¿Conoces los insectos palo? ¿Sí? Pues no sólo hay insectos palo en el mundo, también hay insectos corteza, hoja ¡e incluso líquen como el Extatosoma tiaratum! Hoy aprenderás sobre ellos.
Otros nombre comunes
Estos artrópodos también se conocen como Macleay’s Spectre; un nombre guay, ¿verdad? Seguramente se lo deban en honor al entomólogo escocés Alexander Macleay ¡Seguro que era un científico muy interesante y biocurioso.
Igualmente se citan en países de habla hispana como insecto escorpión por la forma de curvar su abdomen cuando se sienten amenazados. Entre su abdomen curvo, y su cuerpo con pinchos, parecen animales fieros pero son totalmente inofensivos.
El Extatosoma tiaratum es un insecto inofensivo
Hechas las presentaciones, acompáñame y conoce más sobre la vida del fascinante Extatosoma tiaratum.
¿De dónde proceden?
Su origen es australiano e indonesio aunque se cría en cautividad de manera habitual por muchos aficionados a los fásmidos en casas de todo el mundo.
Por si no lo sabías, fásmidos es el nombre que reciben este tipo de bichos tan pausados; ya sabes los insectos palo, corteza y líquen.
¿Cuánto miden?
El tamaño de la hembra va desde los 14 a 16 cm. El macho es más pequeño que la hembra y mide unos 10 cm y posee alas, por lo tanto hay dimorfismo sexual en la especie.
Cuando la hembra de un insecto es más grande suele sufrir más mudas para llegar al estadio adulto
El tamaño es un factor limitante a la hora de tener Extatosoma tiaratum. Recuerda que el terrario en el que debes alojarle, tiene que ser al menos tres veces su longitud para facilitar el proceso de muda o ecdisis.
El alojamiento
Veamos detenidamente cómo tiene que ser su casa para tenerlo en las mejores condiciones posibles.
El terrario
Te recomiendo un terrario de malla. Así podrá transpirar mejor y el fásmido trepará por las paredes sin problemas aumentando la superficie para hacer ejercicio.
También sirven los terrarios de cristal pero transpiran peor. Asegúrate de mantener una buena ventilación.
Calefacción
Yo nunca les he puesto calefacción porque en mi casa afortunadamente, no hiela (¡El día que hiele mal voy!) Eso sí el crecimiento en lugares fríos se ralentiza por lo que te recomiendo que lo sitúes en un lugar cálido en invierno.
En verano protégelos del sol directo.
El sustrato
En el fondo del terrario te aconsejo que eches sustrato para conservar la humedad. Aquí tienes una opción.
¿Cuánto viven?

En esta especie, al igual que en el orden Mantodea, es decir, las mantis, los machos viven menos que las hembras. La media de vida de un macho es de cinco meses. Las hembras, al ser más robustas y corpulentas, viven de media once meses.
También depende de los cuidados que les proporciones.
Los machos son menos longevos que las hembras.
Apropósito, si te interesan estos insectos estoy seguro de que las mantis conquistarán tu corazón.
Ya conoces la esperanza de vida de un Extatosoma tiaratum que lleve una vida sana. Es decir, sin fumar ni beber alcohol y haciendo ejercicio físico regularmente, pero…
¿Cuánto tarda la ninfa en llegar a la madurez?
La respuesta es sencilla, según mis observaciones, y te aseguro que soy muy observador, unos cinco meses.
Alimentación de Extatosoma tiaratum
Está bien, te he comentado lo que llegan a crecer, su esperanza de vida, pero para cumplir su ciclo vital ¡deben comer! Y ¿qué comen?
Su alimentación se basa en hojas de zarza, rosal ¡e incluso eucaliptus! Cómo ves le ha salido un duro competidor a los koalas ¿Qué te vas a esperar de un insecto que viene de Australia? Pero tranquilo, no ponen en peligro su supervivencia.
¡Ah, se me olvidaba! algunos criadores sugieren que también se alimentan de otras rosáceas del género Crataegus sp. pero yo no lo he probado (quizá por eso se me olvidó mencionarlo).
El hecho de que admita tantos tipos de alimentos facilita su cría. Es sencillo que encuentres hojas frescas durante todo el año. Si las hojas están secas o en mal estado, el Extatosoma tiaratum no las comerá. Así que ya sabes, mantén siempre fresco el alimento.
Aporte extra de agua
Es necesario que pulverices el terrario al menos dos veces por semana. Gracias a la pulverización conseguirás humedad en el terrario, el artrópodo podrá beber y mudar sin dificultad. La sequedad ambiental no le van nada bien.
Pulveriza con agua templada, no les molestará tanto.
La reproducción
Se reproducen de dos maneras. En primer lugar por partenogénesis. Consiste en la producción de huevos fértiles a cargo de la hembra sin necesidad de macho. Concretamente puede desarrollar en su interior unos trescientos huevos si todo marcha bien.
La descendencia de la partenogénesis serán hembras.
En segundo lugar te presento la archiconocida reproducción sexual. Gracias a ella habrá individuos machos y hembras. Otra ventaja es que la variabilidad genética resultante es mayor.
Ambas formas de reproducción darán lugar a huevos de los que eclosionarán ninfas que tras una serie de mudas llegarán al estado adulto.
La incubación de los huevos
El título parece hacer alusión a que la incubación es algo tedioso, pero no es así.

La incubación se hace mediante una mezcla de turba con vermiculita. No encharques el sustrato, pero sí mantenlo húmedo. Yo lo que hago es mojar mucho la vermiculita y luego escurrirla con las manos aplastándola como si fuera una esponja. El agua que atrape en su interior será suficiente para la incubación. Pon los huevos semienterrados en el sustrato y ármate de paciencia.
Otra opción es dejar los huevos en el terrario con los padres. Al caer en el suelo se incuban solos pero las condiciones no son tan controladas por lo que puede haber riesgo de un ataque de hongos que los echen a perder.

Después de cinco o seis meses de media, dependiendo de la temperatura, nacerán las jóvenes ninfas con aspecto de hormiga. Aliméntalas, tan pronto como sea posible, con las mismas plantas nutricias que a los progenitores.
¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? ¿Con ganas de tener un Extatosoma? Si quieres conseguirlos puedes comprarlos por internet a otros aficionados, no es un insecto caro, también en ferias de terrarios es relativamente sencillo verlos.
Y para terminar…
Te recomiendo que eches un vistazo a este otro bicho: El insecto hoja. Ya verás como te encandila.