Hemos seleccionado cinco alimentos para tortugas de tierra que nos resultan imprecindibles en el mantenimiento de quelonios. Los motivos para elegir estos y no otros, se deben a que son de fácil acceso, económicos y a la calidad de nutrientes positivos que les aportan.
Por tanto, suministrándolos regularmente, contribuimos a un crecimiento óptimo de nuestros queridos animales con cara de fósil.
Y ahora bien… ¿qué vas a encontrar en este artículo?
Conceptos básicos en la alimentación de tortugas de tierra

Tratar a todas las especies por igual es un error. Según el hábitat que ocupan los animales, se alimentan de una manera u otra. Dentro de nuestras posibilidades, nos tenemos que ajustar lo máximo posible al tipo de alimento que comerían en la naturaleza.
Por ejemplo, no todas las especies son carroñeras e insistir en que coman proteína animal conlleva un error catastrófico.
Los animales no comen como humanos, destierra lo antropocéntrico Clic para tuitearProporcionarles exáctamente las especies vegetales que conforman su dieta en su hábitat, sin duda es muy complicado. Pero sí podemos intuir el porcentaje de verduras, frutas y por qué no, proteína animal que comen para aproximarnos lo máximo posible a una nutrición correcta.
Tortugas jóvenes vs tortugas adultas
Las tortugas jóvenes debido a que están en plena etapa de crecimiento, tienen una mayor necesidad de calcio. Para metabolizarlo se antoja imprescindible la vitamina D3. Esta vitamina se sintetiza gracias al sol y a la dieta. Es por tanto importante que los alimentos básicos suministrados sean ricos en este elemento y pobres en compuestos que inhiban la asimilación de calcio como el ácido oxálico presente en las espinacas.
Lo que más les gusta no es siempre lo mejor

Las tortus adoran la lechuga, pero no por eso debe formar parte de este grupo de alimentos para tortugas de tierra que hemos elegido.
La lechuga tiene pocos nutrientes y en su mayor parte es agua. Estaríamos ante una especie de chuchería o premio para tortuga que un alimento equilibrado y sano para ellas.
Las frutas, excepto para algunas tortugas complicadas o muy especialitas, también son una delicatessen para ellas. El inconveniente que encontramos en estos alimentos para tortugas terrestres, es el azúcar.
Los alimentos ricos en azúcar no son buenos para las tortus Clic para tuitearMetabolizarlo es complicado y le supone un esfuerzo extra a su organismo. Así que ya sabes, no conviene abusar pero tampoco es necesario eliminar las frutas del menú.
Hechas las aclaraciones, vamos a ver los alimentos que te recomiendo y no deberían faltar en la dieta de tu tortuga terrestre.
Diente de león
Es el rey como elemento nutritivo. Te será fácil encontrarlo en praderas e incluso entre el césped. Las tortugas adoran comer tanto las hojas como las flores amarillas, eso sí, en cuanto las arranques se suelen cerrar y pierden atractivo.
Entre sus bondades encontramos que contiene una cantidad importante de vitaminas. Entre las que destacan las vitaminas A, K y C. Para que te hagas una idea, la vitamina A, interviene en la formación de los tejidos y en la vista.
Además de vitaminas, vemos que tiene Fe, Ca y Cu. Es baja en azúcares y rica en fibra.
Brócoli
Es uno de mis alimentos favoritos para animales. Lo utilizo habitualmente en los canarios e incluso como ingrediente en la papilla para peces de acuario debido a su poderoso valor nutricional. No te lo recomiendo como dieta base, pero sí se lo puedes dar una o dos veces por semana.
Contiene el famoso ácido fólico, vitamina A, Vitamina K (anihemorrágica), Ca, K, P… ¿No te apetece prepararte un platito de brócoli?
Trébol
Reconozco que a mi tortuga terrestre no le gusta demasiado comerlo. Quizá sea porque la tengo mal enseñada y las hierbas de campo no son su debilidad. Pero aún así, siempre que puedo, le preparo un buen plato de esta hermosa planta. Se lo proporciono verde porque seco sí que no le va nada.
Las tortugas prefieren el pasto verde a seco Clic para tuitearEl trébol es rico en fibra y Ca. Además es muy digestiva, sin duda debería ser un fijo en la alimentación de tu tortu.
Malva
La malva, además de ser una planta abundante y por lo tanto fácil de encontrar, tiene una relacion Ca/P 1Calcio/Fósforo excelente para tu tortuga. Es baja en P y alta en Ca. A la mía le gustan especialmente las coloridas flores. Se da buenos banquetes con ellas y les saca de la monotonía de comer siempre vegetales verdes.
Es uno de los alimentos para tortugas de tierra que me gusta proporcionarle porque les da un buen chute de energía, fibra y su sabor suave le hace muy sabrosa.
Cerraja (Sonchus oleraceus)

Es muy fácil de encontrar.
La flor es amarilla, parecida a la del diente de león pero más pequeña. Esta planta crece en altura y seguro que la has visto en más de una ocasión porque es muy abundante.
Contiene vitaminas A y C, tiamina, riboflavina, niacina, calcio, fósforo y hierro. ¡Además sus flores amarillas animarán las ensaladas de tu tortuga!
Otros vegetales importantes

Efectivamente, hay muchos más vegetales que podemos convertir en alimentos para tortugas de tierra: hojas de chumbera (sin pinchos), hojas de nabo, berros, morera, etc. Piensa que estos animalitos dan largos paseos a paso de tortuga, husmeando plantas que echarse a la boca.
Recuerda que las tortugas de tierra al ser la mayoría herbívoras, necesitan comer mucho y no debe faltarles nunca el pasto.
Sobre todo se alimentan tras solearse por las mañanas y antes de que caiga el sol.
¿Te gustan más los vídeos que leer?
→ ¡Pulsa aquí y accede al CANAL de YOUTUBE de Fanmascotas!
Si tu nariz es más grande que la de una tortuga, ¡te agradezco que compartas el artículo!