Inicio Terrario Artrópodos 3 insectos para niños bicheros

3 insectos para niños bicheros

167
0
Insectos para que un niño los cuide
Empiezas cuidando de unos gusanos de seda y terminas haciendo rutas buscando los insectos más alucinantes del planeta.

A menudo me encuentro con personas adultas que chillan cuando hay insectos cerca o simplemente, les acaricia una polilla despistada cegada por las luces artificiales en una terraza de verano.

Esa aversión hacia seres tan fascinantes como los insectos; animales de cuyo mundo los humanos no somos más que invitados molestos, puesto que ellos estaban aquí hace miles de años antes que nosotros, jamás la he comprendido. Hasta hoy.

Hoy me he puesto o al menos, he tratado de hacerlo lo mejor posible, en la piel de aquellas personas que se asustan. Aquellos y aquellas que chillan o simplemente, le dan asco estos pequeños animales con esqueleto externo, seis patas y divididos en cabeza, tórax y abdomen.

He ahondado en su fobia y me he tomado la libertad de preguntar el motivo de esos gritos desgarradores por un simple ser vivo inofensivo que, simplemente, pasaba por ahí y se topó con uno de los millones de humanos que pueblan su planeta. El planeta de los insectos.

Los insectos estaban en la Tierra antes que nosotros. Clic para tuitear

El resultado me ha llevado a escribir un nuevo e interesante artículo en el blog amigo «BIOCURIOSIDADES». Espero que disfrutes una vez más de su lectura y enriquezca tu cultura zoológica.

Es el siguiente:

Además de todo ese puñado de argumentos que he esgrimido en el articulo anterior, hay un componente educativo muy importante.

Durante mi etapa como vendedor de mascotas, he observado cómo niños gritaban al ver cómo su madre se asustaba en la tienda cuando se topaba con algún animal desagradable para ella, especialmente serpientes o tarántulas.

Siempre es agradable que un insecto te observe.

El niño en pleno proceso de aprendizaje y con la figura materna como clave en su educación, simplemente imitaba la conducta de su madre, lo que a su entender es lo correcto (¡Recuerda que a las madres hay que hacerlas caso!), y es del todo excusable.

¿Qué sucedería si su madre normaliza el ver un animal y actuar sin aspavientos o gritos? Pues estoy seguro de que su pequeño, naturalizaría la presencia de los insectos; tendría claro que hay más animales además de mamíferos en la tierra, y todos debemos respetarlos.

La buena educación de los niños evita conductas un tanto absurdas cuando somos adultos. Clic para tuitear

Efectivamente, este hecho, me ha abierto los ojos. Me ha hecho volver a mi infancia y recordar por qué yo no odio a los insectos. Por qué no chillo al verlos y, aunque los hay que me gustan poco, como las avispas o los mosquitos, entiendo que juegan un papel importante en el ecosistema, seguro que mucho más importante y sostenible que el nuestro.

Infancia e insectos

Cuando yo era un niño, jugaba con los insectos. Me acribillaban las piernas los mosquitos en verano, pero aún así, jamás chillé al verlos.

De hecho, aún hoy, sigo haciendo mis observaciones con ellos. No te pierdas mi vídeo especial sobre la picadura de los mosquitos:

Sin duda, normalizar la presencia de insectos, me ha hecho tratarlos más o menos bien (si ves el vídeo, me cargo un mosquito).

Son muchos los insectos que he mantenido en cautividad, y reconozco que no todos los recomendaría para un niño. Algunos son venenosos o muerden y por supuesto, jamás te los aconsejaría.

Por el contrario hay otros de los que he aprendido un montón. Ahora mismo te dejo mis recomendaciones para que así, tus hijos, sean adultos que no se asusten al ver un bicho.

Gusanos de seda

Los gusanos de seda nos permiten ver con otros ojos a los gusanos, orugas, mariposas y polillas en general. Además, es de vital importancia que los pequeños y mayores, conozcamos la increíble metamorfosis, uno de los fenómenos más alucinantes que ocurren en el planeta.

Los gusanos de seda nos permiten conocer la metamorfosis y no gritar cuando nos roza una mariposa o una polilla. Clic para tuitear

Todo esto nos lo proporcionan los gusanos de seda. Mantenerlos es bien sencillo.

He escrito un artículo completo sobre ellos que te dejo a continuación:

Perfecto, ya sabes cuidar de los gusanos de seda, ahora, conozcamos algún bichejo más que puedes cuidar en casa para que tus hijos aprendan más sobre naturaleza.

Grillos

Los grillos son una excelente mascota, aunque eso sí, no es recomendable manipularlos demasiado. Los podemos dañar y, si se notan demasiado molestos o confunden tu mano con un trozo de carne, pueden probarte.

Los podemos mantener en jaulas de grillos o mucho mejor, en pequeños terrarios. No es necesario capturarlos en el campo, los podemos comprar en tiendas como alimento vivo y, de paso, salvaremos la vida a un ejemplar.

Te comento cómo cuidarlos en el siguiente artículo:

Lombrices de tierra

¡Efectivamente, las lombrices de tierra no son insectos! Pero he hecho una excepción ya que son totalmente inofensivas, juegan un papel fundamental en la descomposición de la materia orgánica, son sencillas de mantener y toda la familia puede disfrutarlas.

Las lombrices no son insectos. Clic para tuitear

Te sugiero que montes un vermicomopostador.

¿No sabes lo que es? Es algo así como una casa para preciosas lombrices de tierra que reducirá vuestros desechos orgánicos en un 40% y generará humus de lombriz.

Mira, yo tengo el mío, te lo muestro en el siguiente vídeo:

¿Qué te parece? Es una pasada, ¿verdad?

El tercer bicho para niños

Está bien, sé que te prometí un insecto… y no me gusta incumplir mis promesas, así que echa un vistazo a los insectos palo ¡son flipantes y fáciles de mantener!

Conclusiones

Hemos conocido que la educación ambiental es fundamental para que los más pequeños de la casa, en un futuro, sean adultos sin temor a la naturaleza. Recordemos que ellos son los que tendrán que velar por que las especies sigan existiendo tal y no sigamos esquilmando el planeta.

Los gorgojos son de los insectos que menos miedo causan, aunque no son buenas mascotas para niños.

Un buen primer paso es que los normalicen teniéndolos como mascotas y observen su comportamiento. Quedarán fascinados con todo lo que nos ofrecen.


Comparte esta entrada y ayúdame a difundir los contenido de Fanmascotas para dar a la educación ambiental, la importancia que se merece.

¡Gracias!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre