Seguro que alguna vez has utilizado alimento congelado para peces en forma de cubitos. Tranquilo, es algo que todos hemos dado a nuestros peces, pero hoy quiero darte un consejo vital, para todos los habitantes de tu acuario.
Te recomiendo que estés muy atento puesto que de lo contrario, tus peces de acuario pueden morir. Sí, como lo oyes, si cometes el siguiente error, es probable que tus peces o los más sensibles, mueran a las pocas horas.
Pero no te preocupes aquí te ayudaré a que no cometas los errores que vamos a descubrir. Es importante que leas el artículo hasta el final porque tiene mucha miga.
El alimento congelado para peces
Como ya hemos visto, es muy utilizado de cara a variar la dieta a nuestros queridos vertebrados acuáticos.
Incluso se utiliza de manera frecuente para alimentar a otro tipo de animales como los tritones, los cuales son cada vez más complicados de encontrar en las tiendas de mascotas.
Podemos encontrar alimento congelado en cubitos de:
- Mysis.
- Larva roja de mosquito.
- Larva blanca.
- Larva negra
- Tubifex.
- Artemia.
- Daphnia.
- Trozos de pescado.
- Mejillón.
- Placton.
- Papilla para peces disco.
- Etc.
Como puedes ver, la oferta es enorme y en el uso de todos estos tipos de alimentos, podemos cometer errores que es importantísimo evitar, veámoslos.
La compra de alimento congelado para peces

Podemos comprar alimento congelado en multitud de tiendas de acuario. Algunas de ellas, de dudosa reputación porque venden peces enfermos o la comida congelada en mal estado, entre otros problemas.
Pues bien, yo que he trabajado durante muchos años en tienda de mascotas, he visto como no es nada raro que los blíster con alimento congelado vengan descongelados. En cuanto llegan, se vuelven a congelar, y te aseguro que esto que te estoy contando y que muy poca gente profesional te lo va a decir, es una práctica habitual en muchas tiendas.
Elegir un mal alimento para peces puede ser letal en tu acuario.
Piensa que el viaje del alimento congelado y el de los peces, se realiza en una furgoneta que no es congeladora, ¡si lo fuera se congelarían los peces! Es isotérmica. Días con mucho calor, el congelado sufre, aunque se pongan remedios para tratar de que esto no suceda, como por ejemplo:
- Añadir bloques de hielo.
- Utilizar cajas de poliespán.
- Envolverlos con periódicos.
Puedes saber que el alimento ha llegado descongelado y se ha vuelto a congelar porque los cubitos no estarán llenos. Si los observas atentamente, están como medio vacíos.
Estos problemas no suceden con la comida desecada, por eso no debemos meter los dedos mojados en los botes.
Si buscas comida para peces, te recomiendo esta como muy buena en relación calidad/precio:
Blíster rotos
Otro punto en el que debes prestar atención es si está roto el blíster. Sobre todo se rompe por la parte trasera que es desde donde se extrae la comida congelada.
Si tiene el más mínimo agujero, descártalo.
La descongelación
Debe hacerse en la nevera entre 12 y 24 horas horas antes de su uso. Aunque entre tú y yo, casi todos los acuaristas lo descongelan con un poco de agua del acuario y listo.
Te recomiendo que una vez descongelado lo escurras bien ¡encima del acuario no! Puedes utilizar un tamiz y papel de cocina. NO añadas el agua de descongelación en tu acuario.
¿Y si sobra alimento?

No lo vuelvas a congelar. Así de simple.
Las bacterias ya habrán empezado a actuar sobre el alimento descongelado y puede contener compuestos tóxicos para los peces fruto de la acción bacteriana.
¿Qué sucede si no sigo estos consejos?
Te comento por experiencia, y no por asustarte, que tus peces pueden morir. No es nada raro que esto suceda.
Tus peces pueden morir si no sigues estos consejos.
Algunas enfermedades que han aparecido en mis peces hasta que empecé a comprar el alimento en lugares de confianza, y seguí un protocolo de descongelación más exhaustivo fueron:
- Hidropesía bacteriana en peces beta, platys, xiphos…
- Respiración acelerada y muerte en menos de 24 horas por intoxicación alimentaria. Esto me ha sucedido con escalares que ya llevaban conmigo 8 años. Me dio una pena terrible.
Muchas veces pensamos que los peces mueren porque simplemente llegó su hora, pero no es así. Debemos analizar las causas y una de ellas puede ser el tipo de alimento que estamos utilizando.
¡Comparte este artículo en tus redes y salva la vida de miles de peces!