Inicio Aves de corral y pájaros domésticos Cómo alimentar a una paloma desde pichón

Cómo alimentar a una paloma desde pichón

21015
2
Agradecimentos a: Josep Monter Martinez

Una de las experiencias más bonitas que he vivido a lo largo de mi periplo con las mascotas, es sacar adelante a un pichón de paloma, emplumado y deshidratado, caído de su nido. Cuando lo encontré, no tenía ni idea de cómo alimentar a una paloma pero mi intuición pronto nos llevó a aquél animal que simboliza la paz y a mí, al éxito

La alimentación de las palomas

Veamos paso a paso cómo se desarrolla la alimentación de estas aves desde que son un pajarillo amarillo, a toda una señora paloma sin olvidar que siempre necesitan agua fresca disponible.

Palominos recién nacidos

cria de paloma
La alimentación de una paloma varía según su edad. Ellas seleccionan lo que comen.

Desde su más tierna infancia, los palominos reciben alimento cálido salido del buche de sus padres. Esta especie de papilla la producen los progenitores a partir de la mucosa del propio buche y se la proporcionan a las crías regurgitándola, cuando éstas introducen el pico en el de sus padres. La leche de paloma, nace espoleada por la acción de la hormona prolactina y tiene, curiosamente, color crema o blanquecino. La papilla citada se mezcla en el buche de los progenitores con alimentos que consiguen del palomar o del medio en el que habitan.

Las palomas producen una especie de leche para alimentar a sus polluelos Clic para tuitear

Durante el nacimiento del polluelo, es cuando segregan más cantidad de esta valiosa sustancia. Poco a poco irá menguando conforme se desarrolla el vástago, hasta dejar de producirse al cabo de unos veinte días. He comprobado como los pichones al crecer, tienen en el buche mayor cantidad de grano sin triturar. Me recuerdan a pequeños sacos de semillas con una preciosa cabecita adornándolos. Esto es porque su aparato digestivo es capaz de digerir los granos enteros y los padres no pierden el tiempo triturándolos en su interior.

El destete

como alimentar a una paloma cria
Pichón con los cañones aflorando. Se aprecia el buche lleno.

Cuando dejan de recibir los cuidados parentales, comienzan a picotear por la necesidad que acarrea el hambre y la sed, los alrededores del nido. También ejercitan sus alas dando los primeros vuelos y se incorporan al grupo de palomas. Comienza el aprendizaje, por fin inician la vida como individuos totalmente independientes.

Palomas adultas

Tras mis observaciones y consulta de bibliografía, he comprobado que las palomas son animales omnívoros, a diferencia de lo que creemos normalmente, es decir que son animales granívoros.

Bien es cierto que pueden alimentarse o mejor dicho, sobrevivir, comiendo solo grano y más si han nacido en cautividad. Pero en estado salvaje, no tienen reparo en picotear e ingerir hierbas o insectos.  Aún así, aunque las tengas confinadas en un palomar, puedes proporcionarles componente vegetal en la dieta.

Es de sobra conocido que en el desarrollo de cualquier animal, es fundamental la calidad en la alimentación. Cuanto más variada o equilibrada sea la dieta, mostrará con más fuerza y vigor el potencial genético del individuo en cuestión y reducirá enfermedades, mejorando el sistema inmune del ave.

¿Qué come una paloma?

Como ya hemos visto son animales omnívoros aunque basan su dieta en semillas. Por lo tanto, adaptaremos su nutrición todo lo que podamos a lo que pueden picotear en la naturaleza. Para conseguirlo podemos seguir dos caminos:

  1. Comprar alimento específico
  2. Fabricar su propio alimento

Es importane que el alimento de ambas opciones, sea entero. Es decir, que no tenga aspecto de harina porque las palomas odian comer harinas. Así que ya sabes, para alimentar a una paloma, siempre alimento entero.

Alimentación específica

alimentar a una paloma
Paloma joven totalmente desarrollada. Ya puede comer por sí misma.

La primera de las opciones es más cara pero más cómoda. Aunque pienses que las palomas comen cualquier cosa, no es así. No tienes más que observar a las pobres palomas mutiladas, oscuras y canijas que vagan por las grandes ciudades. Su alimentación, además de su condiciones de vida, son deplorables pero ellas sobreviven aparentemente felices, quizá porque no conocen otra cosa.

Los alimentos específicos para palomas, pueden basarse en semillas de leguminosas, cereales y oleaginosas. Otra forma es encontrarlos en forma de pienso compuesto granulado 1 Granulado porque si tuvieran aspecto de palito, como por ejemplo el alimento de conejo, les sería más complicado ingerirlo.. La ventaja del pienso es que no deja residuos más allá del que dejan las palomas tras pasarlo por su tracto digestivo. Además, contiene otros aportes esenciales para la vida aviar como vitaminas y minerales en proporciones específicas para ellas.

Fabricar alimento para palomas

Bueno, a ver, tampoco nos volvamos locos, la idea no es montar una fábrica de piensos ni mucho menos para alimentar a una paloma. Consiste en mezclar diferentes tipos de semillas hasta conseguir una dieta equilibrada. La base que a mí me da buen resultado es maíz, trigo y veza 2en menor proporción que el maíz y el trigo. Esta base la complemento con lentejas a modo de premio porque al parecer son menos digestibles que el maíz y el trigo.

Cuando hace frío, las palomas aumentan la ingesta de maíz y también les aporto semillas de girasol porque es rico en vitamina A.

La ventaja de emplear toda esta amalgama de semillas es que las palomas pueden elegir lo que quieren comer en todo momento. Es increíble ver cómo se administran según sus necesidades y gustos.

El pan duro

Seguro que no te es indiferente la estampa de una persona mayor sentada en un banco mal pintado, desangelado. El asiento duro como el pan, está ubicado en una preciosa plaza o tranquilo parque, dónde prefiera tu imaginación.

Ella (por lo general son más longevas) es una mujer anciana y da de comer absorta pedazos de pan a las palomas mientras las aves emplumadas y extasiadas, se arremolinan en torno a sus manos esperando bocados del correoso alimento humano.

Pues bien, hecha la introducción de nuestro amigo el pan, te puedo comentar que es un alimento aceptable para las palomas. Eso sí, no abuses de él porque si comen demasiado a la hora de embuchar a los pichones, podrían llegar a perecer ahogados.

No es bueno que las palomas coman demasiado pan Clic para tuitear

Así que ya sabes, ¡el pan con moderación!

Semillas o granos vivos

Es importante elegir semillas con elevado poder germinativo para alimentar a una paloma. Las que no son capaces de germinar, son de calidad inferior.

Recuerda que el grano debe estar seco. Un exceso de humedad es posible que provoque problemas en nuestras queridas palomas.

Complementos alimenticios

No debes olvidar, si quieres alimentar a una paloma perfectamente, que necesitan su dosis de vitaminas y grit. El grit puedes dejarlo a su libre disposición.

Las vitaminas, sobre todo en periodos de alto estrés (muda, cría, pichones recién destetados…) deben suministrarse en el agua. Puedes comprarlas en comercios especializados en ganadería o tiendas de mascotas si tienes pocos ejemplares.

Alimento vegetal

Voy a terminar este artículo pasando de puntillas por este apartado de color verde y que tanto tiene que ver con alimentar a una paloma.

A mis palomas rara vez les he visto comer vegetales más alla de trigo germinado para regocijo de su pico. Me consta que en granjas de producción de pichones, no suelen emplear alimento fresco. Así que solo te recomiendo, si le quieres dar una alegria de vez en cuando a tu emplumada, que pruebes con germinados pero sin pasarte ya que le pueden ocasionar una desagradable diarrea.

Conclusiones

Hoy hemos aprendido un montón sobre palomas, como en su día nos mostraba Blas, el amigo de Epi. Para los que sois de otra generación en la que no existía Barrio Sésamo, obviar este párrafo.

Las palomas son animales omnívoros pero es posible alimentarlas sin difucultad con una dieta equilibrada de granos diversos como los citados a lo largo del presente artículo. ¡Ah, y no olvides dejar a su disposición siempre agua fresca!


Bueno, ya sabes alimentar a una paloma, ¿te apetece profundizar en el tema de las aves y conocer cómo cuidar a un pollito caído del nido? te dejo esta otra entrada que te será de utilidad:

2 COMENTARIOS

  1. Hola. Mi pregunta es: ¿Se puede tener una paloma de mascota, pero está prohibido alimentar a las palomas?
    He tenido problemas por alimentar a las palomas que se acercaban a las ventanas de mi casa. Las palomas siguen viniendo, y a mí me desespera porque quiero alimentarlas y no puedo. ¿Hay alguna forma de argumentar protección animal o algo por el estilo para alimentarlas? No entiendo ni siquiera por qué está prohibido.
    Muy bueno tu artículo. Espero que me des tu parecer sobre el tema.
    Gracias.

    • Hola Laura, gracias por tu comentario, ya sabes que me encanta leeros. Sí puedes tener una paloma, al igual que puedes cuidar de un gato en casa, y está prohibido alimentar a los gatos callejeros. No puedes argumentar protección animal porque las palomas cuentan con muchos más lugares donde ir a buscar comida además de la ciudad; lo hacen porque están acostumbradas a eso y es fácil para ellas. Si todo el mundo alimentara a los gatos y a las palomas, se generarían muchísimos problemas de enfermedades y daños a la biodiversidad.¡Saludos!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre