Lo confieso, este post sobre cómo dar de beber a un pájaro que te has encontrado en la calle, tiene truco, pero por una buena causa, ya lo verás.
En primavera y verano, si vivimos en una zona rural e incluso en menor medida, en las ciudades, podemos encontrarnos con pájaros caídos del nido. Nuestro instinto paternal, maternal o simplemente, nuestra voluntad y amor por la naturaleza al ver esa ave caída del nido e indefensa, nos empujan a darle de beber. Pensamos que está deshidratada y seguramente, estaremos en lo cierto.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Pues lo primero de todo NO darle de beber.
¿Por qué no hay que dar de beber a un pájaro caído del nido?
El motivo es sencillo pero complejo a la vez. Lo podemos ahogar si no tenemos experiencia al entrarle líquido por la tráquea.
Es muy sencillo ahogar a un pájaro dándole agua. Clic para tuitear
Además, dándole solo agua, es muy probable que no seamos capaz de hidratarlos, te explico el porqué:
Cuando una persona está deshidratada, además de agua, necesita incorporar electrolitos. En el caso del pájaro caído del nido, si solo le damos agua porque desconocemos cómo alimentarlo o qué suero darle, es muy probable que muera deshidratado. El exceso de agua le hará expulsar heces de aspecto acuoso y le eliminará más sales minerales debilitándolo más si cabe.
Es un error frecuente que cometemos. Para evitarlos, también he escrito un post entero sobre los errores más frecuentes cuando nos encontramos una cría de pájaro caída en el suelo.
Por lo tanto, permíteme darte una serie de recomendaciones que te serán de utilidad:
Localiza el nido donde estaba
Si el pájaro está ya emplumado y vuela, seguramente estén los padres cerca y puedan guiarle hacia un lugar seguro. Además, lo estarán alimentando.

Así que ya sabes si el pájaro que te has encontrado corre peligro de atropello y es una cría emplumada, puedes dejarlo en un lugar seguro alejado del tráfico.
Cuando el pájaro ya está emplumado y vuela, mejor no molestarlo, los padres volarán cerca. Clic para tuitearSi por el contrario estamos ante una cría sin plumas, entonces es conveniente colocarlo en el nido que estaba. En el caso de que no sea posible por altura (en este caso se habrá dado un buen golpetazo al caer y puede estar dañado), debemos contactar o llevar al animalito a un centro de recuperación.
En el caso de que sea imposible por la situación o porque no haya ninguno próximo, podemos alimentarlo de manera artificial mediante una papilla más bien tirando a líquida pero que no pierda su solidez. A ver, para entendernos, la textura debe ser como la de la masa de hacer churros y pasar a través de una jeringuilla de manera fácil.
Receta de papilla para sacar adelante pajarillos
Encontrarás muchas recetas por internet pero yo te dejo la que utilizo y me resulta. Antes de nada, recuerda que nunca debes darle pan con leche, les provoca unas diarreas considerables y es una nutrición deficiente.
La receta que yo empleo es la siguiente:
- Yema cocida de huevo de codorniz.
- Pienso de arranque para pollitos.
- Pan rayado.
- Lechuga romana muy picada.
- Manzana muy picada
El pienso de arranque lo puedes comprar en un agricentro. No utilices pienso de gallina, es mejor el orientado a pollitos que acaban de nacer.
La lechuga romana, si te soy sincero la utilizo porque me lo recomendó un criador de canarios. Esta es su receta con mejoras que yo he aplicado. La receta original incluía huevo de gallina y eludía el uso de pienso de arranque. Desde mi punto de vista, es mucho más completa mi receta y el crecimiento de las crías de pájaro es espectacular.
Pues bien, cojo media yema cocida de huevo de codorniz, un pellizco de pienso de arranque en el que previamente he eliminado trozos de grano gruesos, otro pellizco de pan rayado, y la punta de un cuchillo de lechuga picada. Lo mismo hago con la manzana pelada, la pico bien y la añado.
Una vez mezclados todos los componentes, añade agua. Con un tenedor o una cucharita de postre mezcla todo muy bien. Ahora ya puedes darle de comer utilizando un palillo o jeringuilla cuidando de no ahogarlo.
Si no abre el pico, con los dedos índice y pulgar, puedes abrirle el pico con mucho cuidado de no ahogarlo o dañarlo. Los primeros días son muy tediosos, pero luego abrirá solo la boca.
Al principio cuesta que el pajarito coma, pero al final, con paciencia, se consigue. Clic para tuitear
La papilla guárdala en la nevera pero no la dejes más de 24 h. Antes de proporcionársela al pájaro, saca la cantidad que le vas a suministrar y atempérala. El resto déjalo en la nevera bien tapado.
Opción menos engorrosa
Existen en el mercado papillas muy buenas que te evitarán cocinar. La puedes comprar en internet pero mientras te llega, puedes utilizar la receta que te he mostrado antes.
Echa un vistazo a esta papilla que funciona de maravilla, eso sí, siempre cumpliendo los horarios de las tomas.
¿Cuántas tomas hay que darle?
Depende de la edad del pájaro que se ha caído del nido, pero yo le doy cada tres o cuatro horas. Una toma casi de madrugada y otra a las 6:30/7:00 AM. Después ya las tomas correspondientes cada 3 o 4 horas.
¿Y si no queda más remedio que darle de beber?
Entonces con una pipeta de plástico como esta:
Puedes coger un poco de agua y echarle una gotita encima del pico para que él beba. En el caso de no tener pipeta, aunque sea peor, mójate el dedo y la gotita que caiga en la punta del pico no en las narinas.
Conclusión

No debemos dar de beber a un pájaro encontrado a menos que un experto o profesional veterinario, nos indique qué suero debemos ofrecerle.
Lo mejor que podemos hacer, es buscar el centro de recogida de fauna más próximo, y llevar al pájaro que hemos encontrado.
Por ejemplo, puedes acudir a GREFA.
Si quieres saber más sobre qué hacer si te encuentras una cría de pájaro click aquí:
Si te gustan los contenidos del blog, y quieres apoyarme pasándolo muy bien de una manera educativa y cultural, echa un vistazo al libro oficial del blog: