Colocar el filtro del acuario donde debe ser, es fundamental para que todo el trabajo que hemos dedicado en el montaje de nuestro espacio natural acuático, no se vaya al traste. Una de las preguntas a la que más me he enfrentado de muchos aficionados nuevos al mundo de los acuarios es, por tanto, dónde colocar el filtro.
En esta entrada veremos los tipos de filtros más comunes y dónde ubicarlos dentro del tanque.
Filtros de interior
Permíteme comenzar con los clásicos filtros de interior. Me atrevería a decir que, por su precio y tamaño, son de los más vendidos en todo el mundo, así que es muy probable que hayas llegado hasta aquí por ellos.
Bien, independientemente de la marca que tengas, para todos hay que seguir unas pautas básicas a la hora de colocarlos.
Veamos:
- Colócalo en un lateral del acuario, enfocando la salida hacia el extremo más lejano.
- La salida del agua, debe estar al borde de la superficie del agua pero no chapotear.
- Si tu acuario no es muy profundo, procura que la parte por donde entra el agua, no toque en el lecho del acuario.
¿Puedo tumbar el filtro?
Por poder… sí. De hecho en las tortugueras es frecuente hacerlo dado el poco volumen de agua que mantienen. El filtro funcionará pero verás que al limpiarlo, en la zona que se queda bajo el filtro, se acumula mucho detritus.
Por este motivo, te aconsejo que, en la medida de lo posible, no tumbes el filtro ni lo dejes sobre el lecho del acuario, no realizará bien su función.
¿Qué filtro interior recomiendo?
Ya sabes cómo colocar el filtro. Ahora asegúrate de que es el adecuado para el volumen de tu acuario. Yo siempre opto por filtros que pueda regular su caudal porque así me son más versátiles de cara al futuro.
Imagínate que quieres poner un acuario mayor o menor, con un filtro regulable, te será más fácil hacerlo.
Aquí te dejo el que has visto en la primera foto. No es una gama super premium pero funciona bien y es fácil de limpiar. El inconveniente que tiene es que se obstruye más que el que te voy a recomendar líneas abajo.
Si lo de ser regulable no te convence mucho, tienes los de la marca Eheim que es una de las más reconocidas en el mundo y que con su Eheim Pick up, han creado un excelente aparato fácil de limpiar y cuyo rotor va en la parte baja y es de mayor calidad.
Me refiero a este:
Filtros exteriores de botella
Desde mi punto de vista, los filtros exteriores son mejores que los interiores, básicamente por tres motivos:
- Disponen de mayor volumen filtrante.
- No ocupan espacio dentro del acuario
- Permiten incluir un mayor número de cargas filtrantes en su interior, como por ejemplo canutillos cerámicos, carbón activo o esponjas.
Si cuentas ya con uno de estos aparatos, es que te has informado sobre filtración, ¡te felicito! Aún así te recomiendo mi artículo pro sobre filtros de acuario.
Como su propio nombre indica, el filtro exterior, va fuera del acuario. Colócalo bajo el nivel del agua. Es decir, si lo quieres para un estanque, te será prácticamente imposible que succione el agua a no ser que el estanque esté en altura.
Ahora tienes un tubo e entrada y uno de salida ¿verdad?
Tubo de salida o flauta
El tubo de salida o flauta, al igual que vimos en el caso del filtro interior, debes colocarlo de la siguiente manera:
- Orientado hacia el otro extremo opuesto.
- La salida del agua debe mover la superficie pero no chapotear para así evitar ruidos.
Además, hay que añadir que no solo es importante saber dónde colocar el filtro o en este caso, la salida del agua. Es imprescindible que tengas controlado que una bajada del caudal, es indicativa de que es hora de limpiarlo.
Tubo de entrada
Personalmente, el tubo de entrada, me gusta colocarlo en el extremo opuesto al de salida. Asegúrate de que la rejilla de entrada está puesta para así evitar que se cuelen peces.
No creas que tu filtro exterior, por mucho que te haya costado, va a ser capaz de absorber toda la materia orgánica del acuario, siempre queda una parte que según lo plantado que tengas tu acuario, es necesario retirar mediante el sifonado.
El sifonado
El sifonado del sustrato permitirá retirar restos de materia orgánica que queden en la grava.
En este vídeo te enseño cómo lo hago yo:
Pensarás que no tiene mucho que ver con la colocación del filtro pero he creído necesario hacer este inciso para que así tus peces estén siempre perfectos.
A propósito, no es necesario que te gastes demasiado en un sifón, con comprar uno básico será suficiente:
Filtro de mochila

El filtro de mochila es el que menos quebraderos de cabeza te va a dar. Simplemente colócalo en un lateral o en el cristal posterior del acuario de tal forma que te sea fácil sacarlo y acceder a él para limpiarlo.
Es importante que el aparato no quede demasiado tumbado, ni demasiado inclinado sobre el acuario. Conseguirás su inclinación perfecta mediante la pestaña que trae a la altura de la bomba. Si tu filtro es de segunda mano y ha perdido la pestaña, puedes colocarle una esponja mas o menos gruesa con la finalidad de fijarlo en su posición correcta.
¿Ya sabes cómo colocar el filtro? Si tienes alguna duda, puedes dejar tu comentario y trataré de ayudarte.