¿Cómo combatir las algas del acuario sin tirarlo a la basura?
Permíteme enseñarte la metodología que sigo a la hora de enfrentarme a un problema de algas en el acuario.
Primero debes saber principios básicos sobre ellas, conociendo a tu enemigo podrás combatirlo de una manera más eficiente. También debes tener presente que el acuario es un sistema vivo en el que siempre habrá algas en mayor o menor medida.
¿Te has planteado si realmente es malo tener el acuario lleno de algas?
Necesidades de las algas
Las algas para proliferar necesitan de manera imprescindible: nutrientes y luz.
Los nutrientes
Vienen dados fundamentalmente por compuestos nitrogenados y fosfatos. Los aportamos directamente nosotros al echar de comer a los peces y con el abonado de las plantas.
Luz
La luz se la proporcionamos de manera directa a las algas, mediante sistemas lumínicos como fluorescentes, tubos PLS, led, HQI.
O de manera indirecta ubicando, erróneamente, el acuario cerca de una ventana.
Bien, ya tenemos las dos causas más importantes de la aparición de algas:
- Exceso de nutrientes.
- Mala calidad lumínica o exceso de luz.
Preguntas que debes hacerte para solucionar el problema
Relacionadas con exceso de nutrientes
¿De qué volumen es tu acuario y qué filtración tiene?
Los acuarios pequeños, inferiores a 80 litros, son más frágiles, ¿por qué? Hay menos agua para frenar cualquier problema que surja. Es más difícil contaminar el mar que una charca. Será entones más sencillo colmatar de nutrientes el agua de un acuario pequeño que de uno grande. Por ejemplo echando demasiada comida, abono o poblarlo con exceso de peces. De este modo, debes ser más cuidadoso con las especies de tu acuario y cómo las cuidas si es pequeño.
Echa un vistazo a las características técnicas de tu filtro. Calcula que al menos debe filtrar TRES veces el volumen del agua a la hora. Una filtración excesiva no es buena. El agua pasaría muy rápido a través del filtro y no dejaría actuar correctamente la filtración biológica.
Esta cuestión se puede complementar con: ¿cuántas horas tienes encendido el filtro? Parece una chorrada pero el 25 % de las personas que se inician no sabe que debe estar encendido las 24 horas, ¡ni que es necesario ciclarlo!
¿Qué especies mantienes y en qué número?

Hay una regla que te invita a meter 1 cm de pez por litro de agua. A mí no me gusta aplicarla, pero ahí la dejo para que te hagas a la idea.
Acuarios demasiado poblados y especies grandes de peces alterarán, entre otros, los valores de compuestos nitrogenados y con ello la disposición de nutrientes para las algas haciéndolas proliferar desmesuradamente.
¿Cuántas veces echas de comer y cuánto?
Generalmente se tiende a la sobre alimentar a los peces. Todo ese exceso de comida van a ser aportes valiosos para las algas. Dales lo que coman en un par de minutos ¡y que no caiga al fondo!
Si tienes peces de fondo utiliza comida adecuada para ellos, no comen excrementos.
¿Haces cambios parciales de agua?
Te recomiendo hacer cambios parciales de agua como norma general, cada semana o cada diez días. Con ello reducirás ostensiblemente la materia orgánica de tu acuario y la presencia de algas.
No olvides añadir un buen acondicionador de agua para evitar problemas y detoxificar sustancias nocivas, te recomiendo este:
¿Tienes plantas en tu acuario?
Las plantas compiten con las algas y las reducen. Te recomiendo plantas de crecimiento rápido como la Ambulia (Limnophyla sessiliflora), Vallisneria (Vallisneria sp.), Rotala (Rotala indica) e Higrophila (Hygrophila sp.).
Las flotantes tampoco van nada mal, aunque atenúan la luz para las que están bajo ellas. Tienes un vídeo en el que lo explico a continuación:
Relacionadas con la iluminación
¿Cuántas horas de luz recibe tu acuario?
Los peces y plantas necesitan realizar sus ciclos circadianos regulados por la luz.
Si ubicas tu acuario en un lugar oscuro será más fácil regular la cantidad y calidad lumínica de una manera artificial proporcionando un espectro adecuado para el crecimiento de las plantas y no de las algas.
Con nueve horas diarias encendido que coincidan con el día, será suficiente.
Recuerda: Si tu acuario está cerca de una ventana tendrá exceso de luz y temperatura que aprovecharán las algas para proliferar.
¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento el fluorescente?
Cambia los fluorescentes del acuario al menos una vez al año aunque den luz. El espectro lumínico varía con el tiempo y fomenta la aparición de algas.
Bien, hasta aquí las medidas básicas y preventivas. Si la plaga de algas ya está enquistada en el acuario te invito a seguir leyendo.
Peces antialgas

A continuación te dejo unos cuántos aliados que te ahorrarán tiempo en la limpieza de algas de acuario.
Crossocheilus siamensis o Zorro volador siamés. Sobre todo elimina algas filamentosas o pincel. Para mí un pez que no puede faltar en un acuario, siempre que sus compañeros no sean especies demasiado tranquilas como los peces disco (Symphysodon sp.) o escalares, es
Otocinclus affinis. Es otra especie tremendamente útil y pacífica, te aconsejo tenerla en grupos de al menos cuatro individuos.
Gyrinocheilus aymonieri. Sin duda un voraz comedor de algas con su boca en forma de ventosa. La pega es que a veces son agresivos con especies tranquilas.
Loricáridos. La familia Loriicaridae es muy diversa. Cualquier loricárido, como por ejemplo los populares Ancistrus, comerán algas sin cesar, sobre todo por la noche.
Invertebrados come algas
Puedes introducir grupos de caracoles como los caracoles cebra (Neritina natalensis) o lapa (Setraria porcellana).
También son muy útiles las gambas de acuario, especialmente para eliminar algas filamentosas.
Productos y técnica antialgas
Si el problema persiste encontrarás en el comercio especializado diferentes formas, a golpe de euro, que te ayudarán.
Antialgas en forma líquida
¡Nunca eches antialgas de piscina al acuario! Clic para tuitear
Ojo con este tipo de productos porque pueden liquidar plantas sensibles como la Ceratophyllum dermsum. Se aplican mensualmente, lee bien la dosis.
Si quieres profundizar más sobre los antialgas, a petición popular, he escrito un post entero en el que tienes información sobre los tipos, cuándo usarlos y te recomiendo unos cuántos que funcionan:
Sistemas UV
Desde mi punto de vista es lo más efectivo, de hecho en estanques exteriores es prácticamente imprescindible. Consiste en irradiar el agua con luz ultravioleta que rompe las algas evitando la proliferación.
El inconveniente es que es caro y las bombilla debes cambiarlas cada año. Aunque he encontrado este en Amazon que tiene muy buenas críticas y es sencillo de instalar:
♠ Por último…
Si tienes plaga de cianobacterias las cuales forman colonias verdosas y malolientes, a mí me ha dado resultado realizar estos pasos:
- Retirar de forma manual toda la cantidad de esa especie de mucus que se forma.
- Limpiar el filtro y quitar el carbón activo. Es importante que el acuario permanezca bien aireado y ventilado con una buena oxigenación.
- Añadir Pantomicina. a razón de 500 mg /250 l de agua.
- Tapar el acuario con bolsas de basura.
- Esperar un par de días y cambiar el 50% del agua.
Deberás volver a ciclar el acuario echando algún iniciador de acuarios ya que el antibiótico habrá mermado las bacterias beneficiosas de tu acuario.
También te invito a visitar mi siguiente artículo sobre el agua turbia en el acuario, te aseguro que te será de muchísima utilidad.
No he visto que se mencione nada del agua oxigenada para combatir las algas, es efectiva? Cómo puede usarse?
Asimismo también me pregunto por los productos como Twinstar (ya sea el de marca o chino) que prometen inhibir el crecimiento de algas nuevas aportando esterilización al acuario y eliminar posibles enfermedades para los animales
¡Hola! No se menciona porque nunca lo he testado personalmente y no me gusta escribir sobre lo que no conozco a ciencia cierta. En el caso del agua oxigenada conozco a dos personas que la han utilizado para eliminar algas y no están satisfechas. Por otro lado, hay en el mercado productos que se pueden echar antes de poner el agua en el acuario y su efectividad es de un par de años. Me han dicho que funcionan bien. Twinstar no lo conozco, lo siento.
Hola! Cuál sería la capacidad de filtrado mínima (volumen para canutos) que debería tener un filtro para un acuario plantado de unos 60 litros? Gracias de antemano.
¡Qué tal Miguel! Depende de la cantidad de peces. Cuantos más pongas mejor porque mejor filtración biológica tendrás. Por otro lado, si es un acuario plantado con plantas de rápido crecimiento como la ambulia (tienes una entrada al respecto en fanmascotas) prácticamente no hacen falta. Yo hago el mantenimiento de varios acuarios muy plantados, que se mantienen con un filtro interior con esponja, y van perfectamente.
Buen día, parece que mi problema de proliferación de algas es de exceso de luz, me gustaría usar ciertos productuctos como el algaefix de api o no Moore algae de tetra, pero encuentro la recomendación de no uso es acuarios plantados con invertebrados, ¿qué otro tipo de producto existe que no sea tóxico para invertebrados?
Hola Diego, gracias por tu pregunta y por visitar Fanmascotas. ¿Has probado a reducir las horas de encendido o alejar tu acuario de la fuente de luz? Igualmente puedes emplear peces comedores de algas como los ancistrus. También te recomiendo que utilices plantas que compitan con las algas como las flotantes como la Limobium o la lenteja de agua. Tienes artículos de ellas en el blog. La Ambulia es una planta muy útil al igual que la cola de zorro para estos casos y no son flotantes. Sobre marcas de antialgas te recomiendo que utilices alguno de base natural como los hechos a base de paja. Perdona que no te facilite marcas pero no quiero hacer publicidad gratuita. El uso de turba para acuarios también es recomendable porque oscurece el agua y le pone las cosas más difíciles a las algas.
hola buenas, mi problema con las algas es que mi acuario es para tortugas y es necesario que esta en un sitio bien iluminado que de el sol para que la tortuga pueda salir a tomarlo porque es muy beneficioso para ellas, entonces con algún producto anti algas seria suficiente, un saludo y gracias.
Buenas Fran, con las tortugas tendrías que hacer cambios de agua suficientes como para que no salgan. Si es un estanque exterior deberías instalar un filtro con luz UV, es lo más eficaz. Si no, da buen resultado echar líquido antialgas pero específico de estanques. Gracias a ti.