Inicio Curiosidades Mascotas sin pelo fáciles y recomendables

Mascotas sin pelo fáciles y recomendables

4080
0
gato sphynx mascotas sin pelo
Las mascotas sin pelo parecen animales salidos de otro planeta

¿Quieres tener una mascota pero te da miedo llenar tu casa de pelos? No te preocupes, existen mascotas sin pelo y no será necesario que recurras a un caracol, grillos, mantis, gusanos de seda u otros bichos que adoro pero entiendo (solo en parte) que tú no.

A petición popular, voy a mostrarte las más comunes o al menos las que a mi parecer son más atractivas y cubrirán tus calvas expectativas.

Animales sin un pelo de tontos

Ahora que está tan de moda hacerse injertos de pelo vas tú y buscas una mascota calva… En fin, supongo que hay gustos para todos.

Escribir sobre mascotas sin pelo es sencillo; no tengo más que centrarme en bichos que se alejen de los mamíferos y listo. Pero esto puede hacerlo cualquiera, ¡aunque para qué negarlo, hay que tener determinada destreza y conocimiento del reino animal! Así que citaré algunas opciones muy interesantes que puedes encontrar en los comercios de mascotas especializados. Después pasaré a los candorosos mamíferos. Veamos qué sale de todo esto en los siguientes apartados.

Reptiles, no diga pelo, diga escamas

Los reptiles son animales fascinantes, en serio. Aquí, en tu blog de mascotas, es decir, Fanmascotas, encontrarás múltiples artículos sobre sus cuidados y biología escritos por un servidor y colaboradores. Para que no te pongas hecho un basilisco porque creas que te mando un poco a buscarte la vida dentro del blog, he seleccionado solo para tí, los que te ayudarán a elegir entre todas las mascotas sin pelo.

Te desarrollaré el apartado por si te da pereza hacer click en el enlace que te lleva hasta la mascota por si dispones de poco tiempo. Quizá llevas vida de musaraña y eso es muy respetable.

El camaleón, cambia de colores según la ocasión

Quiero empezar con estos simpáticos saurópsidos insectívoros. Su dificultad depende de la especie, la más sencilla es Chamaeleo calyptratus.

Ojo, con dificultad estamos hablando de lo fácil que es que viva en cautividad. Nunca tengas un animal al que no le puedes dedicar tiempo. Necesitarás un terrario amplio, e incluso le puedes fabricar tú uno con malla. También debes disponer de cierta técnica, como luz de calor, UVB e incluso un nebulizador. ¿Parece complejo, verdad? pero no lo es.

Con paciencia comerá de tu mano y lo podrás solear. Como son animales lentos es difícil que escape. Además su comportamiento es muy interesante.

La iguana verde común

Si lo de tener un reptil insectívoro no es lo tuyo y comprar alimento vivo te da reparo, una iguana puede ser buena opción. La ventaja frente al camaleón es que come verduras y te será más sencillo satisfacer su voraz apetito. El inconveniente que vas a encontrar es el enorme tamaño que alcanzan.

Si no tienes mucho espacio disponible, no adoptes una iguana Clic para tuitear

He visitado centros de recuperación de animales exóticos y están desbordados de iguanas. La gente irresponsable se cansa de ellas al crecer y las abandonan sin remordimientos. Así que ya sabes, lee bien los cuidados y piénsatelo dos veces.

Pogona o dragón barbudo

Termino con los reptiles citando a esta popular especie. Aquí tienes un animal sin pelo que come tanto insectos como verduras. Además son muy fáciles de domesticar y les gusta el trato con personas. Las mías comen de la mano y corretean por casa cuando las saco a pasear, adoro verlas.

Necesitan de terrarios amplios y cálidos, así que deberás contar con el suficiente espacio en casa o estarán incómodas.

Quelonios, ¿los conoces?

Seguro que sí. Son las famosas y antiquísimas tortugas. Tienes un montón de especies criadas en cautividad donde elegir ¡y son mascotas sin pelo! Pero mejor, para facilitar las cosas, vamos a clasificarlas en dos grandes grupos: terrestres y acuáticas.

Tortugas terrestres

Son las más limpias y sencillas de mantener.  Te recomiendo la tortuga rusa (Testudo horsfieldii).

El motivo de elegir esta especie y no otra, es porque son más sencillas de cuidar y robustas. Además, alcanzan buen tamaño y son fáciles de conseguir. Pronto escribiré sobre ellas, así que estate atento/a, suscríbete al blog (es gratis) y prepárate para recibir puntualmente los artículos sobre mascotas según los publiquemos.

Las tortugas terrestres tienen un precio más elevado que las acuáticas y te será complicado adoptarlas sin comprarlas. Para conseguirlas puedes ir a ferias especializadas o tiendas de mascotas. También puedes contactarnos por email si te es complicado conseguirla porque con nosotros colaboran criadores de tortus excepcionales y, lo más importante, legales.

Tortugas acuáticas

Son las más conocidas por todos, ¿a quién no le han regalado cuando era niño una tortuguita? La pena es cómo terminaban esas inocentes criaturas, y no me refiero a los niños. Por eso debes tener mucha precaución si optas por este tipo de mascota, y más si el dueño va a ser un niño.

En fin, te dejo un artículo sobre sus cuidados para que disfrutes de estos increíbles fósiles vivientes y tengan la vida longeva que se merecen.

Mamíferos sin pelo

En este apartado excluiré a muchas especies, entre ellas al Homo sapiens. Me centraré en las más comercializadas o adoptadas sin pelo: El gato, la cobaya y la rata.

Cometería un error si te digo que estas mascotas sin pelo se cuidan igual que las que lo tienen, NO ES ASÍ. Los animales sin pelo están más expuestos al medio externo y son más delicados.

Los animales sin pelo son más delicados Clic para tuitear

Algunos ejemplos es que sufren heridas con más facilidad, pasan más frío o se queman con el sol si te despistas. Por ejemplo, cuando mantenía ratas calvas, era frecuente verlas con pequeños arañazos frutos de las rencillas entre ellas.

El gato sphynx o esfinge

Esta raza de mininos es muy conocida y al contrario de lo que puedas pensar, proceden de Canadá. Se caracterizan por la ausencia de pelo aunque su cuerpo está pigmentado. También disponen de un cuerpo estilizado y grandes orejas que le dan aspecto de murciélago.

Acariciar a un gato sin pelo

Tiene cara de mala leche pero es adorable.

La primera vez que toqué a uno de ellos sentí algo diferente, especial. El animal parecía de goma y estaba muy caliente, aunque ya sabemos que los gatitos son frioleros. Te recuerdo que nada les separa del entorno por lo que deberás tener cuidado a la hora de decantarte por ellos.

Conocí a una cuidadora que me comentó que lo embadurnaba con crema esporádicamente para mimarle y cuidar de su delicada piel. En contraposición, he conocido a otros criadores de esta raza que no los untan con nada.

Acerca de su alimentación, existe comida específica para este tipo de animales, pero te sugiero que emplees pienso de alta gama con ácidos grasos e ingredientes de calida. Es necesario complementar con alimento húmedo la dieta para que esté siempre hidratado.

¡Qué no te tomen el pelo!

Un gran inconveniente de esta raza, si te gusta porque hay muchas personas a las que le parecen muy feos, es que son complicados de encontrar en adopción. Por lo tanto, te verás casi obligado a comprarlo. El precio no es nada económico y debes tener cuidado con los engaños o problemas de salud. Te dejo un artículo acerca de comprar o adoptar un gato, lo tienes aquí.

La cobaya calva o Skinny

Las mascotas sin pelo también son encantadoras.
Foto realizada por: Jenny Henderson from Pexels

Solo tienen pelo en el hocico y las patas. La primera vez que las vi me recordaron a cerditos y estaban embadurnadas en aceite de oliva. Le pregunté al criador el porqué y me dijo que era para protegerles la delicada piel.

Su comportamiento es igual que el de una cobaya normal y comen lo mismo.

Algunas recomendaciones

Debes tener cuidado con la falta de vitamina C en la dieta. Ellas, al igual que las variedades más corrientes, también padecen de este déficit. Aquí puedes profundizar más en el tema.

Cuida la dieta de tu cobaya, es fundamental Clic para tuitear

Es importante que cuides la higiene de la jaula con esmero o tu mascota enfermará. Además, compra siempre el lecho higiénico adecuado o tus mascotas sin pelo pueden sufrir problemas graves de salud.

Ratas calvas y no de tanto pensar

Las ratas calvas tienen su encanto aunque no te recomiendo tener más de dos y a ser posible del mismo sexo ya que si mantienes demasiadas olerán mal y el problema del pelo será una minuncia comparado con el de los olores.

Su precio y mantenimiento es económico. Además, te proporcionarán muy buenos ratos ya que pueden aprender trucos. Eso sí, ¡échale paciencia! El inconveniente de estos roedores es que hay a muchas personas, de las que tú también puedes formar parte, que odian a los animales con rabo y si encima son calvas, ¡apaga y vámonos!

Los cuidados de la rata sin pelo te los dejo a continuación. Son básicamente los mismos que las ratas domésticas o clásicas:


Como ves, las mascotas sin pelo son una realidad pero también necesitan atención como todo ser vivo.

Cada vez hay más personas alérgicas y este tipo de mascotas ganan espacio a las peludas. A propósito, si lo que buscas es una mascota para un niño, te servirá de ayuda este otro artículo.

¿Te he ayudado para elegir a tu nuevo miembro de la familia? ¿Cuál has elegido?

Quedo encantado de leer tus respuestas en los comentarios.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre