Recuerdo la primera vez que eclosioné artemia salina. Compré huevos o cistes, los introduje en un eclosionador o incubadora de huevos de artemia que luego veremos y esperé pacientemente 24 horas.
Lo hice para sacar adelante una puesta de peces betta que por fin había conseguido que me criaran. Cuando vi a los primeros nauplios, que es así como se llaman a las pequeñas crías de la artemia salina, me hizo la misma ilusión que el ver nacer a los pequeños alevines de mis peces betta.
Aquellos recuerdos traen hoy hasta aquí este nuevo artículo. Creo que es importante, si te gusta el fascinante mundo de la acuariofilia, que conozcas cómo eclosionar estos nutritivos anostráceos tan utilizados en acuicultura para sacar adelante a los alevines en una de las etapas más críticas de su vida, la de empezar a comer tras absorber el saco vitelino.
La artemia salina en libertad
Para conocer más a fondo la artemia salina, he visitado dos pequeñas lagunas saladas, donde vive de manera natural. En una de ellas he tenido la oportunidad de grabarla y subir un vídeo al canal de youtube que por si todavía no lo conoces, te invito a visitar, se llama Fanmascotas, no tiene pérdida.
Creo que es importante compartir contigo mi visita a aquellas salinas, al comienzo del artículo, para que te sitúes y le pongas cara a estos impresionantes animales:
Bien, ahora que ya conoces cómo es y dónde vive, vamos a tratar de recrear sus condiciones ambientales para tenerla a nuestra disposición y la de nuestros peces como alimento vivo.
La artemia vive en lagunas saladas. Clic para tuitearEn todos los lugares donde la he visto, hacía un calor terrible en verano. El invierno, por el contrario, es frío y lo pasan en forma de ciste, o huevos que actúan como forma de resistencia a las bajas temperaturas e incluso a la desecación.
Estos cistes se pueden comprar sin dificultad en la mayoría de las tiendas especializadas. Su precio varía dependiendo de la cantidad y calidad, como todo en esta vida. Comprar cistes es una excelente forma de comenzar a cultivar artemia salina o también llamada «sea monkeys». Con una pequeña inversión adquiriremos centenares e incluso miles de huevos que se convertirán en pequeñas larvas nadadoras a las pocas horas de incubación.
Ahora solo nos queda saber cómo incubarlas que es, en definitiva, el objetivo del artículo.
Lo primero que vamos a hacer, mientras preparamos toda la parafernalia, es mantener los cistes entre 20 a 24 ºC durante al menos 24 horas.
El agua salada
Efectivamente, debemos recrear esas lagunas saladas en casa. Empezamos con el agua. Yo cojo agua del acuario que ya presupongo declorada y le añado sal gorda sin yodar. No hace falta que compres sal para acuarios marinos, con sal gruesa de mesa es más que suficiente.
La cantidad de sal es entre 28 – 30 g (NaCl) por litro.
pH necesario
Para obtener una buena tasa de eclosión es necesario que el pH sea alto. Personalmente, a un pH de 7 he conseguido que me eclosione la artemia salina, pero es mucho mejor ajustarse a lo que ellas necesitan y sacar el máximo rendimiento a nuestros huevos de artemia.
El pH debería rondar entre 8.0 y 8.3. Para subirlo, si es menor que 8 puedes añadir bicarbonato sódico. Lo puedes comprar sin receta en el supermercado. Si todavía no sabes medir el pH o subirlo, te dejo un par de artículos que te ayudarán a comprender mejor todo esto:
Temperatura
Como ya te he comentado por propia experiencia, a estos misteriosos artrópodos, les encanta vivir en aguas muy calientes por lo tanto, si queremos que eclosionen y tengan una vida larga y feliz, es necesario que el agua esté caliente.
Su temperatura óptima es entre 28 y 29 ºC. No excedas más de 30 ºC porque puede mermar el resultado de nacimientos. Igualmente, temperaturas inferiores, reducen la tasa de nacimientos y alargan el tiempo de eclosión. A temperatura ideal, la artemia salina tarda en eclosionar 24 h.
Cómo calentar el agua
Para calentar el agua, quizá estés pensando en introducir un calentador dentro del recipiente de eclosión de la artemia ¡pues estás cometiendo un grave error! Los calentadores de acuario, en espacios pequeños, calientan demasiado y a veces su termostato no funciona como deberían puesto que calientan en exceso. Es mejor tener el recipiente donde vamos a eclosionar a la artemia, dentro del acuario o de una urna con agua a la temperatura correcta, es decir, entre 28 a 29 ºC.
Iluminación
No es tan importante como la temperatura pero la iluminación es necesaria para estimular al embrión a eclosionar durante las primeras horas de incubación.
Si has metido la incubadora en un acuario, la propia luz del tanque será más que suficiente para dar esas horas de luz necesarias a los futuros nauplios. Te recomiendo una iluminación de al menos 2000 LUX.
Yo utilizo para iluminar mis acuarios, pantallas de led finitas. Antiguamente utilizaba tubos T5 pero desde que descubrí las pantallas led, las recomiendo encarecidamente. A continuación te dejo una que utilizo yo, por si quieres cambiar la iluminación de tu acuario.
Hay diferentes modelos, cuando la elijas, mide bien el tamaño de tu acuario, aunque puedes devolverla, pero así te quitas el rollo de las devoluciones.
Aireación
En este blog hemos tratado la importancia de tener un acuario bien oxigenado para que los peces y las plantas vivan.
La artemia salina también necesita ventilación y movimiento para que los huevos no se apelmacen y no cojan hongos.
En este caso, es necesario una aireación constante para mantener los cistes en suspensión y proveerles del suficiente oxígeno para la eclosión. Una aireación demasiado fuerte puede dañar a los huevos o nauplios cuando eclosionan.
Los huevos de la artemia necesitan estar en suspensión en la columna de agua para eclosionar. Clic para tuitearComo sistema de aireación te recomiendo que utilices un compresor silencioso. Los antiguos hacen demasiado ruido y, a menos que tengas el acuario en una habitación sin demasiado trasiego, el ruido puede ser molesto. Con el que figura a continuación, tendrás más que suficiente para gozar de una buena tasa de eclosión.
Comprar huevos de artemia salina

Fuente: pxhere.com
Hay diferentes lugares donde puedes comprar huevos de artemia, desde las tiendas especializadas e incluso Amazon. Claro está que Amazon lo vende a través de tiendas de mascotas.
A continuación te dejo un ejemplo de huevos de artemia con una buena tasa de eclosión, para que te hagas una idea del precio que tienen:
El artemiero
En el mercado encontrarás diferentes tipos de artemiero. Desde el clásico redondeado que no necesita incoporar ningún elemento de los vistos anteriormente y cuya tasa de éxito es bastante baja, a otros más sofisticados ¡e incluso fabricados por ti mismo!
Para fabricar tu propio artemiero, te bastará un tarro de cristal en el que echarás el agua salada como ya hemos visto y los cistes de artemia. La cantidad de cistes será suficiente con 1 g para medio litro de agua.
Como el frasco se va a hundir, te aconsejo que pongas una rama o madera debajo.
Si tu posición económica es más holgada y vas a dar mucho uso a esto de la artemia, vamos que eres así como un artemiófilo, puedes comprarte un artemiero más pro, e aquí un ejemplo:
Es muy cómodo, no tienes que estar con frascos, tubos e incluye un sistema sencillo de recolección de los nauplios.
Recolección de los nauplios eclosionados
La artemia, una vez eclosionada, es necesario tamizarla para separar los huevos del nauplio. Te facilitará mucho la tarea contar con un tamiz fino, sino tamizas los huevos de los nauplios, los alevines pueden ingerir cápsulas de huevos. Te dejo un ejemplo de tamiz muy bien valorado:
Para hacerlos pasar a través del tamiz, puedes utilizar una goma, o macarrón. Pero primero debes atraer a todos esos pequeños a un punto de luz.
- Saca el aireador del artemiero, déjalos en un lugar oscuro y alumbra con una pequeña linterna en una zona concreta del artemiero ¡ahora ya puedes atrapar a tus sea monkeys!
Conclusiones
Eclosionar artemia salina es algo que todo aficionado debe hacer al menos una vez en la vida. Es sinónimo de querer experimentar y alimentar correctamente a los peces. Si bien es cierto que puede resultar algo engorroso al principio, la satisfacción de ver a los nauplios nadar es muy gratificante.
Para llevar a cabo la tarea, se puede hacer mediante artemieros ya preparados, o construir el propio sistema. Es necesario que el agua sea cálida y salada para obtener una buena tasa de eclosión.
excelente artículo.
Muchas gracias amigo. ¿Te animas a eclosionar artemia?