Inicio Acuarios Cuándo cambiar el perlón del filtro

Cuándo cambiar el perlón del filtro

1253
0
cuando es necesario cambiar el perlón
Si tu filtro tiene perlón, es importante que lo cambies cuando toca para no cargarte la vida del acuario.

El perlón es una fibra sintética compuesta a base de cientos de filamentos blanquecinos que conforman una estructura densa.

Su finalidad es la de retener el mayor número de partículas posibles que viajan en el agua. Para conseguirlo se hace pasar el agua que se desea limpiar a través de esta maraña de pelos artificiales que conforman el perlón quedándose adheridos en la superficie de los mismos.

Sin duda alguna, el mejor lugar donde colocar el perlón es en el filtro del acuario puesto que es el punto del acuario donde hay un flujo constante de agua.

Ahora bien…

¿En qué lugar del filtro es mejor colocar el perlón?

¿Cuándo es necesario cambiarlo?

Las dos preguntas las resolveremos ahora mismo, ¡vamos a ello!

Dónde colocar el perlón en el filtro

donde colocar el perlon del acuario
El agua entraría por la zona verde y saldría por la blanca. Pon siempre el material más tupido al final de la filtración.

Como ya he dejado caer, el mejor lugar para colocar el perlón es en el filtro. Dependiendo del sistema filtrante que utilices te recomendaré un lugar u otro y este será un factor muy importante de cara a cambiarlo, ahora verás el porqué.

A grandes rasgos el perlón se debe colocar al final de la filtración. Es decir, una vez que se ha filtrado el agua, la última capa por la que debe pasar es la de perlón.

Hemos visto que estas fibras sintéticas que conforman la masa blanquecina que es el perlón es muy densa, de este modo, si lo ponemos al principio de la filtración, cuando más elementos gruesos vienen disueltos en el agua o suciedad, se saturaría en seguida mermando la capacidad de filtración.

Así que ya sabes, ya tengas un filtro interior o exterior, te aconsejo que coloques la capa más tupida al final.

Otro inconveniente de colocar el perlón en la capa superficial, además de que se ensuciará antes y tendrás que cambiarlo más a menudo, es que sus filamentos pueden quedarse atrapados en el rotor.

Si colocas el perlón muy cerca del rotor, lo más probable es que lo obstruyas. Clic para tuitear

Si esto sucede, es muy probable que te cargues el motor de tu filtro o que deje de filtrar hasta que desenredes todo lo que ha quedado atrapado en él.

Excepciones

donde colocar el perlon en un acuario marino
Los sump son grandes filtros de gran volumen que se utilizan sobre todo en acuarios marinos.

Como todo en esta vida siempre hay excepciones. Yo he trabajado haciendo mantenimientos de viveros de marisco en los que colocábamos el perlón en un prefiltro casero al comienzo de la filtración.

El sentido de esto es que al comienzo del filtrado, conseguíamos retener un número importante de impurezas que de otro modo, se perderían o quedarían adosadas a otras capas que conforman el interior de los enormes filtros de los viveros.

Al ser filtros tan grandes es mucho menos tedioso limpiar solo un prefiltro compuesto por perlón, que no todo un sump, de este modo teníamos todo controlado.

El inconveniente del sistema que te acabo de explicar es que era necesario revisar el prefiltro una vez por semana. Si eres de los que no les gusta estar muy pendientes del acuario, no te aconsejo que adquieras esta práctica.

Cuándo es necesario cambiar el perlón del filtro

Ya que hemos visto las nociones básicas que necesitaba enseñarte para evitarte cometer errores, ahora te será más sencillo intuir cuándo cambiar el perlón.

A propósito, si no tienes perlón nuevo, te aconsejo este envase/marca incluye un kilo y con él tendrás para sustituirlo más de un año:

Ahora te dejo dos sencillas normas para saber cuándo hacerlo:

Cuando el agua no pase bien a su través

Si notas que no penetra bien el agua a través de las cargas filtrantes o que sale poca cantidad de agua del filtro, es el momento de limpiar las cargas filtrantes.

La cantidad de agua que sale del filtro, es indicativa de que los materiales filtrantes están obstruidos. Clic para tuitear

En el caso del perlón, al no tener un precio demasiado alto, se recurre a tirar la parte sucia y poner nueva.

Dejar el perlón perfectamente limpio a base de echarle agua es bastante tedioso ya que se apelmaza y es complicado que quede bien al contrario que sucede con otras cargas filtrantes como los canutillos cerámicos o las esponjas.

Si cambia de color blanco a muy negro u oscuro

Para tener un acuario bonito es imprescindible contar con una buena calidad del agua.

Si vemos que el perlón pasa ya de blanco a muy negro, quiere decir que está bastante sucio.

Si el filtro sigue haciendo su función de limpieza y el caudal continua siendo aceptable, podemos probar a lavar las cargas filtrantes, incluido el perlón, con agua del acuario.

Una vez realizada la limpieza, es el momento de testar si el caudal del filtro sigue siendo bueno. Si es así, podemos alargar durante más tiempo la vida del perlón hasta que su aspecto sea lo suficientemente desagradable como para poner nuevo y contar así con material de limpieza de calidad en el interior de nuestro filtro de acuario.

Conclusiones

  • El perlón se debe colocar en la etapa final del filtrado.
  • Un buen indicativo para saber cuándo cambiarlo, es cuando observemos que el filtro echa poca cantidad de agua.
  • Es más recomendable tirarlo que reciclarlo porque nunca suele quedar limpio.

No olvides leer también:

Si te gusta la acuariofilia, comparte esta entrada en tus redes sociales y ayúdanos a hacer el hobby más fácil a todos los aficionados.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre