Inicio Acuarios Desmineralizador de agua y ósmosis inversa

Desmineralizador de agua y ósmosis inversa

570
0
Explicar qué es un desmineralizador de ósmosis inversa
Un desmineralizador o sistema de ósmosis inversa no tiene por qué ser siempre tan aparatoso, hay de diferentes tamaños según nuestras necesidades.

Recuerdo la primera ve que vi un desmineralizador o también llamado, sistema de ósmosis inversa de agua. Un aparato de nombre impronunciable: DESMINERALIZADOR que agita la lengua a velocidades de vértigo.

¡Tuve que repetirlo varias veces mentalmente! y es que, ese trabalenguas, escondía un nuevo artilugio capaz de hacer las delicias de los acuaristas a nivel global.

¿Qué es un desmineralizador de agua de ósmosis inversa?

Esa fue la pregunta que le hice a Pablo, el conservador del Zoo Aquarium de Madrid, cuando estuve allí de prácticas, un día como el de hoy.

Un desmineralizador es un aparato que, mediante una serie de membranas y filtros, hace que el agua pierda sus sales disueltas y se vuelva pura.

Un desmineralizador se utiliza para retirar sales. Clic para tuitear

No sé si sabrás que el agua, cuando pasa por las diferentes capas terrestres, se carga de sales. Pues bien, esas sales son las responsable de subir o bajar la dureza, un parámetro que influye directamente en la salud de los peces.

Te lo explico brevemente.

A grandes rasgos existen aguas duras, medias y blandas, todo depende de la cantidad de sales disueltas. Por ejemplo, el agua del mar, es dura porque está muy cargada de sales. Sin embargo, el río Amazonas, contiene aguas muy blandas.

Supongo que ya sabes a dónde quiero llegar, dependiendo del tipo de peces que mantengas en tu acuario, necesitarás una dureza u otra para que estén bien. Los animales que viven en un ecosistema u otro, están adaptados a ese biotopo, y alterar su biología puede ser fatal para ellos, sobre todo para especies delicadas como los peces disco.

Otro ejemplo son las plantas carnívoras. Son propias de turberas en las que disponen de aguas ácidas y pobres en sales.

De este modo, si queremos tener plantas carnívoras en casa, debemos conseguir agua de esas características, de lo contrario quemaremos sus raíces.

No todos los seres vivos necesitan las mismas condiciones de agua. Clic para tuitear

Por último, si nosotros bebemos agua demasiado duras, podemos sufrir problemas de cólicos nefríticos. Este es el motivo por el que muchas personas que viven en zonas calcáreas, optan por comprar agua embotellada o un desmineralizador de agua e incluso, un descalcificador.

¿Cómo medir la dureza?

Los peces africanos son de aguas duras, y no necesitan de un desmineralizador.

Para medir la dureza se pueden utilizar varios sistemas. Dos de los más utilizados por su bajo coste son los test y los conductímetros, aquí te dejo un ejemplo de cada uno de ellos:

Test colorimétrico

Consiste en ir echando gotas a una muestra de agua mientras se agita, hasta que cambie de color. El número de gotas vertidas, hasta que suceda el cambio de color, es el valor de dureza total o gH.

Conductímetro o medidor TDS

Mediante cargas eléctricas se consigue analizar el total de sólidos disueltos. Es muy cómodo de usar la verdad ,y el que yo utilizo.

¡Hoy estamos aprendiendo un montón de cosas! no esperaba descubrir tantas, si te soy sincero, pero mira, mejor.

Agua destilada o de ósmosis

Digamos que es algo así como H2O sin más. Con esa base ya podemos adicionar nosotros agua hasta obtener la dureza deseada o simplemente, bajar la de nuestro acuario.

¿Cuándo utilizar un desmineralizador de agua de ósmosis?

Osmosis inversa para peces disco
Los peces disco no pueden vivir en aguas duras porque a la larga sufrirían problemas al no estar adaptados a demasiada salinidad.

Cuando el agua de la que disponemos tenga una dureza elevada. En el caso de que tengamos dureza baja, no servirá de nada.

Por supuesto, si la cantidad de agua baja en sales que necesitas es pequeña, no te recomiendo que hagas la inversión porque estos aparatos no son precisamente baratos y conllevan un gasto en mantenimiento.

Si el agua de tu grifo es muy dura, seguramente le saques buen provecho. Clic para tuitear

Por el contrario, si tu necesidad de agua es alta (mantienes colecciones de plantas carnívoras, acuarios con peces de aguas blandas, bebes agua del grifo) sí te compensará. Eso sí, debes adaptar la capacidad de tu desmineralizador a tus necesidades de agua.

Y ahora sí, vamos a ver dos tipos de estos aparatos.

Nature water professional

Tarda unas 2-3 horas en filtrar los 12 litros del depósito pero te deja el agua bien limpia de cal. Lo suyo es dejarlo en funcionaniento e ir rellenando el bidón para así tener el agua disponible siempre.

Es necesario recalcar que estos aparatos no sirven para el agua de toda una casa. Se colocan en un grifo y ese es el que utilizará el agua. Si te quieres duchar con agua sin cal, es mejor un descalcificador.

Si tienes un acuario o unas plantas carnívoras este sistema te vendrá de perlas.

Haz click en el enlace de arriba y descubrirás más sobre sus características.

Hidrowater. Ro-0206-12

Este no lo he comprobado pero tiene muy buenas críticas. Es más económico aunque me da a mí que va a desperdiciar más agua que el anterior.

Comentarte que estos aparatos a veces son un poco complejos de instalar, en este caso, lleva tutorial.

Puedes echarle un vistazo a este y a otros más aquí:

Conclusiones

Los desmineralizadores o sistemas de ósmosis inversa, son muy útiles si vivimos en lugares donde la dureza del agua es alta.

Gracias a ellos, podemos obtener agua con menos sales y ahorrar en agua embotellada (menos plásticos).

También nos permite disfrutar de especies que, por las condiciones hídricas del terreno, se antojan imposibles.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre