbrados a llevar asiduamente collares. Al ponérselos, no se sentirán “raros” y no tratarán de quitárselos.
Son duraderos, pueden durar hasta ¡8 meses!
Pero hay que tener ciertas precauciones antes de ponérselos:
Incovenientes
En muchos de los casos, su principio activo, es la deltametrina, imidacloprid y la flumetrina, agentes químicos que no se deben administrar a cachorros por debajo de las siete semanas de edad, ya que les puede provocar reacciones alérgicas ocasionando picores, enrojecimiento de la zona y sarpullidos.
Presta atención al prospecto antes de utilizar un agente químico o medicamento con tu mascota.
También hay que tener especial atención en perros de razas pequeñas, dado a que su reducido tamaño les expone de una manera más directa a estos agentes químicos.
Si has comprado un collar más largo, corta la parte sobrante, ¡no le des dos vueltas al cuello de tu perro!
Te recomiendo esta otra lectura para que avances más sobre collares antiparasitarios, solo tienes que pulsar aquí para leerla.
Alternativa para los cachorros y perros alérgicos: Collares naturales
Para los cachorros y perros sensibles te ofrezco una alternativa que no provoca reacciones alérgicas: los collares de aceite de Neem.
Se componen de un agente natural que evitará reacciones alérgicas de cualquier tipo. Su duración es menor, tan solo de un par de meses, pero se lo podrás poner de una manera segura para su piel y organismo.
¿Collar natural o químico?
En cualquier tienda de mascotas encontraras ambas alternativas. Yo te aconsejo que si tu perro es adulto, le pongas un collar de principios activos químicos, que son más efectivos. Además, dado que su duración es mucho mayor, con un solo collar, protegerás a tu mascota durante todo el año.
¿Puedo poner un collar de perro a un gato?
No, jamás le puedes poner a un gato, el collar de un perro, le puedes causar incluso la muerte. Aunque suene obvio decirlo, los collares de perros son para perros y los collares de gato para gato.
Pipetas
La otra opción de protección, es la pipeta, su único inconveniente que sólo duran un mes.
¿Cómo se administra?

Hay dos alternativas.
- Algunos laboratorios recomiendan un único punto de punción que es la cruz.
2. Otros, recomiendan recorrer la espina dorsal del animal, de la cruz al nacimiento de la cola.
Debes apartar el pelo de tu mascota y hacer que entre en contacto el contenido de la pipeta con su piel.
Las pipetas se administran en función del peso del perro y siempre, como en el caso de los collares, a perros mayores de cuatro meses. Tienen una duración de un mes y su efectividad es muy elevada.
En las tiendas encontrarás combos de tres o cuatro pipetas, protegiéndolo de este modo durante tres o cuatro meses respectivamente, justo la temporada alta de los parásitos.
Una marca de las más reconocidas por su eficacia, es esta:
Principalmente las pipetas se dividen en:
· Hasta 4 Kg
· De 4 a 10 Kg
· De 10 a 25 Kg
· Más de 25 Kg
Aquí tienes un ejemplo práctico
Principios activos
El principio activo de las pipetas, principalmente es, permetrina y la imidacloprid, agentes químicos que pueden llegar a provocar choques anafilácticos a perros jóvenes y de pequeño tamaño.
Mucha precaución si tu perro es joven o pequeño.
¿Cuándo empieza a ser efectiva?

A partir de las 24 h el principio activo se habrá difundido a lo largo de la piel de tu perro y los ácaros e insectos comenzarán a verse incómodos. Las pulgas notarán picores en las patas y la garrapatas se envenenarán.
Ojo con la zona de las orejas y manos de tu mascota, a veces el compuesto no llega hasta lugares muy extremos y conviene echar una ojeada.
¿Collar + pipeta, pipeta o collar?
Te recomiendo que en los meses más problemáticos como son de primavera a verano, y te encanta salir al campo con tu amigo inseparable, le protejas tanto con collar como con pipeta, ¡ya no tendrás dudas entre elegir entre pipeta o collar!
No pasa nada por usar ambas, al contrario, un refuerzo extra le protegerá de una manera mucho más efectiva.
Si vives en una zona en la que haya ganado, protege tu mascota con los dos métodos.
¿Te he ayudado para aclarar tus dudas? Puedes dejar tu comentario.
Me ha parecido muy interesante tu artículo, gracias.
Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que te haya gustado.
Hola, yo tengo un gato de 4 meses el cual pilló pulgas porque se pone en la ventana que da a un patio donde hay un perro que tiene pulgas también. Como ya estaba llena de pulgas, le dimos unas pastillas que nos dio el veterinario para mat a rlas, después le pusimos una pipeta stronghold y viendo que no se le marchaban, a los 10 dias aproximadamente le pusimos un poco de spray Effipro. Como sigue en la ventana aunque intentemos evitarlo, sigue teniendo alguna de vez en cuando. ¿Se le podría poner un collar a parte de todo lo que lleva encima y seguir poniendole la pipeta cada mes? Es muy pequeña y no queremos intoxicarla pero tampoco queremos que esté toda la vida con las pulgas. Ya hemos hablado con el vecino para que desparasite al perro y limpie la terraza pero parece que no tiene mucha prisa.
Gracias
Hola Rocío:
La pipeta y el collar son compatibles. La gente que vive en lugares expuestos a estos parásitos, los combina para más seguridad. Tienes que tener cuidado con las pastillas que desparasitan a tu gato por dentro y por fuera, porque sí pueden dañar al hígado del minino por eso siempre bajo control veterinario.
Asegúrate de que el collar antiparasitariosiempre sea específico de gatos, al igual que la pipeta.
Al margen del gato, también debéis tener cuidado vosotros para que no os ataquen las pulgas. Como seguramente sepas, ¡atacan a los humanos y son realmente molestas! Sabrás que te han picado porque aparecen muchas picaduras juntas en lugares donde no pueden acceder los mosquitos.
Espero que tu gatita se libere pronto de las molestas pulgas.
Muchas gracias a ti por tu comentario.
Hola Rocío, no conviene dar demasiados antiparasitarios a tu perro. Generalmente, lo que se le proporciona en lugares con muchas pulgas, es la pipeta combinada con el collar. Si tu veterinario le ha dado ya una pastilla antipulgas (por lo que tengo entendido no son demasiado buenas para el hígado si se abusa de ellas), deberías consultarle. Pero no hay problema de utilizar collar y pipeta.