Sin demasiados rodeos, en esta entrada quiero comentarte cómo sexar un isópodo fácilmente.
¿Todavía no sabes qué es un isópodo?
Los isópodos son artrópodos muy populares como mascotas exóticas. Es tal la fama que han alcanzado, que cada año se obtienen por cruces, nuevas variedades que hacen las delicias de los aficionados a los terrarios.
Para que te hagas una idea por un bichito de estos, como por ejemplo de la especie Porcellio expansus var. Naranja, ¡se piden como mínimo 8 € la unidad!
Obviamente, un aficionado a los bichos como yo, he sucumbido a la tentación. Mis primeros isópodos, eran los clásicos bichos bola o Armadillo vulgare. Los mantuve hace más de 20 años en un faunario sin demasiada información sobre ellos. No te hablaré sobre los cuidados y demás consideraciones, porque ya tienes una entrada entera con toda la información necesaria en el blog, mira echa un ojo para que no te la pierdas:
La importancia de sexar un isópodo
Una de las cosas más interesantes del hobby por estos bichos, es la reproducción. Obtener nuevas variedades mediante cruces, o simplemente reproducir los que ya tienes para poder cambiar o vender con otros aficionados, es muy gratificante.
El primer problema que me encontré yo cuando me adentré en este mundillo, es que no encontraba un tutorial sencillo para aprender qué bichos eran los machos y cuáles las hembras. Conocía que las hembras llevaban los huevos alojados en el pecho y que los machos tenían una especie de salientes en el telson o «cola». Pero al ver a los míos me perdía. Sin saber sexarlos correctamente, era complicado introducir machos y hembras en un tupper para hacer cruces en condiciones.
Tras mucho investigar y realizar observaciones bajo la lupa y demás, he establecido un protocolo que es fiable para sexar un isópodo. No me enrollo más y vamos a verlo.
La hembra
Para distinguir a las hembras tienes que fijarte en dos caracteres importantes que los desgloso a continuación:
Saco bajo el cuerpo

Las hembras tienen una especie de saco bajo el cuerpo. En él transportan los huevos hasta su eclosión. Lo hacen así para protegerlos de posibles depredadores y de la desecación.
Te aconsejo que te quedes solo con este caracter si no tienes muy buen ojo con esto de los bichos. Ya ves que te he colgado hasta una foto para que no haya margen de error.
Sin apéndices en el telson
La siguiente manera de sexar un isópodo es mucho más liosa. En el telson, que es la parte trasera que enrollan como si fuera una cola, no encontrarás pequeños salientes color blanco. Este caracter ya te digo que es muuuucho más complicado de distinguir. Yo me volvía loco tratando de encontrarlo hasta que me di cuenta que tenía que estirar bastante al bicho para verlo.
También me facilitó la tarea verlo desde diferentes puntos de vista: de perfil y desde el frontal mientras lo estiraba al bicho.
El macho
Personalmente no he encontrado diferencias en cuanto al tamaño del macho y de la hembra. Sí se atisva que el macho es ligeramente más plano cuando lo ves desde abajo, es decir, desde las patas.
Sin saco bajo el cuerpo

Aún así, al igual que pasaba con las hembras, la forma más fácil de sexarlos es cogerlos ligeramente con las yemas de los dedos índice y pulgar. Una vez atrapados, voltéalos suavemente sin que escape y con la otra mano, estira un poco su cuerpo. Ahora observa si tiene una especie de protuberancia en el centro del pereon 1El pereon es el equivalente al tórax.
⇒ Si no tiene como una protuberancia o saquito, es un macho.
Presencia de apéndices sexuales

En este caso, es necesario estirar el telson. Donde terminan las patas, en los machos, se aprecian dos apéndices extra que las hembras no tienen. Se ven mejor en ejemplares adultos y de buen tamaño. Están justo en el centro del cuerpo.
Conclusiones
Antes de escribirlas te dejo un vídeo que he grabado en el que te enseño detenidamente cómo sexarlos, por si te has quedado con alguna duda:
Para sexar un isópodo, el caracter más sencillo es necesario observarlo por la parte de las patas. Entre ellas, las hembras tienen un saco o protuberancia donde albergan los huevos y los machos no.
También es posible detectar apéndices sexuales entre el pereion y el telson, pero es un carácter más complicado.
¿Crías isópodos? Cuéntanos tu experiencia dejando tu comentario.
Genial, toca sexar isópodos 😀