¡Tener mascotas peculiares nunca fue tan fácil!
Cuando pensamos en tener un hormiguero, nos parece algo muy difícil de conseguir y mantener pero nada más lejos de la realidad. Es más fácil de lo que parece a simple vista, sólo sigue los pasos, te enseñaré los secretos.
Pasitos de hormiga
Primer paso: el hormiguero
Consigue la estructura del hormiguero con unos cuantos clics online.
Puntos de venta
A continuación te comento algunos lugares donde puedes conseguir una granja de hormigas ya montada, incluso con las hormigas incluidas que suelen ser del género Lasius sp.

- Amazon. La oferta dentro de esta gran plataforma es de sobra conocida, pero no son especialistas en hormigueros. Aunque ya sabes que no son pocos los comercios electrónicos que ofrecen sus productos a través de su portal.
- Anthouse. Web de venta especializada en hormigueros. Como te decía líneas arriba, no son pocas las tiendas online que venden utilizando Amazon. Anthouse también pone sus hormigueros a tu servicio. Yo tengo este que va muy bien, lo puedes ver a continuación:
- Anthouse. Web de venta especializada en hormigueros. Como te decía líneas arriba, no son pocas las tiendas online que venden utilizando Amazon. Anthouse también pone sus hormigueros a tu servicio. Yo tengo este que va muy bien, lo puedes ver a continuación:
- Otras. La oferta es amplia, casi tanto como hormigas hay en un hormiguero, te invito a que investigues en la red y busques lo que más se adapte a tu bolsillo.
Fabrícalo tu mismo
En foros especializados en hormigas encontrarás un montón de maneras de fabricar hormigueros.
En ellos usan objetos tan cotidianos como una caja de CDs o para algunos más manitas, planchas de metacrilato.
Aquí te dejo un vídeo sobre cómo tener un hormiguero en casa fabricado por uno mismo. ¡Espero que te guste!
Segundo paso: la reina
Conseguir una reina es muy fácil, no es necesario que te disfraces de oso hormiguero, es más simple, te lo explico a continuación pero antes debes saber un poco más sobre ellas.
No extraigas reinas de los hormigueros, no es necesario.
Las hormigas son insectos que presentan reproducción basada en partenogénesis. Aquí te dejo en qué consiste.
Partenogénesis: Reproducción donde nacen individuos de huevos no fecundados y tienen la mitad de dotación genética que la reina (organismos haploides).
Las hembras tienen un tamaño mayor y cuando son fecundadas pierden las alas y podemos observarlas andando por el suelo.
Los machos son más pequeños y tras unos días cuando consiguen fecundar a las hembras, acaban muriendo con su trabajo hecho.
Vuelo nupcial
Al entrar la primavera, entre los meses de marzo-abril (suele coincidir muchas veces con la época de Semana Santa) y a la entrada del otoño, podrás ver hormigas aladas, son machos y hembras fértiles.
Eligen días lluviosos para el apareamiento porque el número de depredadores, fundamentalmente pájaros, es menor.

Tras ser fecundadas, las hembras pierden las alas, son futuras reinas que buscan un agujero en la tierra para dar origen a su propio hormiguero.
Son muy dóciles, puedes cogerlas, no te harán daño a pesar de sus imponentes mandíbulas. De manera gratuita estás dando una oportunidad a una futura reina en dificultades a causa de las pavimentadas ciudades.
Es muy frecuente encontrar hormigas del género Messor sp., algo más robustas que Lasius SP. pero que también se adaptan perfectamente a un hormiguero casero.
Te recomiendo coger tu reina de la oleada de primavera, ya que son más activas y verás que rápido empiezan a cavar el hormiguero y poner huevos.
Las de otoño suelen construir un primer túnel e hibernar hasta la primavera siendo de actividad más lenta. Además, se adaptan mejor las de primavera por este inicio de puesta de huevos más temprana.
¿Cuánto vive una reina? La reina con buenos cuidados puede llegar a vivir 10-15 años.
Tercer paso: puesta en marcha
El sustrato
Cuando compras un hormiguero seguramente incluy ela armazón de metacrilato, y la arena-arcilla para rellenar.
Si lo construyes puedes coger arena del entorno mejor que sea fina o arcillosa y lo más limpia posible, ya sabes, sin otros insectos, hojas, etc.
Una vez tengas la arena, rellena dejando un dedo libre hasta la tapa; moja un poco la superficie y escarba un pequeño agujero para facilitar que las hormigas empiecen su primer túnel. Mojando la arena les resulta más fácil, ya que se apelmaza y se mantiene en el túnel sin colapsarse tal y como sucedería en primavera u otoño, momento en el que aparecen las hembras jóvenes.
La hormiga reinas utilizan su saliva para fijar las galerías.
Hormigueros de gel

Los populares hormigueros de gel se comercializan orientados a los niños para observar obreras. Personalmente no te recomiendo empezar solo con obreras, mejor consigue una reina, son seres coloniales.
Este tipo de hormigueros no son los que mejor resultados dan ni mucho menos.
Es difícil su limpieza y al terminarse el gel, no hay posibilidad de echar nuevo para reemplazarlo. Eso sí, la estética es muy llamativa para los niños al tener ese color azul que parece recrear un pequeño acuario.
Introduce a la reina

Si compras las hormigas suelen venir en un tubo de ensayo.
Seguramente incluya un tubo de alimento en forma de jarabe con base de miel y proteínas.
Extráela con cuidado e introdúcela en el hormiguero. Esto solo debes hacerlo si la reina tiene un buen montón de obreras o si el tubo de ensayo tiene algún tipo de problemas. Por ejemplo, no queda agua, o el algodón permite el paso de las hormigas al agua poniendo en riesgo la vida de las hormigas.
De lo contrario, la mudanza debe realizarse de manera voluntaria por la reina y sus obreras poniendo en contacto el hormiguero con el tubo de ensayo.
Cuarto paso: alimentación
Uso de jarabes
La alimentación de un hormiguero es muy sencilla. Si compras el jarabe proteínico o jarabes azucarados o de miel, sólo tienes que aplicar una pequeña gota en la superficie exterior del hormiguero.
Jarabe casero: Usa agua desclorada saturada de azúcar (3 cucharadas por vaso) También puedes añadir miel para mejorar la consistencia y complementar la alimentación.
Modo de empleo
Vierte una gota, usa jeringuillas o pipetas con perilla. No debe rebasar demasiado para que no queden atrapadas las hormigas dentro de ella. Mira cómo se la van comiendo. Renuévala cuando se acabe en 2-3 días.
Otros alimentos
Realmente las hormigas se alimentan de prácticamente todo lo que les eches, aunque debes mantener una dieta equilibrada para ellas. Proporcionales semillas (tipo alpiste de aves), frutos secos, pan, fruta e incluso algunos insectos.
Recuerda triturar los alimentos en trozos pequeños que puedan manejar.
Los insectos
¡Se pirran por ellos! Resulta curioso ver el comportamiento cuando incluyes esta alimentación carnívora. Están mucho más activas, y atención ¡intentan con ahínco escaparse de la granja!
Problemas del hormiguero.
A continuación verás los problemas más frecuentes, si quieres aprender a solucionar muchos más, puedes pulsar aquí y te envío a una entrada más extensa sobre este particular.
El moho
En mis comienzos me encontré un problema que suele ser común para todo amateur: el moho. Teniendo en cuenta que es un medio húmedo y con alimento constante, la aparición de moho es habitual.
Solución: Yo lo acabé solventando aislando la comida y el agua. La mayoría de los hormigueros contienen unas salidas tubulares con idea de conectar granjas anexas y ampliar tu hormiguero (ojo: ¡nunca para juntar dos hormigueros comunicados, ya que se atacarán hormigas nacidas de diferentes reinas!). Estos pasillos normalmente se tapan si no vas a conectar hormigueros anexos pero yo aproveché para conectarlo con tubos cerrados donde metía el alimento, de forma que se aislaba de la arena y se contamina mucho menos de moho. Además es mucho más higiénico, permitiendo cambiar el alimento cuando se estropee.
El autor de este blog, Miguel Muñoz, sugiere que puede ser buena alternativa mezclar la arena con una cucharada de nipagín que actúa como antifúngico, también utilizado para criar mosca de la fruta o Drosophila melanogaster. Os contaremos nuestra experiencia con él pero seguro que es muy buena opción.
También se reducirá mucho su crecimiento utilizando el agua en forma de gel, ya que el moho se dispara cuando hay humedad, especialmente cuando las hormigas introducen la comida hacia el interior del hormiguero, tienen esa “fea costumbre” ¿qué le vamos a hacer?
Luz y calor
Por otro lado, también es muy recomendable controlar la oscuridad y la temperatura. No aproximes demasiado el hormiguero a fuentes de calor o frío, como radiadores.
Las hormigas hibernan. Respeta sus ciclos.
Las hormigas viven enterradas, para los huevos y larvas es dañina la luz solar, por lo que aunque estés deseando verlas, debes mantener a oscuras el hormiguero.
Solución. Te recomiendo forrarlo con papel celofán rojo que es transparente a nuestra vista para verlas pero genera oscuridad de cara a las hormigas.
Movimientos
Evita movimientos bruscos del homiguero, no las sometas a estrés.
Observación del comportamiento
En poco tiempo verás lo maravilloso que es su comportamiento.
Jerarquía
Rápidamente podrás observar su ordenada jerarquización. Son colonias muy responsables y organizadas con hormigas que tienen diversos roles, te los explico.
Hay de 1 a 3 hormigas que suelen acompañar a la reina. Cuidan su alimentación y los huevos, larvas y pupas, son las nodrizas.
Otras son exploradoras y soldados. Se hacen cargo de la protección del hormiguero vigilando el exterior.
Las trabajadoras realizan canales y recolectan alimentos.
Observa cómo se relacionan entre ellas. A veces se encuentran y comienzan a reconocerse, ¡e incluso a atacarse como si fueran extraños! posteriormente paran la lucha automáticamente si son hermanas del mismo hormiguero.
