Después de leer un buen montón de información acerca de cómo limpiar troncos de acuario, compartir decenas de charlas al respecto con aficionados a la acuariofilia y, cómo no, vivir mi experiencia personal durante años, creo necesario escribir esta entrada para arrojar luz a todo este asunto que tiene tantos puntos de vista diferentes.
Los troncos de acuario
Son muchas dudas las que se ciernen sobre estos inertes trozos de madera. Algunas de ellas llegan a desesperar al aficionado menos aventajado, si es este tu caso, no te preocupes, estoy aquí para ayudarte.
En primer lugar, debes conocer de qué va esto de los troncos de acuario. Después de informarte, ya estarás en disposición de comprarlos porque conocerás las ventajas y desventajas de tenerlos inmersos en tu preciosa pecera.
Dicho lo cual, te dejo la entrada que resolverá buena parte de tu dudas respecto a ellos:
¿Dónde comprarlos?

El lugar de la compra te aconsejo que sea una tienda física especializada en acuarios. Solo de esta manera podrás elegir la forma que más te guste.
Cada tronco es diferente y el que te envíen, si decides comprarlo en un comercio online, puede no gustarte demasiado. Además, en las tiendas físicas es frecuente que encuentres algunos sumergidos en agua y por lo tanto ya habrán perdido buena parte de los taninos 1sustancias orgánicas vegetales que libera la madera y dan color ámbar al aguaque liberan.
El precio de los troncos varía en función del tipo de madera y el tamaño. Algunos incluso se venden al peso. El dependiente de la tienda hará una sencilla regla de tres para calcular cuánto te cobra. Otros, por el contrario, están ya etiquetados.
La llegada a casa de tu nuevo tronco decorativo
Tras pagar religiosamente por tu tronco semifósil llegas a tu casa dispuesto a decorar tu acuario, pero ¡ups! ¿y ahora cómo limpias el tronco? ¿lo puedes meter directamente o morirán los peces?
Limpiar troncos por precaución
En primer lugar, si la tienda donde lo he comprado es profesional, yo confío en que el tronco no haya estado en contacto con sustancias tóxicas para los peces, como productos de limpieza o pesticidas. Luego lo lavo en la ducha si el elemento decorativo es grande. De esta manera, es más fácil quitarle el polvo y otras partículas indeseables. Durante el proceso de lavado puedes emplear un cepillo por si tuviera adherida alguna impureza rebelde, no olvides frotarlo con alegría.
¿Y después de lavarlo qué hago, lo hiervo?
Vas a encontrar por la red blogueros y youtuber que te aconsejan hervirlo, en una enorme olla, durante la nada despreciable cantidad de ¡dos horas! Dos horas, para que te hagas una idea, es el tiempo que se tarda en hacer un cocido madrileño con muchísimo amor, ¡así que ya puede quedar perfecto el tronco! El motivo que esgrimen esos influencer como argumento, es para tratar que el trozo vegetal suelte los taninos, y que no flote. ¡Qué de cosas positivas se consigue hirviendo! ¿verdad? Pues bien, yo jamás he hervido un tronco y nunca he tenido ningún problema relacionado.
No es necesario hervir los troncos de acuario, a no ser que vengan de algún acuario dudoso. Clic para tuitearDe hecho en las tiendas de mascotas o especializadas, no hay cocinas con fogones -rollo Mastercherf-, para calentar ollas con agua y… ¡sorpresa! se utilizan asiduamente en la decoración de acuarios. Eso sí nunca olvides lavarlos con agua corriente y sin jabón.
¿Tengo el agua de color ámbar por no limpiar el tronco?

Llegado a este punto te puedes preguntar ¿los taninos seguirán liberándose? Efectivamente, se continuarán liberando hiervas el tronco o no porque siempre será un material vegetal orgánico. Eso sí, conforme vaya pasando más tiempo dentro del agua va a remitir la coloración.
Si te paras a pensar un momento, la acción de limpiar troncos de madera, la realizamos a diario los aficionados a la acuariofilia sin darnos cuenta. ¿Cómo? pues con los cambios de agua. Los tenemos sumergidos y ahí liberan sus indeseables taninos que enturbian el agua. Aunque también es cierto que algunos peces, como los amazónicos, adoran el agua oscura.
Los troncos, una vez sumergidos, se están lavando continuamente dentro del acuario y con los cambios de agua, además de limpiar a los peces, retiramos los taninos disueltos. Clic para tuitear
¿Y si flota?
Vaya, después de todo el jaleo, el tronco flota como un palo en el agua… Bueno, el problema tendría ya solución si hubieras leído la entrada que te recomendé nada más empezar. En fin, a modo de resumen, si le atas unas pesadas piedras al poco tiempo dejará de flotar.
Conclusiones
Hoy hemos aprendido que para limpiar los troncos de acuario basta con lavarlos bajo el grifo, sin jabón, antes de introducirlos a la pecera. De este modo les quitarás el polvo e impurezas. Por el contrario los taninos con los cambios de agua, irán desapareciendo progresivamente, aunque no desaparecerán del todo.
¿Utilizas troncos en la decoración del acuario? ¿Qué problemas te has encontrado?
Recuerda que si le quieres dar un toque original a tu tronco de acuario, le puedes poner unas plantas anubias atadas.
Y si te gusta leer sobre mascotas….