Decorar acuarios y terrarios con maderas
Presentación de la madera
La madera para acuario es un trozo del tronco, raíz o rama de diferentes especies de árboles. Por lo tanto, estamos hablando de objetos decorativos orgánicos tradicionalmente usados para dar un toque natural tanto en acuarios como en terrarios.
Las maderas son elementos fundamentales en acuarios que simulan un entorno natural, esto es, la base de la acuariofilia.
Consisten en maderas curadas, es decir, que han estado a la intemperie o bajo el agua el tiempo suficiente como para perder las partes blandas y no alterar los parámetros químicos de tu acuario o terrario.
¿Qué forma tienen?
Las encontrarás con morfologías diversas, ya que al ser naturales, no hay un molde que las haga a todas iguales. Ahí es donde juega tu imaginación y, a la hora de adquirirlas, tendrás que elegir la que más bonita te parezca o más refugios pueda proporcionar por ejemplo a tus peces.
¿Donde comprarlas?
Las encontrarás en tu tienda especializada de mascotas con diferentes nombres dependiendo del tipo que sean. Es muy sencillo encontrarlas, se venden al peso y su precio varía en función del tipo de madera del que se trate.
Tipos de maderas
Las más comunes de encontrar son las siguientes:
Mopani.

Proceden de Namibia, del árbol Colophospermum mopane. Tienen una cara más clara y otra más oscura. Cuando se introducen en el agua, enturbian bastante hasta que pasa, al menos un mes. Es una madera bastante económica, aunque todo depende de la longitud del tronco y su peso. Elige siempre formas que te permitan hacer buenos diseños acuáticos.
Curiosidad: Colophospermun mopane es un árbol que adoran los elefantes ya que se alimentan de sus hojas.
Madera Opuwa
Es una madera densa y maciza lo cual deja pocos lugares para que entre aire y flote. Su origen es africano. Un proveedor especializado en acuariofilia que la comercializaba en España ya no dispone de ella, quizá hayan parado su exportación.
Mangrove

Proceden de partes de vegetación sumergida como la especie formadora de manglares Rhizophora mangle. Al pasar tanto tiempo bajo el agua, la madera muerta queda como si fuera piedra, una especie de fosilización.
Raíz moor

También conocida como raíz roja. Es una raíz de manglar de alta calidad. Forma un entramado de madera muy visual. Su precio es bastante elevado, pero merece la pena ya que no se deterioran. El único inconveniente de las raíces moor es que pueden formar una especie de pelusa blanca que con el tiempo desaparece.
¿Es necesario lavarlas y hervirlas?
Yo jamás he hervido una madera para el acuario y nunca he tenido ni un problema asociado a ello.
Conozco a gente que sufre buscando calderos lo suficientemente grandes como para que entre toda la madera que acaban de comprar. Pues bien, desde mi experiencia, te digo que no hace falta.
Hervirla tiene sentido si procede de algún acuario con peces enfermos.
Lo que sí te recomiendo es que la laves bajo el grifo sin usar productos químicos, lo que se conoce vulgarmente como darle un agua. Más que nada para quitarle polvo o algún resto de sustancia nociva para tus peces.
Problemas y soluciones asociados al uso de maderas decorativas
Problema 1: Taninos
A pesar de ser maderas en un estado cuasi fósil, no pierden su esencia que es ser, al fin y al cabo, materia orgánica vegetal. Al tratarse de vegetales liberan taninos al agua dándole un color marrón clarito según trascurren los días.
¿Qué son los taninos?
Son metabolitos secundarios de las plantas que se acumulan sobre todo en la corteza en determinadas especies de árboles produciendo un efecto defensivo ante animales herbívoros. Al ser solubles en agua, producen coloraciones. Por ejemplo, buena parte del color del vino se debe a la acción de estos taninos.
Solución. Algunos aficionados comentan la posibilidad de hervir el tronco. No tiene mucho sentido puesto que la madera seguirá liberando estos taninos. Con el paso del tiempo, finalmente remitirá su tinción conforme vayas haciendo cambios de agua al acuario. No te preocupes, los peces amazónicos y buena parte de los asiáticos los adoran ya que producen un descenso del pH.
Problema 2: Capa blanca en raíces moor
En el caso de las raíces moor no es raro que aparezcan sobre ellas tras meterlas en el acuario, una especie de mucus blanco. El efecto es antiestético y si no sabes de qué se trata posiblemente vayas a la tienda donde te lo han vendido al sentirte engañado.
Solución. No pierdas la calma. Nadie te ha querido engañar, al menos en esta ocasión. Esa especie de baba blanca es debida a que el tronco todavía no ha terminado su proceso de curación. Con el tiempo desaparecerá, pero si quieres que todo vaya más deprisa, unos caracoles acuáticos, gambas de agua dulce, botias o peces herbívoros como los zorros voladores (Crossochelius siamensis) y los loricáridos en general. Te ayudarán a terminar antes con el antiestético efecto. También puedes sacar el tronco y frotarlo bajo el grifo con un estropajo.
Problema 3: Troncos que flotan
Vaya, has descubierto el principio de Arquímedes sin darte cuenta. Además ya has comprobado de primera mano que la madera flota. ¿Y ahora qué haces con el tronco que has comprado?
Solución. El tronco flota porque tiene aire entre sus poros. Cuando ese aire sea ocupado por agua se hundirá.
¿Cómo lo haces? Es bien sencillo.
No hay nada más denso pesado que una buena piedra, átala al tronco y ya verás como con el tiempo éste dejará de querer flotar.
Peces que adoran las maderas
Si tienes loricáridos, como el famoso Plecostomus, te recomiendo encarecidamente que uses maderas en tu acuario. Verás como pasan buena parte del día aferrados con su boca en forma de ventosa a ella. La raspan para extraer trocitos de madera que les ayudan a hacer la digestión.
También les encantan a los pequeños cíclidos enanos para cobijarse entre ellas o a los peces de fondo como los pangios. El uso de maderas para acuario, te permitirá tener un acuario saludable si quieres crear un biotopo amazónico.
Ahora sólo queda que tú también adores a las maderas como objeto decorativo de tu acuario. Si todavía no lo haces es porque no has quedado convencido ¿por qué? cuéntanos tu experiencia y trataré de ayudarte.
Una pregunta llo encontré un tronco de sedro seco pero quisiera saber si es bueno para el actuario tengo peses Japoneses
Hola Jorge, el tronco de cedro no te lo recomiendo porque tiene resinas.
Lo primero felicitarte por tu aportación para aquellos como yo que nos adentramos en este gran mundo , mi pregunta valdría un tronco de chopo que estaba sumergido en el río??
Muchas gracias por tu apoyo David. Teóricamente puedes meterlo, pero tienes que tener una serie de precauciones. La primera es observar si tiene partes blandas que se van a pudrir en el agua de tu acuario. Sólo debes introducir la parte dura, todo lo blando fuera. Puedes clavar un punzón o cuchillo y eliminar toda la parte blanda. Por otro lado, tienes que tener cuidado del tipo de río que procede. Muchos ríos españoles están contaminados. Finalmente, mide los nitratos regularmente por si se disparan y no descuides los cambios de agua por si acaso. Un saludo.
Hola puedo meter una rama de pera o ciruelo en mi acuario???
Hola, yo no te lo aconsejo a no ser que lleve mucho tiempo sumergido en el agua y haya perdido las partes blandas, de lo contrario, puede estropear el agua.
Una raíz comprada en tienda se puede cortar para meter las dos partes en el acuario?
¡Por supuesto! De hecho en paisajismo acuático las raíces se cortan e incluso se pegan para que queden más bonitas las composiciones.
Los troncos de tojo hervidos valen pal acuario
Hola Miguel, acabo de iniciarme y buscaba información sobre las maderas ya que se me tiñe mucho el agua. Los troncos que tengo son de Mopani, así que entiendo que tengo que esperar. ¿Es normal que también suelten un polco oscurito que se deposita sobre las hojas? ¿Son los taninos? Todavía no he introducido peces y me da un poco de miedo.
Muchas gracias por el post, ¡está súper completo!
Hola Sonia: Es normal que pase eso. A tus peces, si son de aguas ácidas les encantará. Eso sí, te recomiendo lavarlos antes. Puedes filtrar con carbón activo y hacer cambios parciales de agua para que se reduzca la coloración, pero siempre soltará algo. Me alegro mucho de que te ayude mi artículo.
Gracias Miguel por tu ayuda 🙂
Un saludo!
Buenos días don Miguel Muñoz.
Me encanto su artículo, pues deja en claro el tema de los troncos y desmiente mitos sobre el curado. En especial me gusta que no sea un «copy – paste» como en tantos sitios de animales.
Tengo un «mega» acuario con una tortuga de «orejas» rojas. Con los años me he quebrado la cabeza buscando y haciendo formas para una zona seca, he experimentado con varias (Botellones, ladrillos, rocas, maceteros plasticos, etc.) Ahora estoy avanzando con troncos. Los recortes estuvieron años a la intemperie; ya sumergí en agua. retire la corteza con gubias y cuchillos y luego paso por el horno a 230 C° un recorte, que estoy probando en el acuario mientras tengo otro en tratamiento. ¿Conviene usar troncos de Prunus Armeniaca? En mi tierra es conocido como Damasco. Pregunto pues nadie ha dado una respuesta certera.
Agradecido de antemano.