Son animales apasionantes de los que pronto te enamorarás, ¡estoy segura de ello!
¿Alguna duda?
Puedes echar un vistazo a este libro, es barato (5€) y muy interesante, ¡te lo recomiendo!
También te gustará el libro oficial de Fanmascotas en el que hay historias sobre hormigas y muchas más mascotas alucinantes.
No te cortes y déjame tu comentario.
- Te invito a conocer mi blog pulsando este enlace: BIOCURIOSIDADES
¿Un hormiguero puede ser de arena?
Hola Camila, el problema de que sea de arena es que a poco que se mueva se va a desmoronar todo, es mejor que la tierra esté ligeramente húmeda con algún elemento arcilloso para sustentar las galerías, echar solo arena no es buena idea.
se puede hacer con plastilina osea un vaso con plastilina y despues sacas la plastilina del vaso y haces el diseño del hotmigero y vuelves a meter la plastilina en el vaso
¡Muy interesante! ¿Te han dado buen resultado los hormigueros de plastilina?
¡Qué genial con plastilina! ¿qué tal te quedó? ¿nos envías alguna foto?
Gracias por compartir tu experiencia, Leonardo. Un abrazo mascotero
Buenas, tengo un hormiguero de arena conectado a la zona de forrajeo por un tubo, las hormigas parece que están usando el tubo de conexión entre el hormiguero y la zona de forrajeo como almacén, mi problema es que el tubo al ser de plástico se llena de porquería y cada vez que me toca limpiarlo, me surge la duda de si las estoy dejando sin reservas, que opinas?, gracias
Hola Marcos!! Que guay, tienes que tener un buen hormiguero. En mi opinión, si ves que se contamina este alimento con moho y demás porquería, es mejor como dices que haces, retirarlo. Cuando lo retires, añádeles alimento de nuevo. Ellas sabrán aprovecharlo siempre y es mejor evitar posibles focos de infección que pueda afectar a la salud de tu hormiguero.
No les des demasiado alimento, porque comen bastante poco y lo almacenan mucho. Al ser hormigueros más pequeños, más cerrados y superficiales que los que hacen en la naturaleza, se acumula más humedad y se contaminan con más facilidad.
Yo ahora uso humedad en gel de agua que aporta hidratación y minimiza la contaminación. El alimento seco (tipo alpiste y frutos secos) también se contamina menos que el fresco como las frutas.
Espero haberte ayudado! Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Un abrazo!
Muchas gracias, ya he cambiado mi método, en vez de regar el hormiguero, he puesto algodones húmedos
Ya nos cuentas a ver qué tal ha ido con el nuevo método. Yo ahora estoy probando a dar a las hormigas pienso de loro que contiene cereales, frutas y vitaminas. A ver si se dignan en salir y os comento.
Funcionan bien, seguro que mantendrá más limpio. Suerte!!
¿Es necesario limpiar el tubo de ensayo en el que está la reina con sus obreras? Ya que sólo dispongo de ese tubo de ensayo y en ninguna farmacia de mi zona venden :(. Mientras no les salga moho o se les acabe el agua, las hormigas estarán bien, ¿No?
Hola Javier:
Sí, en principio las hormigas estarán bien en el tubo de ensayo mientras no les salga moho. Si detectas moho es mejor limpiarlo y renovar el alimento.
Algunos proveedores de hormigueros aconsejan tenerlas en el tubo de ensayo unas semanas para aumentar la colonia y reforzar su supervivencia. Sin embargo, te aconsejaría que te hicieras con algún hormiguero para mantenerlas después y disfrutar mucho más de la experiencia. También podrás observar su comportamiento construyendo galerías. ¡Gracias por tu comentario!
Tengo una pregunta:
Yo estoy empezando un hormiguero y entonces el principio todo iba bien he puesto la reina ya en El Hormiguero ha tenido sus primeras hormiguitas y de recolectaron una semillas porque son messor barbarus y les dejé un poco de comida y de esto y estaban bien pero últimamente las veo como muy apagadas que no salen a recolectar comida no sé qué les pasa podría ser un exceso de agua en El Hormiguero? Es que creo que me pase poniéndole agua al disposito. Por favor me podries decir que hacer
Hola Daniel!
No te preocupes lo más mínimo. Si al principio estuvieron activas y la reina ha tenido puesta todo parece marchar bien. Tienen comportamientos bastante ambiguos en ese sentido. Tan pronto están muy activas como se meten en su hormiguero y parecen no salir en meses. En el mio también se han comportado así. Puede deberse a estos cambios de clima o a que han recolectado suficiente por una temporada y prefieren estar al resguardo de posibles depredadores 🙂
En estas temporadas, es mejor suministrar menos alimento, o emplear alimento menos perecedero como alpiste o frutos secos para que no se te contaminen. La humedad cada semana por ejemplo aplicar algunas gotas en la superficie o puedes utilizar gel de agua y olvidarte hasta que se seque.
No te preocupes en principio, es un comportamiento normal.
Gracias por tu comentario!! Ya nos irás contando cómo siguen. Un saludo!
Hola, acabo de comprar un hormiguero de arena, quería saber si les cuesta mucho hacer el túnel o si hace falta humedecer más la tierra, sólo eché 10ml de agua esparcida por el hormiguero para que haya humedad. También me gustaría saber cada cuánto hay que humedecer la tierra. Muchas Gracias!! 🙂
Hola Sara! Bienvenida al apasionante mundo de los hormigueros! Disculpa el retraso en mi respuesta.
Lo ideal, según mi experiencia es humedecer toda la parte superficial del hormiguero como unos 2 dedos hacia el fondo nada más montarlo. También es recomendable hacerles un pequeño agujero con un palito para que empiecen por ahí.
Los primeros días, es mejor que lo humedezcas a menudo, siempre que veas que está seco. Si está seco, les es difícil excavar y paralizan la obra.
Una vez que estén asentadas con varias galerías y las veas menos activas ya no es tan importante pero siempre necesitan su humedad.
Puedes gotear cada 10-15 días, con unas gotas por la superficie, tener un tubo con agua o bebedero si el hormiguero te lo permite o colocarla de los canales laterales con algodones húmedos o tubos.
El gel de agua da buenos resultados también, es barato y mantiene humedad constante sin que tengas que estar tan preocupada.
Suerte! Ya nos contarás cómo les va a tus pequeñas 🙂
Un saludo
Hola!!
Le acaban de regalar un hormiguero a mis hijos de arena.
Nos vamos un mes de vacaciones y queríamos saber si sobrevivirán tantos días y qué podemos hacer para proveerles de comida, agua y oxígeno todos esos días.
Gracias!!
¡Hola Almudena!
Felicidades por ese hormiguero y por las vacaciones, seguro que las disfrutáis mucho.
Un mes es bastante tiempo, pero si compras gel de agua y les echas agua azucarada no debería haber problema. También les puedes poner alpiste o mixtura para pájaros exóticos. Por el oxígeno no te preocupes, si están en el hormiguero ya están bien ventiladas. Lo que no debes hacer es dejarlas en el pequeño envase que viene la reina con las obreras.
Tenemos un hormiguero de arena desde Enero.Despues de unos días de vacaciones hemos visto en la zona de comida un montón de bichitos minúsculos, que han inundado todo el hormiguero. Que podemos hacer?
Hola Patricia. Esos bichitos seguramente sean colémbolos u otras pequeñas hormigas. Sólo puede limpiar el sustrato del hormiguero y retirar los restos de comida pasada. Si son colémbolos no deberías preocuparte.
Hola!¿Se puede hacer un hormiguero en una pecera?¿qué sería una zona de forrajeo?
Hola Victoria!
El hormiguero puedes hacerlo donde quieras, pero siempre es recomendable que haya una zona estrecha vertical de pocos centímetros de grosor para ver las galerías. Si rellenas una pecera de bola, por ejemplo, de arena tus hormigas estarán perfectamente cómodas pero quizás hagan pocas galerías cerca del cristal y no veas el hormiguero completo.
Una zona de forrajeo es una zona superficial donde puedes tener comida y agua, y dónde las hormigas pueden entrar y salir del hormiguero. Es interesante porque es fácil de limpiar para evitar contaminaciones y porque puedes ver cómo entran y salen.
En las tiendas venden pies de hormiguero estrechos y zonas de forrajeo que pueden conectarse con tubos. Si quieres hacerlo en pecera, también puedes conectar una zona de forrajeo o simplemente utilizar la superficie de la pecera rellena de tierra con esa función.
Si te animas con la pecera, nos gustaría ver tus fotos.
Un saludo
hola amigo tengo una hormiga reina la acabe de comprar , vivo en una cuidad que su temperatura va desde 10 a 20 grados eso afecta a los huevos y a las hormigas? si si pofavor ayudame a darle una solución para darles calor
Hola Julián,
¡¡Enhorabuena por iniciarte con las hormigas!! 10-20°C debería ser buena temperatura, para una gran parte de especies. Cuando sea más próximo a 10°C es posible que estén más aletargadas en el hormiguero y algunas veces hibernarán. Próximo a los 20 y con buena humedad no creo que estén tan pasivas.
Se pueden añadir fuentes de calor con mantas térmicas, si tú especie en particular lo requiere, pero en principio no creo que haya problema.
¡¡Nos vas contando cómo prolifera!! ¡Suerte!
Un saludo
Gracias , la.especie son hormigas desmarcarse no se que tanto les afecte el frío pues yo creo que en mi habitación la temperatura es de 20 grados,
hola quiero empezar con mi hormiguero la verdad no cuento con el hormiguero quisiera saber si se puedo empezar con un traste de comida y con la arena puede ser cualquier tipo de arena o si en la tierra tiene que ser la tierra como de planta o de la que sea y lo tengo que poner en un lugar en especifico
Hola Emiliano,
Puedes hacer un hormiguero casero para empezar si no quieres comprar uno. Lo más sencillos que he visto es en una caja redonda de CDs y con plastilina o escayola. Puedes probar estos métodos o realizarlo con arena. Si coges arena es mejor que sea arena tipo arcillosa porque retiene mejor la humedad y para ellas es más fácil hacer las galerías. De planta no es quizás la mejor opción, casi mejor arena fina de campo lo más limpia posible de restos y de otros insectos. Humedecela bien y haz un agujero para que las hormigas inicien.
Las hormigas puedes encontrarlas por internet, o lo que es aún mejor, coger una hormiga alada como contamos en la entrada y darle una oportunidad en tu nuevo hormiguero. Mucha suerte con ello.
Un saludo y gracias por seguirnos y tu comentario.
Hola! Acabo de comprar un hormiguero por amazon, sieñpre habia tenido curiosidad y he estado leyendo todo esto y los comentarios y me gustaria saber que tengo que hacer nada mas que me lleguen ( si las tengo que dejar en tubo que vienen o ponerlas directamente en la arena…) pues no quiero que se me mueran muy rapido, necesito ayuda muchas graciasss
Hola Óscar! Bienvenido al mundo de la hormiga y los hormigueros.
Normalmente, es recomendable que si llegan pocas hormigas en el tubo de ensayo (la reina y 2-3 más por ejemplo) las dejes ahí unos días, con idea de que la reina ponga más huevos en su «zona de confort» y la colonia tenga más fuerza. No tendrías que hacer nada, porque suelen llegar con semillas y humedad para que se mantengan.
El hormiguero te llegará vacío de arena. Es recomendable darle un agua previa y dejarlo secar. Una vez seco, rellenas con la arena y decoras a tu gusto. Como aparece en la entrada, mojas la arena superficial (que se humedezca 2-3 dedos con agua) para que puedan excavar. Haces un agujero para ayudarlas con el inicio y las liberas por alli.
Espero que tu colonia crezca fuerte y sana!! ya nos contarás y si te animas a dejarnos alguna foto en el grupo de facebook Fanmascotas siempre es bienvenida. Gracias por tu comentario.
Un abrazo!!
la reina puede poner huevos por si sola sin necesidad de un macho?
No necesita macho siempre que se haya apareado durante el vuelo nupcial. Es decir, no necesitan aparearse regularmente, sólo lo hacen una vez.
Hola!!!!
Llevo desde que tenía …no se 10 años?? Siempre con el rollito de un hormiguero.
Hoy mismo,a mis 44 años,me ha llegado mi hermana con un hormiguero de regalo navideño.
Es de la casa anthouse. Modelo Acri mini,con zona de forraje de dos cajas ,y venía con un tubo a mi parecer bastante largo.
Dado que ponía que se podía poner con la zona de forraje ,o Directamente en el hormiguero de metacrilato me he inclinado,por quitarles la zona de forraje ya que se metieron en el tubo y no salían de el.
Ha venido en un tubo de ensayo la reina y 6 o 7 hormigas.
Me he enterado por vuestros comentarios que se podían haber dejado en el tubo a que creciera la colonia,pero no ponía nada sobre eso las instrucciones.
He hecho un pequeño agujero y la reina se ha metido de cabeza,y con medio cuerpo dentro y medio fuera.
Después de unas horas hay 3-4 hormigas que parecen moribundas,pero si levantas la tapa y las rocas ligeramente con algo retoman actividad frenética.
Y ahora, después de leer todo lo que acabo de escribir, pienso…¿Para que narices he escrito esto ?
Pues por que creo que es una sensación nueva,y que la curiosidad me invade.
Ya puestos aprovecho para preguntarles…
Creen que debo de poner ese tubo para la zona de forraje ahora o más adelante cuando ya tengan galerías hechas ,y quitar la zona de la comida y bebida de encima de la arena y ponerlo todo en las cajitas.
Felices fiestas.
Un saludo y me alegro de encontrar esta web ahora mismo.
Hola Dani!! Tu hermana tiene un gusto excelente para hacer regalos! Disfruta mucho tu hormiguero.
No es la primera vez que veo un hormiguero donde hay tubos y las hormigas deciden hacer su vida en el. No sé si es porque les gusta las estrecheces pero es común que se alojen allí o que lo utilicen para sus más preciadas pertenencias como los mejores granos.
A ellas les gustan los tubos pero es cierto que a nosotros nos gusta más verlas en las zonas de forrajeo u hormiguero.
El tubo, si te parece demasiado largo, puedes cortarlo para hacer un camino más corto, por eso no hay problema.
Y con respecto a dejar la zona de forrajeo o esperar a que la colonia aumente, ambas opciones son buenas. Es cierto, que si la pones más tarde, es posible que ellas ya vivan en el hormiguero principal y veas que salen menos o nada a la zona de forrajeo, porque no están acostumbradas a que eso estaba ahí. Si lo pones desde el principio, posiblemente ellas exploren la totalidad que tienen y luego decidan donde estar.
En relación a la baja actividad puede ser algo temporal por estrés del viaje. También es común ver a los hormigueros ahora menos activos por el clima frío. Si están en casa en una zona más bien fresquita puede ser muy normal. No me preocuparía por ello. Déjalas algunos días que se habitúen a su nuevo hogar. Que la reina haya ido al agujero ya es muy buena señal de inicio.
Suerte y si ves que la cosa continua igual, no dudes en escribirnos si podemos ayudarte.
Gracias y Felices Fiestas!!!
Ante todo gracias por tu respuesta.
Se han metido dentro del agujero todas menos una que lleva medio moribunda desde el primer día.
Al.final les.puse la.zona de forraje pero.no han salido.
Las he bajado al garaje que están más a oscuras y más frescas.
En la casa hay luz y calor con la calefacción y la chimenea.
No sé… deberé de esperar pero se metieron hace 3 días y soy poco.paciente.
Saludos Susana.
Desánimo total,desde el día 26 que hizo la reina un agujero y se metieron y no hay actividad alguna.
Una quedó deambulando por afuera hasta que se murió.
Les he puesto el tubo para la zona de forraje con un menú de Navidad y nada.
No sé si sacarlas,y volver a empezar o esperar….
Hola Daniel! No te preocupes, sé que es frustrante pero ese comportamiento es muy normal en la mayoría de los hormigueros recién iniciados y mucho más con el frío. Muy bien por añadirles oscuridad.
Espero que en primavera veas más actividad.
He tenido todos los casos: hormigueros que vienen con una buena colonia y son activas, otros muy inactivos.
Cuando he cogido la reina después de que se cayeran las alas también a veces cuajan muy bien y otras se entierran sin poner huevos incluso por años. Ahora tengo 4 hormigueros y todos de baja actividad.
Ánimo y no pierdas la esperanza. 🙂
Pues gracias de nuevo por tu respuesta y tus ánimos.
Llegué a pensar que había humedecido demasiado la arena,(,eche lo recomendado).
Quite las semillas que venían en el tubo por qué germinaban.
El caso es que no han comido nada,y si no van a la zona de forraje tampoco lo harán y no se lo que aguantan sin comer y beber.
Por lo que cuentas, todo lo haces perfecto. No deberías tener problemas pero lo atribuiría al clima ahora. Son insectos que hibernan aunque ya nos gustaría verlas sobre a todo trapo!! 🙂 Creo que estás haciendo un buen trabajo, ojalá en primavera veas un fructífero hormiguero!
Gracias.
Me tranquiliza MUCHÍSIMO leerte este mensaje.
Gracias por responder con vuestra sabiduría a incultos en esta materia como nosotros.
Saludos
Gracias a ti Daniel por seguirnos y por querer tanto a unos seres tan fascinantes.
Hola buenas, quería saber si es posible tener un hormiguero en el exterior es decir, en jardín o terraza.
Vivo en el sur de España concretamente en Cadiz
Y no se si la temperatura de aquí sería adecuada o si no es relevante. Gracias de antemano
Hola Sergio! Si es posible, de hecho diría que es lo ideal, porque el exterior aporta la temperatura ambiente y humedad más reales. Sin embargo, siendo Cádiz especialmente pero en general en cualquier punto, ten precaución con la cantidad de sol directa que recibe. Es decir, cubre la parte donde se encuentran las hormigas con algún tejido, corteza o lo que quieras de decoración para proporcionarles oscuridad. La reina y hormigas estarían bien pero los huevos y larvas son muy sensibles a la luz y tendrías problemas con la cría. Verás que cuando tienen huevos y larvas y abres para observarlas, ellas las cogerán rápidamente para trasladarlas a otro sitio oscuro.
Cuida también en periodos secos la humedad pulverizando de vez en cuando (semanalmente, por ejemplo) la superficie.
En invierno notarás menos actividad en el exterior porque hibernan pero todo ok!
Suerte con tu hormiguero exterior! Envíanos fotos!!
Los reyes nos dejaron tubo con hormigas y hormiguero de gel…no conseguimos pasarlas todas porque al abrir salen las que ya tenemos dentro..un poco caos vaya! Algún truco para el transbase?Muchas gracias
Hola Elena! Buen regalo e interesante pregunta!! No sé si lo habréis probado pero puede ir bien incentivar a las hormigas con un pequeño regalo-cebo en su nuevo hormiguero.
Si tenéis otras mascotas en casa, es alucinante lo que les gusta una bolita de pienso de gato o perro (es muy nutritivo para ellas y debe parecerles sabroso). Quizás se animen a buscarlo! Si no, puedes intentar recogerlas todas en un tubo con aceite en el borde para que no se te escape y traspasarlos o usar este aceite en el borde de hormiguero para que no se te escapen al abrir 😉 ya me dirás!
Suerte!!
Hola! Puedes probar con un pincel. Las hormigas están recubiertas de un exoesqueleto quitinoso y son más resistentes de lo que parece. Con un pincel no deberías tener problema para empujarlas al hormiguero. Ojo y no las incordiéis demasiado. Un insecto que pasa buena parte de su vida bajo tierra, está claro que no le gusta que le molesten pero con el tiempo se adaptan.
Hola.
Las mías llevan desde diciembre que .e.las regalaron,sin salir a por comida y agua.
Es normal?
Además han hecho una galería casi vertical hasta la mitad del hormiguero y ahí están tan panchas.
Se mueven pero nada de actividad.
,
Empezarán a moverse cuando empiecen a subir las temperaturas, es fundamental para ellas. Las mías tampoco salen a comer, pero sé de gente que las tiene con calefacción central en casa y están ya activo el hormiguero.
Pues las dejaré en el garaje de mi casa casi a oscuras y tapadas.
Gracias Miguel por tu tiempo
Con ponerles papel rojo o un trapito es suficiente. No descuides la humedad.
¡Gracias a ti por formar parte del blog!
Hola de nuevo,al final han ido muriendo las hormigas,la última ayer mismo,con lo que solo me queda la reina.
Por favor,que hago,la dejo sola?,cojo alguna hormiga de las que hay por el exterior de mi casa?
Comprar más???
Gracias
Me da una pena enorme
Yo cuando tuve problemas con el hormiguero de muertes masivas fue porque les dio el sol directo o por hongos. Tampoco es bueno andar cambiándolas de sitio de un lado para otro. Cuida la reina y vigila el sol directo, nunca debes coger hormigas de otro hormiguero porque son de otra colonia diferente.
Lo siento por tus hormiguitas.
El sol no les dió nunca,están en un garaje casi a oscuras.
Por hongos?
Puede,al humedecer el hormiguero no puedo evitar que se forme algo de moho por arriba,lo quito ,pero aparece,al tener que taparlo hace condensación.
Me dices que cuide la reina pero…. Puede poner huevos y volver a tener colonia?
O compro hormigas idénticas a las que tenía.
Te pregunto esto por qué cuidar solo de la reina sin que procree no le veo mucho sentido.
Ella ahora está desde hace una semana en el tubo entre la zona de forraje y el hormiguero.
El tubo está tapado,completamente a oscuras.
Gracias gracias gracias gracias gracias
Gracias Miguel
Hola. ¿donde puedo conseguir información sobre las características de cada hormiga de las que puedo disponer?
muchas gracias!
¡Bienvenido Ángel! La forma más sencilla es que visites las web de tiendas donde venden los hormigueros. Ahí encontrarás la información de las hormigas más sencillas para principiantes como por ejemplo, la Messor barbarus. Si te gusta mucho esto de las hormigas y quieres profundizar más a nivel biológico, te recomiendo que eches un vistazo a la Sociedad Española de Mirmecología http://www.mirmiberica.org/
Hola ayer me llegaron mis hormigas pero la reina solo se movió cuando la metí al hormiguero después como no pude meter las obreras tuve que poner el tuvo para que ellas solas entrarán cuando entraron buscaron a la reina y la sacaron eso fue como a las 8 de la noche y desde entonces no sé mueve la reina solo cuando le da la luz que puedo hacer para que entren mis hormigas al hormiguero
Hola Mario, no tienes más que girar el tubo y darle unos golpecitos. También puedes utilizar un bastoncillo de algodón.
Hola gracias por el tip lo hice y ya pasaron solo que eran 7 hormigas contando a la reina y nosé qué pasó porque ahora solo hay 2 y la reina que puedo hacer para que no se mueran
Esa pregunta es demasiado amplia, así lo más básico que te puedo comentar: Cuida la humedad, la alimentación y que no les de el sol directo. No las estreses. En este artículo también tienes mucha información.
buenas, soy nuevo en esto de las hormigas y estoy pensando en comprarme un hormiguero pero tengo varias dudas y a ver si alguien me puede echar una mano.
hasta que punto se yo que las hormigas no necesitan mas comida?
debo ponerle agua como un perro? (1 vez al dia) o con la seta humedezedora ya viven? tienen la necesidad de beber algo?.
Gracias
Qué tal Alex, bienvenido al apasionante mundo de las hormigas. La mejor manera de empezar es metiendo a la reina en un tubo de ensayo. Tienes que poner agua hasta la mitad del tubo, poner un algodón, metes a la reina, y tapas con otro algodón. Para echarla de comer será suficiente con una bolita de algodón mojada en agua con miel diluida. Ellas beben del algodón empapado y se autogestionan. Con la comida pasa igual. En el caso de las hormigas obreras ellas almacenan la comida.
Hola Miguel y Susana, andaba buscando respuesta a si un hormiguero, se hace muy grande, posiblemente sean dos, tengo un patio pequeño con muchas plantas, y hormigas a las que alimento en un rincón todo el año, ( menos en invierno, pero también) y el otro ó el mismo creo yo, pues están en un lateral de la cocina que da el patio como a 4 mts.
El caso es que llevó días pensando, que se pueden hacer enormes dichos hormigueros, é influir en la estructura de la vivienda, pues comen mucho, «el de la cocina es barra libre al cubito de los desechos orgánicos» Y son cientos de pequeños soldaditos portando comida los que me han echo pensar, que cada año deben multiplicarse y tal vez convertirse en plaga.
Agradecería consejo.
Qué tal Juan,
Mi consejo es que no alimentes a las hormigas, porque sino la colonia va a crecer exponencialmente. Tirarte la casa no creo. Si fueran termitas y tu casa de madera ya sería otra cosa. Tampoco sabemos qué especie de hormiga es pero si las hormigas tiraran casas habría derrumbes a diario.
Una buena forma de observar hormigas es hacer un hormiguero casero. En nuestro canal de youtube «fanmascotas» te explicamos cómo hacerlo.
Un saludo.
Miguel.
Gracias por la respuesta, hace ya tres años y cada vez veo más, es la señal que recibía, se está haciendo enorme, con tanto alimento que les doy. Miraré de hacer uno casero. Gracias de nuevo. Buen día tengáis.
hi 🙂 bross 🙂
i am from Italy hello. Can you help me translate?
Google translate can help you 🙂
Tengo muchísimas dudas y espero que me puedan ayudar. Primero, tengo pensado hacer el hormiguero en una pecera enorme (1.10mx0.5mx0.4m) no me molesta mucho el no ver las galerías, prefiero que se sientan mas cómodas, sin embargo la pecera esta en un sitio donde no hay mucha iluminación natural, esto puede afectar a las hormigas?, las hormigas son capaces de «escalar» por el cristal de la pecera? Es necesario que cubra totalmente el «techo» de la pecera?, se puede agregar otro recipiente a modo de forrajero? Algo como un pequeño plato donde les pondría la comida. También tengo la duda de saber si puedo poner algún cactus en la superficie, mas que nada para que se vea mas bonito jaja. En fin, muchas gracias por el articulo, de mucha utilidad y muy interesante.
Hola Leonardo,
Disculpa el retraso en la respuesta. Será chulísimo tener un hormiguero en una pecera enorme. Es cierto que seguramente no sea fácil ver las galerías, aunque es posible que se aproximen a una zona del cristal y tengas suerte de ver alguna. Con respecto a la iluminación, es bueno que se asemeje lo máximo que puedas a la iluminación natural que tendrían en el campo, es decir, oscuridad en las galerías bajo tierra y luz en las zonas superficiales de forrajeo. Ellas, en cualquier caso estarán tranquilas si la iluminación es algo baja, no te preocupes. Mejor baja que alta y puedan deshidratarse rápido.
Con respecto a la escalada, las hormigas escalan el cristal, dependiendo de la especie algunas con más precisión que otras, pero si el acuario está abierto pueden escaparse. Para evitarlo puedes o bien taparlo (aunque teniendo en cuenta que ventilen claro) o bien usar aceite mineral antifugas que puedes encontrar en tiendas especializadas.
En cuanto al forrajeo, si el acuario es tan amplio en la zona superficial tienen suficiente zona de forrajeo, pero puedes incluirle zonas accesorias unidas por tubos, eso ya imaginación al poder. Te ayudarán a mantenerlo más limpio, eso sí.
Con los cactus, no hay problema por las hormigas, pero lo malo es que vas a necesitar mayor iluminación, si no se morirán los cactus. Puedes añadirle una pantalla de luz artificial y arreglarás esto. Las hormigas pueden vivir con poca agua en el sustrato (lo cual también ayudará a mantener los cactus) pero añádeles bebederos independientes, por ejemplo con tubos de ensayo y esponja.
Espero haberte ayudado! Si te animas, envíanos una foto de tu hormiguero 🙂
Un abrazo y feliz verano
Holaaa, ayuda, quiero comenzar un hormiguero, ya tengo donde ponerlas, y ya tengo el ligar de deonde estan las hormigas, la verdad, las voy a meter en un acuario, pero quisiera saber que tengo que ponerle a los lados para que ellas no escapen, ya que se pueden subir por las paredes, entonces, sime pudieras ayudar en cuento a eso y si me das unos consejos sobre las hormigas te lo agradeceria, en estos meses tenia esa idea y la verdad, no sabria como agradecerte en lo que me ayudes. graciassss
Hola Leyton, te aconsejo que no te compliques y compres un hormiguero básico de metacrilato. Te va a salir más barato y te ahorrarás quebraderos de cabeza.
Respondiendo a tu pregunta, para que no se escapen las hormigas, se suele echar aceite antifugas que puedes comparar en web especializadas en hormigueros.
Te dejo una entrada que he escrito sobre hormigueros de metacrilato y así los conoces:
https://www.fanmascotas.com/hormiguero-de-metacrilato-recomendado-hormigas/
Bienvenido al mundo de las hormigas.
Criar hormigas es muy divertido, os lo aconsejo a todos.
Saludos.
Hola, soy Ana desde enero tengo un hormiguero , hice todo como me indicaban en la información que traían . Pero desde hace días e notado que tiene una mancha negra en un túnel , Estoi preocupada por que no las ves , que puedo hacer
Puede ser hongos por exceso de humedad. Controla la humedad y si puedes, limpia el túnel ahora que hace frío y están quietas, con un bastoncillo. Espero haberte ayudado.
Hola, he visto que en el hormiguero las semillas germinan, puedo dejar las semillas germinando? Gracias
Hola Xavi, lo mejor es que les eches las semillas partidas. No es bueno que queden ahí las plantas porque se van a terminar muriendo y al pudrirse, generarán hongos.