Cada vez más personas utilizan ChatGPT para solucionar sus problemas. Este sistema de inteligencia artificial (IA), se ha convertido en un consultor que para muchos es equivalente a una especie de oráculo.
Si antiguamente la gente buscaba soluciones visitando monasterios, templos, gurús e incluso encomendándose a deidades, ahora obtenemos soluciones o el empujón definitivo a golpe de un solo clic de ratón. Este fenómeno lo podemos extrapolar a las consultas veterinarias. Ponte en situación:
Nuestro perro o gato se encuentra enfermo; necesitamos una solución o un diagnóstico para que se recupere antes posible, pero no queremos pagar por la consulta veterinaria… ¿Qué hacemos?
Tradicionalmente la gente acudía a las tiendas de mascotas a preguntar porque allí saben que no te van a cobrar la consulta. Otra opción era o es, recurrir a algún amigo con la misma mascota buscando ese apoyo o consejo necesario. Finalmente, como último recurso, aunque es la mejor opción, se llevaba la mascota al veterinario.
¿Qué sucede ahora?
ChatGPT
La inteligencia artificial nos permite preguntar prácticamente cualquier cosa a nuestro ordenador y obtener respuestas realmente espectaculares que parecen salidas de una película de ciencia ficción:
- ¿Qué le doy de comer a mi perro?
- ¿Por qué vomita mi gato?
- ¿Por qué mis peces están en el fondo del acuario?
Puedes probar a preguntar a ChatGPT todas estas cuestiones y estoy seguro que te sorprenderán las respuestas.
Ahora te invito a que contrastes la respuesta de la última pregunta con el artículo extenso que yo te he escrito personalmente:
¿Qué conclusiones extraes?
¿Es buena idea utilizar ChatGPT para resolver problemas veterinarios?
Sinceramente no te puedo decir que sí o que no con rotundidad. Creo que ChatGPT nos puede dar una aproximación o un acercamiento a lo que puede suceder con nuestra mascota, pero incluso la propia plataforma de IA te va a recomendar acudir a un veterinario para mayor seguridad.
La propia IA te va a recomendar acudir a un veterinario.
Un análisis minucioso de la sintomatología que sufre nuestra mascota, es fundamental para poder, incluso, salvarle la vida.
Imagina que le preguntamos a ChatGPT: ¿Por qué vomita el gato? Yo, si fuera la IA, te respondería: Necesito ver al gato, porque pueden ser muchos los motivos por los que un gato vomita:
- Intoxicación.
- Bolas de pelo.
- Problemas de estómago.
- Virus.
- Intolerancias.
En este caso, el programa está obligado a darte una respuesta, y te va a lanzar un montón de posibilidades que quizá, lo único que hagan, es liarte más si cabe.
¿Qué respondería un veterinario?
He charlado animadamente sobre este tema con varios veterinarios amigos míos y todos han coincidido conmigo.
Utilizar este tipo de herramientas digitales, nos pueden ayudar un poco en la aproximación al problema, pero jamás vamos a obtener un diagnóstico 100% fiable.
Así que ya sabes, si ves a tu mascota fastidiada, es mejor que acudas lo antes posible a un veterinario a dar palos de ciego empleado la IA.
¿Tú qué opinas? ¿Has utilizado alguna vez ChatGPT para solucionar algún problema veterinario con tu mascota?
Puedes dejarme tu comentario.