Una de las tareas más ingratas que realicé cuando trabajé como dependiente de mascotas, fue limpiar los cristales del acuario. ¿He dicho «acuario»? No no, acuarioS, ¡montones de acuarios!
En las tiendas especializadas en peces tropicales hay decenas de acuarios y todos ellos están formados por al menos, cinco cristales; dependiendo de si tienen tapa acristalada o no. Si tienen tapa de cristal, deberíamos contar un cristal más.
Con este dato, vamos a hacer una pequeña prueba de operaciones básicas; permíteme proponerte un ejercicio sencillo para que desempolves tus matemáticas más básicas:
<<Si en una tienda de mascotas hay 5 baterías de acuarios, y cada batería, contiene 7 urnas rectangulares con tapa de cristal y los acuarios están desnudos o sin grava, ¿cuántos cristales de acuario debía limpiar Miguel a DIARIO?>>
¿Ya lo has calculado? Entonces sabrás de qué me hablo cuando escribo este artículo y por fin habrás descubierto que estás ante todo un profesional de la limpieza de cristales.
Con qué limpiar los cristales del acuario

Antes de conocer el cómo, vamos a descubrir con qué limpiarlos.
Yo utilizo dos herramientas de alta tecnología; no te las pierdas porque son sorprendentes, y si te portas bien, al final te diré una extra.
Rasqueta
Esto no es más que una cuchilla con mango de plástico que permite pasarla por los cristales arrancando las algas más revoltosas.
Desde mi punto de vista, las algas más difíciles de quitar de los cristales, son las algas pincel y las verdes. Ambas forman pequeñas colonias redondeadas que si no se frena su expansión, puede impedir que se aprecie el interior del acuario. Para este tipo de trabajo duro, lo más cómodo es utilizar uno de estos artilugios y como todo en esta vida, encontrarás de diferentes calidades:
- Baja calidad. Por ejemplo las que puedes comprar en el todo a 100 por 1 € cuatro unidades. Estas se oxidan rápido y son estrechas, por lo que te costará más tiempo erradicar las algas adheridas al cristal.
- Alta calidad. Son las que se han creado específicamente para limpiar acuarios. En este caso tienen una cuchilla de acero inoxidable y son anchas. Además, el margen de la rasqueta que incluye la cuchilla, está protegido para no llevarte por delante la silicona que pega los cristales.
A continuación figura un ejemplo de rasqueta específica para acuarios:
Esta en concreto tiene tres cuchillas:
- Específica para acuarios de cristal.
- Especialmente diseñada para acuario de metacrilato.
- Esponja limpiadora.
Las tres son fáciles de cambiar. Recuerda que un acuario de metacrilato se raya si utilizas un rasqueta inapropiada, así que mucho ojo.
Consideraciones a la hora de utilizar una rasqueta
Cuando limpies los cristales de tu acuario mediante una rasqueta, es importante que no te vuelvas loco pasándolo por todos los sitios sin control. Podrías pasar la cuchilla entre los bordes donde está la silicona y, directamente, cargarte el acuario. Así que ya sabes, ten cuidado y que no se tómate tu tiempo.
Las prisas no son buenas cuando tienes una rasqueta entre manos dentro del acuario. Clic para tuitearCuando la hoja esté oxidada, o quebradiza, toca cambiarla. Ten cuidado de no dejar este tipo de herramientas a los niños porque son cuchillas que cortan.
Esponjas y estropajos

Sin duda estos dos son de los más utilizados cuando queremos tener los cristales limpios gastando poco. Te sirven los estropajos blandos de limpiar los cacharros, pero eso sí, ¡mucho cuidado a la hora de frotar con el lado más duro del estropajo, podrías arañar el cristal!
Para entendernos, es posible utilizar la parte verde pero sin ensañarte demasiado con los cristales.
Algunas marcas de acuarios, han sacado al mercado su propia esponja con la finalidad de crear un producto atractivo y con garantía de no cargarte el acuario, pero desde mi punto de vista, no merece la pena gastarte el dinero en ellas.
Con una esponja de lavar los platos, puedes limpiar los cristales del acuario, no es necesario gastarte dinero en una específica. Clic para tuitear
Si eres de los que utilizan perlón en el acuario, también te sirve y no arañarás el cristal.
¿Sirve un estropajo metálico para limpiar el cristal del acuario?
No. Arañas el cristal.
Imanes limpiadores
Consisten en dos imanes más o menos potentes recubiertos por plástico duro. Uno de ellos tiene una parte rugosa que se introduce dentro del acuario, y otro una parte almohadillada que va fuera.
Dependiendo de la potencia de los imanes, serán más eficaces o menos. Encontrarás de diferentes tamaños e incluso formas cuadras y rectangulares. Yo te recomiendo que no escojas modelos demasiado pequeños porque no tendrán la fuerza necesaria para eliminar las algas del cristal y se caerán constantemente con el movimiento, al fondo del acuario.
Mira, este es un buen producto para que le eches un vistazo:
Cómo limpiar el cristal del acuario
Primero te aconsejo que elimines las algas incrustadas con la rasqueta y, posteriormente, utilices la esponja que es mucho más rápida aunque menos eficaz.
Cuando hayas eliminado las algas incrustadas, te será más fácil realizar el mantenimiento del cristal utilizando solo un estropajo aunque deja a buen recaudo la rasqueta por si la necesitas.
Una vez eliminada la suciedad del cristal, a mí me gusta realizar un pequeño cambio de agua del 20% aunque las algas que quedan pululando en el agua los peces se las van a comer.
Tres consejos imprescindibles
Quiero terminar el artículo de hoy dándote tres consejos muy útiles:
- Cuidado con atrapar arena con el imán o con el estropajo y luego pasarlo por el cristal. Arañarás seguro el cristal. Tanto el imán limpiador como el estropajo, no deben tener elementos abrasivos.
- Si tienes la necesidad de meter las manos en el agua del acuario para limpiar los cristales, asegúrate de que están limpias de cremas, colonias y demás elementos que pueden alterar la vida del acuario.
- Recordarte de nuevo que no pases la rasqueta por la silicona del acuario.