Cuando acudimos a las ferias de terrarios, sois muchos los que nos pedís isópodos e incluso colémbolos, para hacer un terrario bioactivo. Sin duda, «terrario bioactivo», es un nombre genial y tras de él hay todo un mundo en el que hoy os voy a iniciar.
En este artículo conoceremos qué especies edáficas o de edafofauna se utilizan de manera generalizada en la creación de estos terrarios. Además os contaré algunos secretos que jamás he desvelado y que espero valores compartiendo este artículo en tus redes sociales.
Los terrarios bioactivos
Si entendemos un terrario como la recreación de un hábitat natural en el que vive una especie concreta que deseamos mantener en cautividad, nos vienen a la cabeza todos los elementos bióticos y abióticos que ocupan ese espacio y que necesitamos para que nuestro terrario, se aproxime fielmente a la realidad.
De esta manera, el animal o animales que deseamos mantener en cautiverio como mascotas exóticas, podrán vivir lo más acorde posible a su biología.
Elementos bióticos del terrario
Entre los elementos bióticos, es decir, los que están vivos, destacamos las plantas, ya sean de climas tropicales, templados e incluso desérticos, dependiendo del tipo de terrario que deseemos.
Los elementos del terrario, varían en función del animal que deseemos mantener en él. Clic para tuitearAdemás, y aquí es dónde entra ya el terrario bioactivo, incluimos decenas de especies descomponedoras.
Algunos ejemplos son:
- Bacterias del nitrógeno.
- Vermes, como por ejemplo la lombriz roja californiana.
- Isópodos.
- Colémbolos.
Puedes ponerle cara a los colémbolos en el siguiente vídeo en el que te explico buena parte de sus secretos:
Estos animales que conviven en el terrario de manera pacífica con nuestro ejemplar que mantenemos en cautividad, por ejemplo, un Rhacodactylus, iguana o camaleón, llevan a cabo una labor super importante:
La limpieza del terrario.
Los excrementos de nuestra mascota exótica, restos de verduras, e incluso alimento de origen animal que no han llegado a devorar, es procesado por los animales que forman parte del terrario bioactivo.
El sustrato
En nuestro afán de conseguir un terrario bioactivo o autosuficiente, no debemos descuidar aspecto como el tipo de sustrato que vamos a utilizar.
Recuerda que los animales que habitan en el suelo, necesitan de unas condiciones del suelo determinadas en cuanto a la humedad, granulometría, humedad y materia orgánica que contiene dicho sustrato.
El objetivo del terrario bioactivo es crear un ecosistema que se retroalimente. Clic para tuitearNo te agobies. En este caso te recomiendo que utilices fibra de coco mezclado con hojarasca.
Es importante que como hojarasca utilices especies que no sean coníferas o plantas resinosas. En general, la vegetación de ribera va bien.
También te recomiendo comprar musgo para mantener la humedad y ofrecer refugios; este es genial en cuanto calidad y precio:
El grado de humedad que debe adquirir el sustrato para un terrario bioactivo es húmedo, pero no encharcado.
Isópodos
Los isópodos o bichos bola, son muy demandados para conseguir la tan ansiada libertad de limpieza de nuestros terrarios. Contamos con decenas de especies y variedades que llenarán de vida el sustrato.
He escrito ya una entrada completa sobre estos preciosos crustáceos, te invito a leerla:
Te será muy útil porque en ella encontrarás información veraz sobre cómo emplearlos en terrarios bioactivos. Ellos solo te pedirán a cambio de limpiar el terrario algún refugio en forma de tronco o corteza de corcho y algo que echarse a la boca.
Si no sabes dónde comprar isópodos, esta entrada te ayudará y te hará feliz:
Colémbolos
Los colémbolos ya los hemos analizado en el vídeo que te dejé arriba. Si todavía no lo has visto, es el momento de que lo hagas, y sigas el canal para no perderte más vídeos como éste.
Aún así, permíteme comentarte que los colémbolos también se crían en cautividad.
Puedes comprarlos en tarrinas en tiendas especializadas o a algún aficionado que los venda. En ferias como Expoterraria, es sencillo encontrar tarrinas de ellos a unos 5 €.
Otros animales que se pueden emplear en terrarios bioactivos
Los milpiés y lombrices, son igualmente útiles. En el caso de los milpiés debemos guardar cuidado, puesto que exudan sustancias repugnantes con el objetivo de que no se los coman los depredadores.
Con esto quiero decir que si el terrario que deseas hacer bioactivo, es el de un camaleón o cualquier otro animal carnívoro, no te recomiendo que incluyas milpiés ni ningún otro animal que puede causar incomodidad a tu mascota exótica.
Los milpiés no son aptos para todo tipo de terrarios bioactivos. Clic para tuitearEn el caso de las lombrices, no encontrarás tantos problemas. Ellas se entierran, remueven el sustrato y listo.
Mis pruebas ultra secretas que jamás debes contar
He dejado para el final mis pruebas secretas acerca de los terrarios bioactivos. He probado otro tipo de animales de pequeño tamaño para hacer pequeños ecosistemas con más o menos suerte.
Te dejo mis conclusiones.
Grillos
No te los recomiendo porque son muy voraces y pueden atacar a tu reptil. Además se comen las plantas.
Cucarachas
Depende de la especie. Con la cucaracha gigante de Madagascar he tenido muy buenos resultados.
Babosas
Se comen las plantas y llenan los cristales de baba. No las he visto comer excrementos de reptiles.
Caracoles
Devoran las plantas y babean el cristal. Si tienes plantas de plástico y un terrario con animales tipo iguana o herbívoros, puede ser una opción interesante para eliminar restos de comida.
Sigo haciendo pruebas con más invertebrados de cara a obtener el terrario bioactivo perfecto.
Finalmente, como sé que toda esta información te ha sido de utilidad, y he compartido mis secretos contigo…
¿Qué tal si me echas una mano para mantener el blog y así poder costearlo?
Solo tienes que comprar mi libro y en gratificación recibirás:
- Libro sobre la temática que más te gusta con 5 estrellas en Amazon.
- Aprender sobre el mercado oculto de mascotas.
- Que Fanmascotas siga vivo y poder seguir leyendo contenido que solo encuentras aquí.
- Valorar mi trabajo, esfuerzo y conocimientos.
- Que algún día nos conozcamos en una feria de mascotas y me digas ¡yo colaboré con Fanmascotas! y te haga un regalo.
Te dejo aquí el enlace, cuesta menos que una tarrina de grillos si tienes ebook, y como una cerveza y una de bravas en formato papel ¡y nunca se acaba!
GRACIAS por tu apoyo.
una pregunta Miguel. Que invertebrados me recomendarías para hacer un terrario bioactivo árido y cuales para uno tropical
Me podrías decir invertebrados para un terrario bioactivo árido y uno tropical
Colémbolos e isópodos.