Inicio Curiosidades Mascotas audiovisuales, animales de cine

Mascotas audiovisuales, animales de cine

¡Las mascotas tienen mucho qué decir en la televisión y el cine!

1266
2
Mascotas audiovisuales

Las mascotas siempre han ocupado un lugar en el mundo del entretenimiento, en particular en el mundo del cine y la televisión. La atracción y fascinación que provocan en nosotros nos llevan a incluirlos en series, programas y en películas de cine. Algunos de ellos, han sido incluso protagonistas.

¿Quieres conocer más sobre las mascotas audiovisuales?

Mascotas audiovisuales con caché

En los albores del cine y la televisión aparecieron las primeras mascotas estrellas. ¿Quién no ha oído hablar de Rin Tin Tin, el valeroso pastor alemán, o Lassie una intrépida Collie?

También la Mula Francis y Mr. Ed, dos equinos de lo más parlanchines, tuvieron shows de éxito.

Ejemplos más recientes hacen patente que los animales de compañía siguen estando muy presentes en el audiovisual. Sin entrar en el muy extenso mundo de la animación, veamos algunos ejemplos:

Uggie, un Jack Russell de éxito

Uggie mascotas audiovisuales
Uggie vivió una vida de película. Fue una gran estrella del cine, ¡e incluso sacó su propio libro de mascotas! por supuesto no lo escribió él.

En cine cabe destacar a Uggie, un pequeño Jack Russell terrier que saltó a la fama con la película de 2011 The Artist. Uggie fue muy aclamado por su capacidad para atraer la atención en cada plano en el que participaba. Tal fue su éxito que, llegado el momento, caminó sobre la alfombra roja con el resto del reparto.

Uggie desfiló con sus cuatro patas sobre la alfombra roja.

Rex, un pastor alemán televisivo

En televisión un buen ejemplo podría ser la serie austríaca Rex, un policía diferente. En esta serie de acción policial, el personaje principal es un policía humano que tiene como fiel compañero a un inteligente y carismático pastor alemán. No es baladí que el pastor alemán sea a menudo la raza que ejemplifica a los perros policía. Se trata de animales nobles, que disfrutan ejecutando tareas y con una gran capacidad de aprendizaje, a parte de poseer una notable fortaleza física.

Los pastores alemanes disponen de gran capacidad de aprendizaje.

Gatos famosos

Salem y sus cosas de brujas

En cuanto a los gatos puede que su presencia sea algo menor en las ficciones audiovisuales. Podemos citar a Salem, el mordaz gato mágico de la bruja Sabrina. Aunque en la mayoría de las escenas el personaje estaba interpretado por un gato animatrónico y no por un animal real, es sin duda una de las mascotas audiviosuales que tuvo gran calado entre el público.

Gatos persas

Otro ejemplo de mascotas audiovisuales es Bola de Nievede la película Stuart Little. Un precioso gato persa de color blanco que no acaba de encajar muy bien que el nuevo miembro de la familia sea un ratón.

Crookshanks, otro persa y otro minino más que forma parte de nuestra colección de mascotas audiovisuales o que alguna vez la hemos visto en televisión. En este caso es rojo, compañero de Hermione en las películas (y libros) de Harry Potter, también hizo sus pinitos en el cine. Seguro que si eres fan de la saga, has visto su cara chata en más de una escena.

Mascotas audiovisuales Made in Spain: Pancho

En España probablemente el actor canino más famoso, sea el ya desaparecido Pancho que alcanzó la fama gracias a los anuncios de la lotería. Además participó en series de éxito y hasta tuvo su propia película: Pancho, el perro millonario. En realidad este Jack Russel terrier se llamaba Cook y vivió con su familia en Castelldefels (Cataluña), hasta los 15 años de edad.

Actualmente uno de sus hijos, Ramsés, ha seguido los pasos de su progenitor y también se dedica al mundo del espectáculo.
Como podemos observar el Jack Russel también es una raza recurrente en el audiovisual. Son muy inteligentes y vivaces, lo que sin duda son buenas cualidades para aprender el arte interpretativo.

La raza Jack Russel tiene buenas cualidades para el cine.

Otros contenidos audiovisuales con mascotas

Dejando a un lado los productos de ficción, las mascotas protagonizan igualmente programas de entretenimiento, divulgativos e informativos. No es raro verlos en los platós de diferentes espacios, en las noticias y en contenidos de tele-realidad.

En cuanto a estos últimos, no puedo pasar por alto El encantador de perros. El programa en el que César Millán rehabilitaba a perros con problemas de comportamiento y sociabilización. El espacio trajo al gran público el concepto del lenguaje canino y su importancia esencial a la hora de comunicarnos con nuestros amigos perrunos. Además, sirvió como trampolín para otros formatos similares.

A día de hoy existen programas que inculcan amor y el respeto hacia los animales e incluso conocimientos prácticos acerca de sus cuidados y su psicología.

Una buena muestra de sello patrio es Pelo, Pico, Pata. Un magacín en el que se muestran casos clínicos de animales, los esfuerzos de los veterinarios para curarlos y las formas de prevenir distintos problemas zoo sanitarios.

Conclusión

Los animales forman parte de la vida del ser humano desde el inicio de su propia historia. Toda forma de contenido que sirva para acercarlos a nosotros, conocerlos mejor, empatizar con ellos y especialmente cuidarlos y respetarlos, es apreciable.


¿Qué opinas de que aparezcan mascotas en la televisión o el cine? Puedes dejar tu comentario.

Si te apasiona la naturaleza, ¡no te pierdas mi blog!

2 COMENTARIOS

  1. Tengo viviendo en mi casa a mi perro Mac, tiene 12 años de edad es un Jack Russel Terrier mezclado con Dalmata de ellos heredo el color negro en sus lunares en vez del color cafe chocolate de su padre y la madre una esbelta Dalmata con colores blanco con negro, eso me lo conto el primer dueño, quien me lo regalo con 7 meses de vida; según cuentan no se explican como papá alcanzó a mamá Dalmata pero lo hizo, asi nació Mac. Si se pudiera escribir de Mac sería un libro fabuloso, animal con un entendimiento increíble, eh llegado a comprender que el entiende casi el 90% de lo que se esta hablando, mas si la plática es sobre él, sabe perfecta mente cuando le toca baño, ese día se pierde de la casa y nos vigila a lo lejos, espera la noche para volver por que sabe que con la noche no se le baña, asi a sido Mac un perro que solo le falta hablar.

    • Mac tiene que ser un perro encantador. Gracias por contarnos su historia. Si te interesa, he escrito un libro con muchas historias de animales que viví cuando trabajaba como dependiente de mascotas hace ya algunos años. Puedes leer algunos capítulos gratis. Te dejo el enlace porque creo que te va a encantar.
      https://amzn.to/36kmHHt

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre