Muchas dudas que recibo sobre acuariofilia son relacionadas con la alimentación de peces de acuario.
En este artículo te desvelo los secretos que debes conocer y aprenderás:
|
Primero, conoce a los peces que mantienes
Los peces de acuario tropicales se pueden clasificar en:
1) Carnívoros.
2) Herbívoros.
3) Limnívoro.
4) Omnívoro.
Fuente: Atlas Mergus. Autor Dr Rüdiger Riehl y Hans A.Baensch
Es importante conocer las especies que mantienes para ajustarte al máximo a sus necesidades. Por ejemplo, un pez carnívoro tiene un tubo digestivo más corto que un herbívoro, por lo que si le proporcionas alimento exclusivamente vegetal, va a obtener menos rendimiento energético del pienso, sera una alimentación de peces errónea.
Por el contrario, si suministras una alimentación pobre en fibra a un pez herbívoro, le costará más digerirlo e incluso sufrirá problemas de impactaciones intestinales típicos sobre todo de variedades con formas redondeadas como los orandas.
Uno de los motivos por los que no debes tener peces de agua fría con peces de agua caliente es que los peces de agua fría, generalmente herbívoros, necesitan menos proteína y grasa y más fibra que por ejemplo un guppy.
Por la boca muere el pez
Elige una alimentación adecuada al tamaño de la boca de tus peces, no es lo mismo alimentar alevines que a grandes cíclidos carnívoros, en el envase encontrarás a qué tamaño están destinados.
Antes de comprar mira la fecha de caducidad.
Alimentos secos, para la alimentación de peces, que existen en el mercado

En la actualidad existen en el mercado distintos tipos de alimento seco presentado en hojuelas, gránulos de diferente granulometría, pastillas y palitos o sticks.
Las hojuelas o escamas
Son el alimento seco más popular. Alrededor del 90% de los aficionados noveles proporcionan este tipo de alimentación a sus peces.
Consisten en escamas porosas que flotan en la capa superficial.
Para producir alimento en escamas se utilizan altas temperaturas perdiendo calidad en el alimento.
El granulado: las croquetas de los peces
En piscifactorías se utiliza fundamentalmente el granulado para la alimentación de peces. ¿Por qué? Son diversos los motivos; si te fijas en un bote de comida granulada para peces y comparas uno del mismo tamaño que contenga escamas, verás que el de granulado tiene mayor peso por lo tanto contiene mayor cantidad de alimento; no se busca tanto su flotabilidad pero sí que cebe bien a los peces.
Es importante destacar que el gránulo, al ser seco y poroso, es fácilmente hidratable. Por lo tanto al ingerirlo, tiende a expandirse dentro del cuerpo del pez.
¡Cuidado con la cantidad de gránulo que administras!
¡Hazlo tú mismo! Pon unos gránulos en agua y verás el tamaño que alcanzan.
Los palitos o sticks
Los definiría como una versión del granulado. Se utilizan para peces de mayor tamaño como las carpas koi o grandes cíclidos sudamericanos entre otros.
¡ojo, también puedes encontrar gránulos de buen calibre!
Los sticks no suelen sumergirse y permanecen flotando en la superficie puesto que son palitos porosos.
Alimentación en pastillas

Las pastillas son muy difundidas para peces nocturnos como los peces gato, o que se alimenten en las capas más profundas del acuario como las Corydoras.
Al tener un mayor peso se sumergen facilitando el acceso a la comida de los peces más tímidos.
Precaución con la dosis de este tipo de alimento, ¡ensucia bastante el agua al componerse de alimento pulverizado!
La contaminación del agua por exceso de alimento provocará efectos nefastos en el acuario.
Alimentos frescos
Los más aventajados por ejemplo propietarios de acuarios de exposición y zoos, fabrican a diario su propio menú para peces con ingredientes frescos.
- Aquí te dejo una receta por si te animas, seguro que a tus peces les encanta.
- Tampoco dejes pasar por alto el alimento vivo, te dejo una entrada entera para que lo conozcas.
También encontrarás en tu comercio especializado, alimento congelado como las larvas de mosquito, artemia, tubifex, mysis, cyclops, etc., del que hablaremos en próximos artículos.
Composición más común del pienso seco
Varía según el fabricante. Los ingredientes básicos son:
- Harinas de pescado. Basadas en la desecación de restos como espinas y vísceras de pescado.
- Organismos de la fauna acuática y zooplaton.
- Carnes y otros despredicios de matadero.
- Harinas vegetales: altramuz, soja, maíz centeno, cebada, avena y trigo), levaduras.
- A todo esto se le adicionan vitaminas, conservantes y colorantes (carotenos).
¿Cómo alimentar a los peces de acuario?
La frecuencia de alimentación de peces debería ser de 2 a 4 veces al día teniendo siempre en cuenta que el acuario es un sistema acuático cerrado y debes cuidar siempre la calidad de agua, una buena cantidad de plantas naturales te ayudarán a conseguirlo.
Todo lo que eches en el acuario no saldrá a menos que tú lo saques.
Los peces pequeños como cardenales, guppys neones, borrachitos, botias y alevines en general, pueden comer incluso más de 4 veces, siempre sin descuidar la calidad del agua.
Además, ten en cuenta que los peces que se adquieren en los comercios casi siempre son alevines, y necesitan una cantidad mayor de tomas para su correcto desarrollo, recuerda: pequeñas cantidades y varias veces al día.
¡En piscifactorías los peces reciben hasta 8 tomas diarias!
Me llamó poderosamente la atención cuando visité el aquarium del Artis Zoo de Ámsterdam (Holanda) lo extraordinariamente cebados que tenían a los peces, todos con sus barriguitas bien tersas.
Metodología

Primero añade un poco de alimento al agua. Tus peces subirán vorazmente a recibir su ración. La engullirán rápidamente durante unos 2 minutos ¡son unos tragones!
un pez neón puede comer 0,0014 grs de hojuelas/día y un pez como un xipho 0,004 grs/día.
En segundo lugar, cuando ya no quede ni pizca de comida, echa otro poco, como la mitad que echaste en la toma inicial y observa. Si van perdiendo interés, deja de administrar.
Por último, cierra bien los botes de comida y aléjalos de la humedad, absorben agua con facilidad y pueden llenarse de patógenos como los hongos ¡y no son precisamente setas comestibles!
Peces nocturnos
No alimentes a los peces antes de 30 minutos del apagado de luces. Correrás el riesgo de que caigan restos de comida al fondo del acuario. A menos que tengas peces nocturnos que deberás echar pastillas de fondo, según el número de peces que tengas, al apagarse las luces.
Peces de estanque
La alimentación de peces de estanque, no debe realizarse cuando el agua desciende por debajo de 13 ºC. Es entonces cuando permanecen en situación de baja actividad y lo único que harás será perjudicar la calidad del agua y desperdiciar recursos.
Peces gordos
Con un poco de experiencia sabrás cuándo los peces están gordos o delgados. Generalmente, recién adquiridos, están bastante delgados ¿Por qué? es para un mejor transporte; si tienen poco alimento en sus intestinos polucionarán menos el agua en el que van embebidos.
Y hasta aquí la primera toma de contacto con la alimentación de peces de acuario, pronto aumentaremos la información.
Recuerda que puedes dejar tus valiosos comentarios con tu experiencia o compartir la entrada en redes sociales si te ha parecido interesante, ¡gracias!
Hola, ¿podrías poner cómo agregar ajo a los alimentos? Tengo una platy que se queda en el fondo y respira pesadamente, he visto que puede ser algo en los intestinos y quería probar con ajo.
Es muy sencillo, cuando haces la papilla, pelas un ajo, lo echas y lo trituras bien con la batidora. Si pruebas a hacer la papilla, cuéntanos qué tal te ha ido ¿vale? Un saludo.