Inicio Aves de corral y pájaros domésticos Pollito caído del nido, ¿cómo alimentarlo?

Pollito caído del nido, ¿cómo alimentarlo?

¡SOS, pollito derribado!

27515
5
Pollo gorrión

¿Te has encontrado un pajarillo o pollito y no sabes qué hacer con él?

Lluvia de pollitos

En los meses de primavera y principios de verano, no es difícil toparse con algún pollito caído del nido. Desgraciadamente, muchos habrán perecido por distintas razones, ¿cuáles? Te las expongo a continuación.

  •  El golpe desde el nido, generalmente situado en altura, contra el duro suelo, es tan fuerte como para que sus cuerpecitos desplumados y sonrosados, lo soporten.
  • Si son muy pequeños, los padres no los podrán guiar a un lugar seguro y morirán de hambre.
  • Los depredadores, como los gatos, y las hormigas aprovecharán para darse un festín con los indefensos pollos.

Como ves, es complicado que un pollito sobreviva fuera de su nido, pero a veces ocurren milagros. Normalmente las jóvenes aves supervivientes están ya emplumadas y pueden ofrecer cierta resistencia a la caída. En consecuencia, serán ya lo suficientemente grandes como para huir y llamar a sus padres.

Si por el contrario, no tiene plumas y no perecen en el impacto, sus padres poco podrán hacer por ellos.

¿Por qué razón caen los pajarillos del nido?

En primer lugar, un nido superpoblado y pequeño puede provocar empujones entre los hermanos que habitan el reducido espacio ocasionando un salto al vacío, y sin red, a algún miembro de la familia.

En segundo lugar por fenómenos atmosféricos como tormentas que traen consigo fuertes rachas de aire.

Otra causa frecuente es la salida apresurada del nido por parte de los progenitores. Como son de mayor volumen pueden enredarse en su cuerpo alguno de sus hijos y de manera colateral lanzarlo al exterior.

Por último comentar la posibilidad de que algún desaprensivo meta la mano en el nido y extraiga alguno de los pollitos que lo habitan dejándolo a posteriori abandonado en la calle.

¿Qué debes hacer con él?

Ante todo no pierdas la calma. Échale un vistazo; observa que no tenga heridas o magulladuras en su cuerpo, trata de identificar de qué especie se trata para saber su dieta y calcula su edad aproximada.

Te dejo un tutorial también por si no te apetece leer:

Pollito con plumas o volantones

Si el pollo está emplumado y da vuelos, mira con atención a tu alrededor, seguramente estén los padres cerca cuidando de él y enseñándole a comer por sí mismo. En ese caso debes ponerle en un lugar seguro, como entre las ramas de un árbol o cerca de arbustos. ¡Vigila que no haya mininos cerca!

En el caso de que tenga plumas y no pueda volar, por ejemplo por una lesión, o su muerte sea más que probable por la cercanía de depredadores, deberías tratar de salvarlo.

Pollito sin plumas

Un pollo sin plumas es carnaza para los depredadores. Averigua de dónde ha caído. Seguramente el nido esté cerca y podrás devolverle a su hogar. En caso contrario deberás llevártelo a casa.

Es muy importante que el objetivo de su recogida sea su posterior reintroducción en su hábitat, está prohibido recoger fauna silvestre.

Cuidados del pollo

Temperatura

Lo primero que debes hacer es meterle en una caja de cartón con papel higiénico por ejemplo a modo de nido y proporcionarle calor en el caso de que el ambiente sea frío. Para ello recurre a fuentes artificiales de calor y mantenle entre 27 ºC y 30 ºC.

Te doy un par de ideas:

  1. Puedes usar una bombilla de luz roja de terrario de 50 W unida a un casquillo cerámico para que no se funda. Recuerda el uso de un termómetro y jugar con la altura de la bombilla para evitar hacer pollo asado. Te aconsejo que pongas la bombilla en un lateral para que el animal se pueda termoregular alejándose o acercándose a la fuente de calor.
  2. También puedes usar una manta térmicas para reptiles, pero siempre poniendo algo entre la manta y el pollo.

Nunca uses manta y bombilla a la vez.

Si el ambiente es caluroso, no te hará falta darle calor a no ser que esté sin plumas.

Recuerda que por la noche caen las temperaturas y el pollito podría morir de frío.

Alimentación

A continuación te explico qué alimentos puedes darle y cómo debes cebarlo.

Es importante que no te saltes las normas, porque la vida del pajarillo depende de tu buen hacer y dedicación.

Nunca le des pan con leche.

Alimentos

Pollito estornino caído del nido.
Pollito de estornino pidiendo comida. Se aprecia la parte amarilla de los laterales del pico que son las voceras.
Pienso para gatos

He obtenido buenos resultados con gorriones y estorninos con pienso para gatos mojado en agua alternado con gusanos de la harina.

El pienso para gatos, contiene cereales y proteínas animales.

Gusano de la harina

El gusano de tenebrio aporta calcio y grasa. Cébalos unos días antes y posteriormente sacrifícalos metiéndolos en agua durante quince minutos.

Es importante dejarlos a remojo el tiempo suficiente como para que se ablanden.

Pasta para insectívoros

Para pájaros insectívoros puedes prepararles una papilla a base de pasta comercial para insectívoros bien humedecida, alternada con gusanos de la harina y gusanos de la miel también sacrificados.

También la puedes utilizar para añadirla en la papilla casera que te explico más abajo.

Mira, si no tienes pasta para insectívoros, esta es buena opción por su relación calidad/precio:

Papilla casera

Hace ya años, un criador de canarios me enseñó una receta para alimentar a los pollitos rechazados por los padres y me dio muy buen resultado con un verderón al que luego liberé en un campo con más de los suyos.

Consiste en:

  • Yema de huevo duro.
  • Un cuarto de cucharita de café de pan rallado.
  • Un trocito de manzana picado.
  • Un poco de lechuga muy picada.
  • Un cuarto de papilla para bebés (humanos).

Bien, todo esto lo mezclas con agua y haces una especie de puré que introducirás en una jeringa. La consistencia será la correcta cuando salga la papilla a través de la jeringa, como si fuera una manga pastelera.

Papilla preparada, buena, bonita y barata

Si lo tuyo no es la cocina, pide esta comida que te muestro a continuación. Por menos de 10 € podrás alimentar de manera saludable  y fácil, al pajarillo.

Hasta que te llega, puedes ir tirando con la receta que te he dado.

El agua

No es necesario que aportes extra de agua.

Las papillas, el pienso de gato o los gusanos, ya van humedecidos. Pero si acabas de recoger un pollito de la calle o el día es extremadamente caluroso, le puedes aportar un par de gotitas con un gotero o cuidadosamente con una jeringuilla, ¡no lo ahogues!

¿Cómo alimentar a los pollos?

Una vez blandito el pienso para gatos, puedes meterlo en una jeringuilla sin aguja, cogerlo con unas pinzas y ofrecérselo al pajarillo.

En el caso de insectos previamente humedecidos, si son muy grandes, trocéalos y ofréceselos con unas pinzas.

Algunos pollitos abren ya su enorme boca, otros tendrás que abrírsela con cuidado ayudándote de tus dedos índice y pulgar.

Ten mucho cuidado de no hacerle daño o romperle el pico.

Para esta delicada tarea puede ayudarte alguien, uno abre el pico y otro embucha al pollo.

Cantidad de comida al día

Por toma

En cada toma dale la cantidad de comida suficiente para que se le vea el buche de los laterales. Verás que le aparece una especie de bulto en el cuello, no se lo llenes mucho.

Pájaros sin emplumar

Hay que hacer todo lo posible por sacar a los pollitos adelante

A un bebé hay que darle más tomas que a un niño más grande, lo mismo ocurre con los pajaritos.

Si no tiene plumas o tiene muy pocas, deberás darle cada dos o tres horas. Es una tarea tediosa y más si trabajas, por eso, cuando decidas sacar adelante un pollito tenlo en consideración. Por la noche no hace falta que le des de comer, aunque yo prefiero darle alguna toma por si acaso, cuando son muy pequeños.

Pájaros emplumados o volantones

Según el tamaño del pájaro puedes darle tomas cada tres o cuatro horas. Si apenas tiene voceras amarillas en los laterales, indicará que está en fase de aprender a comer por sí mismo y próximo a la suelta o su independencia.

El imprinting

Es muy importante que no establezcas un vínculo muy estrecho con el pajarillo o lo pasarás mal cuando lo liberes. Además, el pollo dejará de sentirse pollito y pensará que es una persona, convirtiéndose en un animal vulnerable.

Recuerda, no es tu hijo, es un ave que pertenece a la naturaleza.

Limítate a alimentarle y mantenerle aseado. Con un trapito humedecido límpiale el pico, especialmente por las voceras después de cada toma.

No olvides cambiarle el papel ya que al ser tan tragones, ensucian otro tanto.

La despedida

Pollito de estornino listo para aprender a comer solo y su posterior suelta.

Poco a poco ve reduciendo las tomas y echándole comida en el suelo. Colócale un bebedero a su alcance. Él irá picando y bebiendo solo. De nuevo te recuerdo que no estés encima de él o el imprinting hará de las suyas. Intenta tenerlo en esta fase en una jaula lo más amplia posible.

Finalmente, suéltalo en algún lugar alejado de ciudades y donde haya más de su especie a los que poder unirse y de los que aprender los pormenores de la vida.

Ten siempre presente que un pajarillo no es un juguete, es un ser vivo.

Hay asociaciones que los recogen, y los reintroducen como GREFA, puedes contactar con ellos.

¡Ayuda a más gente a saber qué hacer con un pollito caído del nido compartiendo este artículo!

5 COMENTARIOS

  1. Wow, marvelous blog layout! How long have you been blogging for?
    you make blogging look easy. The overall look of your web
    site is great, let alone the content!

    • Hola Álex:
      En la entrada tienes el link a GREFA, ellos te ayudarán a sacarlo adelante si eres de Madrid. Yo nunca he cuidado de una golondrina recién nacida. Siento no poder ayudarte. Saludos.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre