Que tu perro o gato porte un collar antiparasitario es de suma importancia. Si todavía no lo conoces y eres de los que llevan a sus perros sin nada, es decir, al natural como las latas de berberechos, espero hacerte cambiar de opinión y que utilices este método antiparasitario externo.
Mira las razones que tienes a continuación para seguir leyendo y elegir el más apropiado:
- Evita ataques de pulgas y garrapatas.
- Protege contra picaduras de mosquitos y flebotomos.
- Reduce las enfermedades que provocan los parásitos.
- Tu mascota podrá descansar sin sufrir molestos picores.
- Mejorarás la calidad de vida de tu peludo amigo y la del resto de tu familia, ¡porque los parásitos también os pueden atacar a vosotros también!
- No es molesto ni tóxico para tu mascota (excepto alérgicos, luego lo vemos).
- El desembolso no es elevado para su duración.
Indicaciones
Las especies a las que se destinan los collares antiparasitarios, son perros y gatos. Personalmente no he visto collares para conejos, supongo que porque puede ahogarse, engancharse, intoxicarse o quitárselo fácilmente. Además, como son animales que no suelen salir al exterior, no contraen tantos parásitos como los perros o gatos. Aunque no los exime de desparasitarlos con regularidad según dictamine el veterinario.
Es muy importante que nunca pongas el collar antiparásitos de un perro a un gato o viceversa. El motivo es porque le puede dar un shock y provocar reacciones adversas, incluso la muerte.
Nunca pongas un collar de un perro a un gato ni a la inversa, respeta la especie de destino Clic para tuitear
Los cachorros y los antiparasitarios, ¡precaución!

Si tienes un cachorro, debes leer bien las instrucciones. No todos los collares sirven para todas las edades. Los cachorros con menos de dos meses de edad pueden sufrir nefastas consecuencias si le pones uno de estos repelentes de pulgas.
Para ellos existen otros métodos menos agresivos como los collares naturales que contienen extractos de plantas repelentes de parásitos. Debes saber que en este caso, los métodos naturales, son menos efectivos que los químicos, por eso no debes pensar que tu cachorrito está protegido 100% cuando lo saques al campo; es probable que sufra ataques de pulgas, garrapatas, piojos o mosquitos, pero sí en menor número.
Otra excepción: los gatos que salen a la calle
Si tu gato es un animal que sale mucho a la calle, te recomiendo que utilices mejor una pipeta. El motivo es que se puede enganchar y quedar atrapado. También podría perderlo durante sus correrías o peleas nocturnas.
¿Eliminan parásitos?
Es una pregunta de respuesta amplia que trataré de responderla brevemente. No todas las marcas eliminan parásitos, y las que lo hacen, no en todas las fases de crecimiento del artrópodo. La mejor manera de conocer la efectividad es leer el prospecto del producto en cuestión porque muchas marcas son solo repelentes. ¡Sería muy agresivo para el animal llevar insecticida colocado las 24 horas del dia en el cuello!
Pese a todo, si acabas de adoptar un perro o un gato que lleva demasiado tiempo sin ser desparasitarlo, te aconsejo que además de llevarlo al veterinario, solicites desparasitarlo externa e internamente, antes de ponerle su collar antiparasitario porque no es un producto milagroso aunque sí muy efectivo si compras uno de buena calidad.
Elige siempre productos de buena calidad, lo barato es caro en antiparasitarios. Clic para tuitear
He visto dueños de perros y gatos que han comprado productos low cost y luego han quedado sorprendidos al encontrar entre el pelaje de su mascota pulgas dándose un banquete con su querido perrhijo.
Alergias
Los perros con alergias a compuestos repelentes de artrópodos, no son para nada despreciables. He visto casos graves de úlceras sangrantes debidas a las alergias.
Algunos de los signos que pueden atisbar reacciones adversas y ante los que debes tomar medidas para evitar males mayores, son los siguientes:
- Pérdida de pelaje y heridas. Afecta sobre todo a la zona de contacto collar-cuello y especialmente, la zona de la hebilla.
- Problemas relacionados con el aparato digestivo. Vómitos. Salivación excesiva (el perro parece echar espuma por la boca) e incluso diarrea.
- Temblores musculares. Hay algunas razas de perro que tiemblan por naturaleza, como los Fox Terrier, pero si tu perro muestra un comportamiento que no es normal en él, debes retirarle el collar lo antes posible.
Ante el menor atisbo de alergia, retírale el collar Clic para tuitear
¡Ni se te ocurra colocar un collar antiparasitario a un perro con problemas de piel o lesiones cutáneas! Consulta antes a tu veterinario. Los perros con problemas, como la dermatitis atopica, no deben exponerse a compuestos agresivos. Piensa que deben repeler insectos y eso les hacen nocivos ante las pieles sensibles.
No todos los fabricantes basan la efectividad de sus productos en los mismos principios activos. Esto abre el abanico a la hora de elegir y poder seleccionar el más adecuado para tu perro o gato. Por ley debe aparecer en el prospecto el compuesto que contiene el collar en el envase, no olvides leerlo para prevenir problemas futuros.
Tiempo de duración de la gargantilla parasitaria
La duración más frecuente va desde los 4 a los 8 meses dependiendo del laboratorio y del principio activo. Ojo, que dure 8 meses, no quiere decir que para todos los parásitos vaya a ser efectivo en ese lapso de tiempo. Las garrapatas y pulgas tienen biologías diferentes mostrando más o menos resistencia, por este motivo, los collares no duran lo mismo para pulgas que para garrapatas.
Hay collares más eficaces contra garrapatas que otros Clic para tuitear
La duración también depende del tiempo que permanezca el perro metido en el agua. Aunque los fabricantes no ponen pegas a la hora de bañar a los perros con el collar, es ineludible pensar que mantener a remojo demasiado tiempo el producto, puede acarrear la merma de su efectividad.
¿Cuándo empieza a ser efectivo?
El modo de actuación es que la piel de tu mascota se impregne del principio activo, por ejemplo, deltametrina, y convierta a tu perro o gato en una mascota tóxica para los parásitos.
Esto no sucede de manera instantánea. Generalmente el collar antiparasitario tiene plena eficacia a partir de una semana. Así que ya sabes, debes tener la precaución de colocar el antiparasitario los días previos si vas a viajar para contar con todo el arsenal anti bichos
Tamaño apropiado, no te equivoques
Es conveniente que elijas el tamaño adecuado al cuello de tu mascota. Las longitudes más frecuente del collar antiparasitario son: 38 – 45 – 65 – 70 cm.
Estas dependen del fabricante, pero siempre puedes cortar el collar.
Si compras uno demasiado grande, es decir, que le sobra, debes cortar el exceso porque estarías exponiendo a tu perro a una dosis elevada de producto repelente.
Elige siempre el tamaño adecuado, no un collar crecedero Clic para tuitear
No ajustes demasiado fuerte el collar al cuello de tu mascota. Al igual que haces con un collar convencional, debes poder introducir un dedo entre el collar y el cuello.
Precios más habituales del collar antiparasitario
Vas a contrar precios dispares en el mercado. Seguro que esperas que yo te recomiende el collar antiparasitario más bueno, bonito y barato. Mi consejo es que elijas marcas contrastadas y las compres en comercios de confianza. De este modo te aseguras que no te colarán imitaciones, productos cortos de fecha de caducidad o almacenados en mal estado.
¡Venga, me voy a mojar un poco en el tema de precios! por 15,50 € puedes encontrar un buen collar antiparasitario para un perro mediano.
Depende del tamaño de tu perro cuestan más o menos, es obvio. Una mascota de mayor tamaño, necesita un collar mayor. Así que te tocará gastar un poco más.
Alternativas al collar antiparasitario
Si tu perro es un animal muy nervioso que tiende a perder el collar antiparasitario, no te recomiendo que elijas este método antipulgas y garrapatas. Lo perderá fácilmente y no ganarás para collares. Mejor opta por una pipeta.
También existen pastillas y atomizadores con función antiparasitaria. Sobre las pastillas, no es conveniente utilizarlas con regularidad porque son muy agresivas con el aparato digestivo.
Productos complementarios

Agradecimientos: Protectora El bosque.
Las diferentes alternativas que te he mostrado, también las puedes utilizar como productos complementarios. Pon una pipeta a un perro que porte collar para reforzar su efectividad.
Sobre todo te recomiendo que utilices ambos productos cuando vayas con tu perro a un lugar con mucha carga de insectos hematófagos. Por ejemplo, zonas ganaderas, riberas de ríos, localidades costeras o parques caninos, entre otros.
Conclusiones
Hacer la vida más fácil a tu mascota y a ti durante 6 u 8 meses, es tan sencillo como colocarle un collar antiparasitario. Pero debes tener precaución a las temidas reacciones alérgicas.
Elige siempre un tamaño adecuado y una buena marca. Si vas a ir a un lugar muy propenso a albergar parásitos, puedes reforzar su acción con otros sistemas complementarios, como por ejemplo, una pipeta.
¿Qué repelente utilizas tú con tu mascota? ¿Ya sabes cómo elegir el collar antiparasitario? Si te ha parecido útil la entrada, tienes plena libertad para compartirla como mejor te convenga.
Excelente post! Muy aclaratorio 🙂
Muchas gracias, ¡me alegro que te haya gustado!