La larva roja de mosquito es un alimento muy popular para peces de acuario. Estoy seguro de que la has visto en más de una ocasión en botes de comida para peces o en los congeladores de las tiendas especializadas en acuariofilia. Mi objetivo con esta entrada es que sepas mucho más sobre cómo emplearla y conozcas qué es realmente, ¿preparado/a?
¿Qué es la larva roja de mosquito?
La mejor manera de empezar es enseñarte a grandes rasgos, qué estás comprando cuando adquieres larva roja de mosquito como alimento para peces. Pues bien, si la compras congelada, te será fácil sorprenderte por su color rojo y aspecto vermiforme. De hecho, también reciben el nombre de gusanos de sangre, debido a su color rojo adquirido a causa de la hemoglobina. Gracias a ella son capaces de mejorar su respiración en aguas poco oxigenadas.
Su color rojo intenso es gracias a la hemoglobina.
¿Piensas que son gusanos? Pues te equivocas, ¡son mosquitos! o para que me entiendas fácilmente, son dípteros nematoceros… ¡Creo que mejor nos quedamos con lo de mosquitos!

¿Quieres saber más sobre ellos? ¡Perfecto! Pertenecen a la familia de los quironómidos (Chironomidae) y se alimentan de detritus o restos orgánicos que hay inmersos en el agua donde su mamá mosquita puso los huevos, los cuales se desarrollan muy rápido (alrededor de diez días). En el proceso interviene de manera activa la temperatura del agua, con frío el crecimiento se ralentiza y con el calor, se incrementa.
En conclusión, con palabras llanas, cuando compras larva roja de mosquito, estás comprando crías de mosquitos.
La larva roja de mosquito es el estadio larvario de un mosquito quironómido
¿Para qué se utiliza?
En la naturaleza los mosquitos juegan un papel fundamental en el mantenimiento o soporte de los ecosistemas. En parajes como el Parque Nacional y Natural de Doñana tan íntimamente ligados al agua, son la base de la alimentación de peces, anfibios, aves e insectos carnívoros.
Ya sabes, además de producir molestas picaduras ¡también sirven de menú para montones de depredadores!
Uso en acuariofilia
Me atrevería a decir que al 100% de los peces de acuario, les encanta comer proteína animal. Las larvas rojas de mosquito, son un bocado excelente para saciar esos estómagos exigentes. Seguro que si tu fueras un pez, tampoco te resistirías a comerlas.
Por tanto, la larva roja de mosquito, se utiliza para alimentar a los peces -especialmente a los carnívoros, como por ejemplo el luchador del Siam (Betta splendens) o el guppy (Poecilia reticulata).
A los anfibios, como te comentaba, también les encanta. Como a los ajolotes o a los tritones.
Valores nutricionales
Al tratarse de insectos íntimamente ligados al agua (sin ella no puede desarrollarse el estadio larvario como ya aprendiste), lo normal es que contengan una cantidad de agua elevada. Echa un ojo a los valores nutricionales. Los tienes a continuación y están facilitados por Ocean Nutricion, obsérvalos tú mismo:
Valores nutricionales.
Proteína (min) | 8,3 % |
Grasa | 1,2% |
Fibra | 3,9% |
Humedad | 81,7% |
*Proteína como porcentaje de materia seca – 45,3 %
Analizando más en profundidad se obtuvieron los siguientes elementos valiosos para la vida de tus peces en el contenido de un envase de larva roja congelada de dicha marca:
Larva roja de mosquito, vitaminas (ácido ascórbico, beta carotenos, biotina, hydroxicobalamina [fuente de vitamina B12], niacina, riboflavina, thiamina HCL), aminoácidos (metionina [dl-metionina], l-lysina, taurina), y elementos traza (cloruro cálcico, ioduro potásico, sulfato férrico, sulfato magnésico, carbonato de magnesio, sulfato de zinc).
Anécdota: Te está entrando ganas de comer larvas rojas de mosquito, ¿eh? No serías el primero. Cuando trabajaba haciendo mantenimientos de viveros de marisco y acuarios, dejé un blister de larvas rojas en el congelador del restaurante para los peces ¡y a la semana siguiente no estaban! ¿Qué había sucedido? Me confesaron que pensaban que eran pastillas enriquecedoras de sabor ¡y se las comió el personal de sala!
¿Es demasiado grasa la larva roja de mosquito?
He leído en foros y me han comentado aficionados a la acuariofilia que es malo dar demasiada larva de mosquito a los peces de acuario:
–No des a los peces más de una o dos veces a la semana larva roja de mosquito, es muy grasa- repiten insistentemente. Pero, ¿cuál es mi opinión?
Personalmente, nunca he tenido bajas por exceso de larva roja de mosquito. Todo depende del tipo de pez al que se la ofrezcas y la calidad. Si son peces de tubo digestivo largo (herbívoros) como los mollys, la digestión será más complicada. Estas larvas, les llenan mucho más que el alimento vegetal, pero suministrándolas con precaución, no deberían tener problemas.
Desde mi punto de vista la larva de mosquito no induce a la obesidad de los peces, lo que que conlleva es a la sobre alimentación ⇔ empachos, y digestiones pesadas si no se administra con mesura.
no sobrealimentes a los peces
Sabrás que has dado demasiada cantidad de comida a tus peces porque su vientre permanecerá hinchado durante horas. He escrito un artículo que quizá te interese, échale un ojo ¡seguro que te ayuda!
Las larvas son más grasas porque deben sufrir metamorfosis completa. En este caso, tienen que dar lugar a un precioso mosquito por eso son más grasas que otros artrópodos como la artemia o la pulga de agua. Quizá de aquí surja la idea de que puede ocasionar obesidad en los peces.
Precauciones a tener en cuenta
Ya hemos visto que son muy nutritivas y en grandes cantidades producen digestiones difíciles. Pero, desde mi punto de vista, el mayor problema que conlleva utilizar larva roja de mosquito es que durante su transporte se rompa la cadena de frío.
Cómprala en tiendas de confianza, si se rompe la cadena de frío, pueden morir tus peces.
Tuve bajas por dar larva roja de mosquito en mal estado a mis peces sin saberlo, sucedió cuando me inicié en esto de la acuariofilia hace más de veinte años.
La sintomatología de los animales fue respiración acelerada, heces filamentosas y traslúcidas, acompañados de boqueo en la superficie. La muerte no tardó más de veinticuatro horas en producirse. Sé que fue por la larva roja porque ocurrió a las pocas horas de la administración.
Otro de los problemas que ocasionó fue hidropesía en algunos de mis peces betta. Los luchadores del Siam adoran la larva roja de mosquito, ¡pero siempre tienes que dársela con cuidado! un par de gusanos frescos o recién descongelados cada dos días es suficiente para satisfacerlos.
Administración
Descongela sobre una servilleta de papel un cubito de larva roja de mosquito y luego dásela a tus peces mediante un pincel o palillo. De este modo evitarás que el agua sucia de la descongelación caiga en tu acuario y podrás repartir mejor el alimento entre todos los habitantes del acuario.
Alternativas
Debido a los «peros» que tiene el uso de estos quironómidos, prefiero la artemia salina. Nunca he tenido problemas con ella. También puedes cocinar papilla para peces de acuario. ¿Cómo, que aún no sabes hacerla? A continuación te dejo una receta sencilla.
También puedes criar tu propio alimento vivo. ¡En Fanmascotas tienes un montón de información! De todas maneras, para ahorrarte la búsqueda, te dejo cuatro artículos interesantes.
- Gusano grindal.
- Anguililla del vinagre. (Para peces pequeños).
- Microgusano de la avena. (Para peces pequeños).
- Enquitreidos. Gusanos grandes.
- Conocer todo el alimento vivo ¡en una sola entrada!
Ya estamos llegando al final y no sé si te habrán quedado dudas, sabes que puedes plantearla en tus comentarios.
A modo de conclusión quiero decirte que la larva de mosquito tiene un excelente valor nutricional. Esto le permite ser una buena comida para peces de acuario. Además, debes tener precaución a la hora del uso, sobre todo durante el transporte y conservación.
Si has aprendido mucho sobre larvas rojas de mosquito, puedes compartir con tus amigos el artículo en redes sociales, ¡así evitarás que si ven larva roja de mosquito en el congelador se la coman!
Algo muy curioso que me pasó es haber dejado larvas de estas en un frasco con parte del agua de donde los recogí y unos trozos de planta de acuario elodea y los dejé olvidados con el frasco cerrado más de un mes!!!
Cuando revisé el frasco, noté que estaban VIVAS y no habían jamás eclosionado! me quedé impresionado por este descubrimiento en casa y sigo sin entender qué pasó.
tengo unos en mi tanque pero salieron de un gusano de tierra y los que salieron son de mar
Se pueden guardar para otro día las larvas que me sobran de un cubito congelado?
Gracias Un saludo.
Mejor que no porque se rompe la cadena de frío y pueden morir los peces.