Inicio Acuarios Agua oxigenada para eliminar algas en el acuario

Agua oxigenada para eliminar algas en el acuario

903
1
eliminar cianobacterias con agua oxigenada
El agua oxigenada tiene diferentes usos en el acuario, con moderación es muy recomendable su uso.

El agua oxigenada, además de para curarnos heridas cuando éramos pequeños (ahora ya se utiliza menos), también tiene un uso para muchos desconocido en el mundo de los acuarios.

Gracias al peróxido de hidrógeno, que es como se llamada para los super empollones el agua oxigenada, podemos eliminar algas. Y de eso va este artículo de dar una segunda vida a los botes de agua oxigenada que esperan una oportunidad en el cajón de las medicinas o el botiquín del baño.

El agua oxigenada

Como te comentaba su nombre científico o químico es peróxido de hidrógeno (H2O2). Presenta dos polos, uno positivo y otro negativo o lo que es lo mismo, se trata de una molécula polar con alto poder de oxidación debido a sus dos moléculas de oxígeno.

Es inestable en el aire y en contacto con los metales puede crear reacciones de oxidación e incluso reacciones exotérmicas. Es decir, que liberan calor.

En la industria se utiliza por su poder blanqueante y desinfectante. Podemos encontrar limpiadores basados en agua oxigenada, los cuales se presentan como más naturales y menos nocivos para el medioambiente que los clásicos jabones. También es el causante de «las rubias de bote» que deben su pelo al agua oxigenada.

En jardinería no son pocos los gurús jardineros que hablan de su poder fungicida e incluso, alguicida. Y aquí entramos nosotros, lo que somos los acuaristas, algo así como jardineros acuáticos.

Toxicidad

Dejo en este pequeño apartado una reseña a su toxicidad.

No bebas agua oxigenada porque te quemaría las entrañas. Como vimos, su reacción de descomposición libera calor y además es un oxidante muy fuerte.

Uso del agua oxigenada en acuarios

Agua oxigenada en acuario de agua dulce.
Los acuarios de agua dulce, también pueden recibir su tratamiento de agua oxigenada.

Conozcamos ya los distintos usos de este maravilloso compuesto tan habitual en los hogares.

Elevar el potencial REDOX y destruir organismos unicelulares

Cuando lo añadimos en nuestros acuarios, eleva la cantidad de oxígeno disuelta.

– Ojo, recuerda que a elevadas concentraciones es tóxica. –

¿Cómo actúa?

Esa subida de oxígeno tan potente cuando la añadimos en los acuarios, ya sean marinos o de agua dulce, no la soportan los organismos unicelulares.

Su membrana se daña porque al igual que el agua oxigenada es polar, en el caso de los organismos unicelulares también sucede.

La polaridad de la membrana viene dada por su natural lipídica, quedando la parte negativa en el interior celular y la positiva en el exterior, siendo el lugar perfecto para recibir las cargas negativas del oxígeno del agua oxigenada y sufriendo un proceso llamado despolarización de membrana.

En condiciones normales ocurre de manera natural para permitir el intercambio catiónico pero como acabamos de ver, con el agua oxigenada se altera este proceso.

Organismos unicelulares que podemos atacar

Algunos organismos nocivos que podemos atacar utilizando agua oxigenada son:

Dosis a utilizar de manera general

Venga, ahora echemos un ojo a las dosis necesarias para solucionar problemas con el agua oxigenada.

10 ml / 100 l de agua de acuario.

Lo dividiremos en dos partes al día, o lo que es lo mismo, lo echaremos en dos veces, por ejemplo:

  1. 5 ml a las 10:00 AM (para no madrugar mucho).
  2.  5 ml a las 22:00 PM 

Con esto conseguimos un doble ataque a los organismos nocivos que queremos combatir sin que los peces sufran.

¿Durante cuánto tiempo?

Te recomiendo que lo hagas durante 7 días ininterrumpidamente.

Una excepción, las cianobacterias

En el caso de cianobacterias, las cosas cambian. Si quieres combatir estas colonias bacterianas que causan esa especie de manta verdosa con olor fangoso, en el fondo del acuario debes añadir:

2 ml/100 l en días alternos.

¿Por qué no afecta a los peces esta dosis de agua oxigenada?

Los peces, al ser seres pluricelulares, disponen de una mayor respuesta al ataque del agua oxigenada que los organismos unicelulares.

Los peces no se ven afectados por el tratamiento con agua oxigenada si se hace bien. Clic para tuitear

Digamos que habría que sumir al pez en unas concentraciones muy altas de agua oxigenada como para afectar todo su cuerpo, aunque no debemos olvidar la fragilidad de las branquias que pueden verse dañadas.

Cabe decir que tampoco afecta a los invertebrados.

¿Ataca a las bacterias del nitrógeno?

En principio no debe haber ningún problema ya que no todas las bacterias son iguales y en este caso, las beneficiosas que nos ayudan en el ciclado del acuario, no sufren daño alguno debido a la enzima catalasa propia de las bacterias aerobias.

La enzima catalasa la poseen la mayoría de las bacterias aerobias. Descompone el peróxido de hidrógeno en oxígeno y de ahí surgen burbujitas como si fuera una cerveza recién echada.

* Como puedes observar en la reacción se liberan dos moléculas de agua y una de oxígeno al medio.

De todas formas, nunca está de más, añadir bacterias nitrificantes y desnitrificantes tras el tratamiento, te recomiendo éstas:

Otras consideraciones

Peces marinos tan tranquilos después de recibir el acuario la dosis de agua oxigenada.

Por último quiero recordarte que situaciones anómalas en el acuario surgen por un mal manejo del mismo.

Te aconsejo que leas este otro post, en el que te doy una serie de consejos para hacer un mantenimiento correcto.

¡No olvides compartir esta entrada entre tus grupos de amigos acuariófilos para que todos se enteren de este truco!

1 COMMENTARIO

  1. Tengo problemas con algas marrón y estoy pensando que puedo limpiar los cristales fabricando una herramienta que sería: usar una regla y en la punta amarrar un pedazo de gaza para heridas y al sujetarla aplicarle el agua oxigenada en la gaza y así proceder a limpiar, lo único malo sería como limpiar el sustrato, pero por el momento lo que más me molesta es la apariencia de los cristales con esa apariencia sucia. Otra solución sería introducir en ese acuario Caracoles Planorbis (creo que no me queda de otra), no quería tenerlos en ese acuario el cual esta nuevo y en este momento se esta ciclando, ¿creo que el Planorbis se alimentan de algas, verdad?, qué consejo me pudieras dar amigo Miguel, muchas gracias.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre