Inicio Pequeños mamíferos Otros roedores Rata como mascota, las claves para conseguirlo

Rata como mascota, las claves para conseguirlo

¿Una rata cómo mascota? ¡Estás loco! No, y vas a conocer lo maravillosas que son.

11914
4
La rata como mascota está cambiando el concepto de estos animales en muchas personas que las odiaban.

¿Has pensado tener una rata como mascota?

Mucha gente, cuando le mencionas la palabra rata, automáticamente piensan en sucios y peligrosos habitantes de alcantarillas, pero la realidad es bien distinta. Una rata como mascota cada vez es más popular.

Si tienes una rata como mascota descubrirás lo tremendamente inteligentes, limpias, sociables, alegres y graciosas que son. Cuando les hablas te miran a los ojos, realmente merecen la pena, son seres muy agradecidos.

Te aconsejo una cría de aproximadamente un mes y medio. En ese momento estará destetada y comerá sola. Al adquirirla tan joven se presenta ante ti un sinfín de posibilidades: podrás educarla e incluso enseñarla con paciencia muchos trucos divertidos.

¿Dónde la tengo?

Su lugar de residencia debería ser una amplia jaula para conejo enano rodeada de una malla metálica bien sujeta con alambre como opción más económica. También las hay específicas de rata. Ojo con las jaulas de hurón, porque si tu rata es pequeña, se te escapará entre los barrotes.

Soy de la opinión de que dentro de tus posibilidades económicas y de espacio, deberías proporcionarles un buen lugar donde puedan corretear sin dificultad. Trata de que la jaula tenga al menos una guarida donde puedan pasar el día -son crepusculares- sin estrés para estar tranquilas.

El sustrato higiénico

Mantenles el sustrato limpio. Cámbiaselo mínimo una vez a la semana. Los más recomendables son los de papel y maíz. Te serán fáciles de encontrar en tu tienda de mascotas especializadas. No caigas en la tentación de utilizar pellets de calefacción, virutas o heno. Piensa que tu mascota estará todo el día en contacto y el polvo entre otras sustancias, puede ocasionarles problemas respiratorios.

Puedes aprender más sobre lechos higiénicos o sustratos pulsando aquí: Lechos higiénicos para roedores

Adiestrar a mi rata como mascota

Es muy gratificante su adiestramiento y disfrutar de sus progresos. Para conseguir una ratita educada deberás dedicarle al tiempo de entrenamiento, verás cómo poco a poco os hacéis inseparables. Yo juego con las mías todos los días al volver del trabajo. Es una magnífica terapia para olvidar las preocupaciones cotidianas y pasar un buen rato.

Lo primero que hago al llegar a casa es abrirles la jaula. Si no las tienes muy controladas te aconsejo que las sueltes en una habitación sin demasiados escondites, por ejemplo el pasillo. Háblales y no hagas movimientos bruscos cuando los saques, ¡podrían confundirte con un depredador!

Si te da miedo llevarte un mordisco, usa un vaso de plástico, para capturar a tu rata, Acto seguido déjala sobre tu mano.

Posteriormente juego con ellas sin marearlas. Les doy un premio cuando hacen algún truco que les he enseñado, por ejemplo darme la patita o ponerse de pie al llamarlas. Este modo de adiestramiento se llama reforzamiento positivo.

Los premios apropiados

El premio pueden ser dos croquetas de pienso para perros o gatos, un trozo de salchicha, fruta, pasta, etc. También pueden comer larvas de insectos.

La sal es mala para las ratas. Clic para tuitear

A las mías, especialmente a Muf, les encanta la pasta sin cocinar, además le sirve para desgastar los dientes o como mordedor. Es importante no darles chuches siempre que realicen el truco, podrían engordar. Las podemos sustituir por una caricia. A propósito, cuando las acaricio entre mis brazos, se sienten tan a gusto y protegidas que chasquean los dientes generando un ruido muy peculiar, es su forma de comunicar su felicidad.

Las ratas son mascotas que se pueden acariciar cuando están domesticadas
Las ratas son mascotas que se pueden acariciar cuando están domesticadas

¿Cómo alimento a mi rata?

La respuesta no es con desperdicios ni cochinadas. Somos lo que comemos y ellas también, de hecho por su enorme parecido a nosotros, lamentablemente, se usan como animal modelo en experimentación. Como dieta base puedes adquirir pienso comercial específico para ellas. Elige un pienso con un buen contenido en hidratos de carbono (al menos el 75%) y con entre un 15 – 20 % de proteína de calidad. No les eches mucha cantidad, si te excedes comenzarán a engordar y no es sano. La dosis viene marcada en la parte trasera del envase, sigue el consejo del fabricante.

Ellas siempre te pedirán comida, son glotonas por naturaleza, pero te aseguro que teniendo una dieta equilibrada, no pasan hambre ¡aunque ellas traten de engañarte!

Las frutas y verduras frescas, también son importantes de cara a aportar a los animales vitaminas y agua en la dieta. Además, añadirás fibra en su alimentación que le ayudará a no sufrir problemas intestinales como estreñimiento.

Por supuesto nunca les puede faltar agua limpia y fresca. Yo se la proporciono mediante un bebedero específico para roedores, sin duda son los más limpios y cómodos. Personalmente cambio el agua mínimo cuatro veces por semana, retiro el agua sobrante, lo enjuago bien con agua caliente (nunca con jabón) y lo vuelvo a rellenar con agua fresca. Qué nunca les falte agua, sobre todo en verano.

Recuerda, que las necesidades nutricionales de las ratas, varían en función de su etapa de vida. Por ejemplo, si tu ratita está embarazada (ojo con la cría irresponsable), necesitará más aporte de sales minerales para evitar problemas.

Como ves, ya soy un enamorado de las ratitas, y te animo a que tú también tengas una como mascota. Si estás indeciso, seguro que te sorprende y disfrutarás de un simpático y original compañero de piso durante tres o cuatro años que es su esperanza de vida.

¿Cómo cuidas a tu rata como mascota?

4 COMENTARIOS

  1. Yo tengo una rata, se llama Dwait, aparte tengo dos jerbos y un pececillo pero Dwait…. Es el amor de mi vida! Cuando compre a mi rata no sabía que podía llegar a ser tan mimosa, son super empaticas y me da mordisquitos de amor en los dedos, jamás me ha mordido fuerte, y la compré con 6 meses.

  2. Lo siento, no me gusta meterme donde no me llaman, pero este artículo es un despropósito. El sustrato de madera está completamente desaconseja do para las ratas, ese «olor a bosque» que te parece maravilloso a ellas las hace enfermar. Las ratas tienen un sistema respiratorio muy delicado, y el sustrato de madera contiene fenoles que se desprenden con su orina y heces y pueden matarlas. Las ratas nunca solas, como mínimo dos, son sociales y se necesitan para «ser felices» con todo lo que eso implica. Las jaulas de conejo forradas de metal, puff, no. Necesitan jaulas grandes, más altas que anchas, existen ya jaulas para ratas, y si no mejor de hurón o chinchilla. Cuantos más escondites y recovecos en la jaula mejor, y cambiarlos y poner nuevos cada cierto tiempo para que no se aburran. Eso se llama enriquecimiento ambiental. Hay que jugar e interactuar con las ratas un mínimo de una hora al día, pero no se le ocurre a nadie hacer sesiones de entrenamiento de una hora, ni con perros podemos hacer eso. Si quieres entrenarlos, sesiones cortas ( 5 min) y eso sí, siempre en positivo.
    Las ratas no comen heno, no lo necesitan, no les sienta bien, y puede provocar les enfermedades respiratorias por el polvo que suelta, sin contar con que se pudrira y creará moho en la jaula, muy peligroso. Su pienso (los comerciales no son los más adecuados a no ser que te vayas a uno de laboratorio especialmente formulado, no disponible a nivel aficionado y muy, muy caro) tiene que tener sobre todo hidratos de carbono y proteína, no fibra. No son conejos, y ya, así para ir terminando, agua fresca es cambiar todos los días, no dos veces en semana, y además del bebedero de biberón tienen que tener siempre a disposición un cacharro normal con agua. Una rata constipada, o congestionada por cualquier motivo no puede beber del biberón, podría deshidratarse y morir en el tiempo que tú tardas en ir a trabajar y volver a casa por la noche.
    Ala, si de verdad tienes una rata, y si alguien lee esto y está pensando en tener una, por favor que se informe antes.

    • Hola Verá,
      Gracias por tu punto de vista, cargado de ironía :), sobre el cuidado de las ratas. Sin duda vuestros aportes y experiencia son importantes de cara a cuidar mejor de las mascotas. Comentarte que he incorporado parte de tus sugerencias y te estoy muy agradecido. Pero hay otras en las que no estoy de acuerdo. Por ejemplo las ratas, a pesar de ser sociables, pueden surgir peleas entre los machos. Por eso el autor del artículo tiene solo un macho. Si su ratita fuera una hembra optaría por dos ejemplares.
      Sobre el lecho higiénico, totalmente de acuerdo en que hay que olvidarse de los pellets y la viruta, como sugiero en la entrada sobre el lecho higiénico y en muchas otras de pequeños roedores. Se me pasó ese punto a la hora de corregir, disculpa.
      Acerca de tener jaulas más altas que anchas. Creo que las ratas están más emparentadas con los ratones que no con las ardillas. Por este motivo, el autor sugiere una jaula lo más grande posible en líneas generales. Sobre emplear jaulas de hurón, sabrás que las ratas entre los barrotes se escapan y habría que poner malla de la que no te gusta. Y no mencionó las «jaulas de rata», porque muchos proveedores que las venden como tal, en realidad venden habitáculos pequeños e inapropiados, y la idea no es potenciar su consumo.
      Sobre el enriquecimiento ambiental… No creas que por llenar la jaula de cachivaches va a ser más feliz tu mascota. Los roedores son muy fieles a una sola madriguera ¿tus ratas duermen cada día en un sitio? Hacen un nido confortable y no varios por toda la jaula. A propósito, los perros se entrenan más de cinco minutos.
      Sobre no usar pienso específico de rata, el cual en la ficha se aporta como base, no como dieta única, me encantaría leer cómo balanceas el pienso de tus ratas. Estaría perfecto una dieta barf para ratas.
      No recomendamos nunca un cacharro con agua por experiencia. Los motivos es porque los vuelcan, se meten en ellos, mojan todo, se pueden resfriar y produce hongos. Por supuesto que si es una rata enferma, habría que tomar otras medidas, pero estamos hablando de cuidar una rata sana, no de todos los casos posibles.
      Y sí, de verdad que el autor del artículo tiene (y sigue teniendo) una rata. Gracias de nuevo por tus críticas constructivas.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre