Inicio Acuarios Tres plantas muy fáciles para acuarios

Tres plantas muy fáciles para acuarios

332
0
Son las anubias plantas muy faciles para acuarios o no.
Las anubias son plantas muy fáciles para acuario, aunque también un poco más caras.

Si te has iniciado en esto de los acuarios, es muy probable que estés un poco cansado de gastarte pasta en plantas de acuario y que se te mueran a los pocos días. Pero tranquilo, aquí aprenderás tres plantas muy fáciles para acuario con las que te será sencillo plantar tu pecera, recrear un ecosistema acuático, mantener más limpia el agua e incluso que algunos peces te críen.

¿En qué me he basado para escribir este artículo? En mi experiencia personal. En Fanmascotas todos los artículos que encontrarás nacen de mi experiencia personal y la de mis colaboradores, si no funciona, no lo recomendamos.

¿Qué plantas fáciles puedo utilizar en acuario?

Recuerdo cuando comencé con esto de los acuarios hace casi 30 años. El vendedor de la tienda me recomendó que introdujera plantas acuáticas para que todo estuviera mejor.

Por aquél entonces no había internet en los hogares, ni tampoco yo contaba con una situación económica boyante (hoy tampoco), más allá de lo que me compraran mis padres que no podía ser mucho. Aún así, le pedí unas pesetas a mi padre y me compré unas preciosas plantas acuáticas.

Al mes se me murieron. No sabía nada sobre ellas y eso me frustró mucho. Pensaba que mantenerlas era algo tan simple como introducirlas en el agua y encender el fluorescente unas cuantas horas.

Con el tiempo, la experiencia, leyendo libros especializados en acuarios, participando en asociaciones de acuarios y según avanzó la facilidad para encontrar información, mi nivel mejoro notablemente.

Son muchas las plantas que te podría recomendar, pero solo me voy a centrar en las plantas que son realmente muy fáciles, las que más me han marcado. Ya me comentas qué te parecen si es que las conoces.

Cola de zorro – Ceratophyllum demesum

La cola de zorro es una auténtica joya para el acuario por los siguientes motivos:

  1. Crece mucho y rápido.
  2. Es una excelente planta oxigenante.
  3. Aguanta un amplio rango de temperaturas, incluso heladas.
  4. Se puede utilizar como planta flotante para proteger los alevines.
  5. Es extremadamente fácil de reproducir, solo cortar y listo.
  6. No es una planta cara, se pude encontrar incluso en plataformas de segunda mano.
  7. Se adapta bien tanto a la baja intensidad de luz, como a la alta.

He escrito un artículo completo sobre esta planta que te será de muchísima utilidad:

También puedes ver en este vídeo, como la reproducimos nosotros:

Ambulia – Limnophila sessiflora

Sin duda esta fue una de las plantas muy fáciles que más llamó mi atención. Se considera una planta de tallo largo, y si enraíza bien, vas a tener planta para rato.

Es fácil de reproducir, bonita, muy oxigenante, se puede podar para formar hermosos paisajes acuáticos…

La pega que tiene la ambulia respecto a la cola de zorro, es que con baja luminosidad no se muere pero sí es cierto que sus tallos se vuelven más frágiles e incluso la planta puede llegar a palidecer. Sin embargo, si le damos un poco de cariño y atención, la exuberancia y facilidad de mantenimiento, es un punto excelente a destacar.

La Limpnophila es fácil para acuarios.
La Limnophila o ambulia, es una excelente planta para acuario.

Te aconsejo que pruebes a utilizar un abono específico para plantas acuáticas rico en hierro. Compra una pantalla led para acuarios (no es necesario que te gastes mucho), y disfrutarás de esta planta y muchas más sin hacer grandes desembolsos. Además, tendrás suficientes poda como para vender y cambiar con otros aficionados.

Te recomiendo este abono:

Al igual que hice con la cola de zorro, he escrito un artículo completo sobre su mantenimiento, te lo dejo a continuación:

Anubias

Por último, he dejado uno de los clásicos de los acuarios: las anubias.

Estas plantas son más caras que las anteriores que hemos visto, pero cuentan con numerosas ventajas.

  1. Son aptas para acuarios pequeños.
  2. Crecen despacio.
  3. Las podemos enraizar en troncos, decoración y rocas.
  4. Necesitan poca iluminación.
  5. No necesitan un abonado intenso.

La pega de las anubias es que se pueden llenar de algas si la iluminación es intensa. Un exceso de algas sobre las hojas asfixiará a las plantas por lo que contar con peces comedores de algas, como los otocinclus u otros peces ventosa, es realmente interesante.

Te dejo un artículo muy interesante que te ayudará para que no se te mueran las anubias:

Otras plantas muy fáciles para acuarios

Podría recomendarte más plantas como por ejemplo la Vallisneria e Hygrophila polysperma, pero ya escribiré sobre ellas en próximas entradas. Así que ya sabes, si no quieres perdértelo, puedes seguir gratis el blog y formar parte de nuestra gran familia.

¡Gracias por tu apoyo!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre