Inicio Acuarios Consejos para tener un acuario saludable y bonito

Consejos para tener un acuario saludable y bonito

Llegó la hora de tener en condiciones el acuario.

5569
0
Este es un acuario saludable.
Foto de: http://www.okeanosgroup.com

Mucha gente que se inicia en la acuariofilia, primero compra el acuario por impulso, lo monta, según los consejos que le ha dado el personal de tienda, y luego no sabe cómo cuidarlo, es decir, no sabe tener un acuario saludable. ¿Te sientes identificado?

Mi objetivo en este artículo es que fijes una serie de normas fundamentales para prevenir quebraderos de cabeza en el futuro que te harán perder dinero, y lo que es peor, causarán la muerte de peces inocentes.

¿Preparado/a?

¿Qué es un acuario saludable?

En primer lugar, quiero definir qué es un acuario saludable para que entiendas todo esto. Es aquél que está en equilibrio ecológico y necesita pocos cuidados.

Gracias a dicho equilibro contiene peces sanos, y el propietario puede relajarse observándolo. Por lo tanto no es un problema en casa, todo lo contrario.

Un acuario saludable no da quebraderos de cabeza

Alcanzar el clímax acuático, conlleva una serie de esfuerzos iniciales y rutinas de pequeño gasto energético, vamos que no te vas a matar haciéndolas.

¡Ojo, no te pierdas ni una!

Adaptar la población al tamaño del acuario

Si trabajas en una conservera, entiendo tu afán por meter muchos peces en una lata, pero si quieres tener un acuario bonito en el que tus peces sean felices y vivan bien ¿por qué lo haces?

Te dejo un artículo de fácil lectura que te va a ayudar en este punto:

No sobrealimentes a los peces

En Fanmascotas ya he comentado la importancia de este punto, pero no me canso de repetirlo. Su regulación es parte fundamental de un acuario saludable.

La cantidad de comida depende de varios factores vitales para los peces como su edad o tamaño.

No todos los peces comen lo mismo, ni igual cantidad de alimento

Como regla general esparce comida una o dos veces al día. Administra cantidad suficiente para que tus peces coman durante dos o tres minutos sin que caigan restos al fondo del acuario. Si tienes peces de fondo, mejor que les eches comida específica para ellos.

Limpieza orgánica

Quitar periódicamente algas, restos muertos de plantas y otros desechos orgánicos, se antoja fundamental para mantener la calidad óptima del agua y visual de tu pecera. Los acuarios llenos de algas generan incomodidad cuando se les observa y pueden manifestar signos de que algo marcha mal.

Realizar cambios parciales de agua

En acuariofilia se soluciona casi todo, haciendo cambios parciales de agua y rellenando con agua limpia de calidad.

Nunca cambies todo el agua del acuario, eso significa empezar todo de cero. Clic para tuitear

Sobre este particular encontrarás por la red información dispar de cómo hacerlo. Yo te escribo obviamente lo que me funciona, atento:

Cambio un tercio o un cuarto de agua del volumen del acuario cada dos semanas. Depende de la cantidad de plantas aspiro el fondo o no. Si tienes un acuario muy plantado, no te aconsejo que sifones. Cuando te ausentas más de quince días, tampoco te preocupes, no se te van a morir los peces por tardar algún tiempo más en cambiar el agua, siempre que hayas cumplido los puntos precedentes (no haya restos de comida ni superpoblación de peces).

Limpiar el filtro cuando el caudal del agua baje

El filtro es el corazón del acuario. Si su caudal baja, genera problemas graves. Asegúrate de que la cantidad de agua que filtra es aceptable. Si no lo es, limpia las cargas con agua del acuario cogida previamente en un cubo o barreño pequeño para facilitarte la tarea.

Echar un vistazo a diario al acuario

Conviene observar todos los días qué tal están los peces para detectar anomalías en la técnica del acuario, enfermedades o carencias en las plantas. De este modo podrás atajar los posibles problemas rápidamente.

Tu pecera no es un mueble, contiene vida y necesita cuidados

Haz test de parámetros del agua

Cuando hablo de parámetros, para que me entiendas, me refiero a cosas disueltas en el agua. En algunos comercios te los analizan gratis, pero no viene nada mal para empezar que compres un test de pH de 3 – 10, un test de nitratos y otro de GH. También puedes utilizar tiras en las que vienen todos los test incluidos. Te dejo unas que están bastante bien y el precio es asequible.

Si tu acuario lleva poco tiempo montado (riesgo de amoniaco), adicionas abonos o CO2 para las plantas (problemas de asfixia en los peces), o crees que puede haber algún problema (enfermedades recurrentes), te aconsejo que hagas test regularmente, al menos cada quince días. Necesitarás entonces test más específicos que las tiras.

En grandes acuarios de exposición los test de agua se hacen a diario porque el valor de sus colecciones es elevado.

Conclusión

En definitiva es importante la prevención si se quiere tener un acuario saludable y hacerle caso, solo así se pueden evitar disgustos.

Todos los consejos que te he dado te llevarán muy poco tiempo llevarlos a cabo, ¡no seas perezoso!

¿Compartes el artículo?

¿Y qué tal si te suscribes? Es gratuito, ¡en serio!

 

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre