Inicio Aves de corral y pájaros domésticos ¿Es un patito una buena mascota?

¿Es un patito una buena mascota?

8482
0
Como cuidar un patito
¿Piensas tener un patito como mascota? Te cuento mi experiencia.

¿Alguna vez has pensado tener un patito como mascota? La verdad es que los patos son animales que llaman mucho la atención y sin hablar, son simpáticos.

Es por ello que es fácil sucumbir a la tentación de visitar una tienda de mascotas o agricentro y al verlos, llevarse uno a casa. Su precio tampoco es elevado y el mantenimiento a priori es económico. No hace falta más que una bolsa de pienso y agua.

Hace años yo no pude resistirme y me compré un patito. No lo llamé Lucas, fui más original, ¿quieres conocer mi experiencia?

El patito feo

Dónde soltar un patito
Los patitos cuando nacen son frágiles y necesitan calor.

Lo escuché piar nada más entrar en aquél agricentro. Si no conoces qué es un agricentro comentarte que es un comercio, generalmente una nave, sin demasiadas florituras de luces o cartelería, pero especializada en agronomía. La agronomía englobla tanto la agricultura como la ganadería, dos disciplinas que adoro.

Pues bien, mis ojos se toparon con el que sería mi querido patito. Estaba encerrado con más como él, en una jaula a trozos oxidada. El ánade miraba hacia al cielo tratando de emprender el vuelo. Pero no podía echar a volar. Su frágil cuerpo en forma de S, recubierto de plumón amarillo y la musculatura sin desarrollar, además de esos horribles barrotes, cercenaban su capacidad de emprender el vuelo y escapar. El resto de patos también piaban, pero él me hizo gracia porque era el más pequeño de todos, el más escandaloso y por qué no decirlo ahora que no nos oye, quizá el más feo.

– ¿Por qué pías patito?

Por supuesto no me respondió. Si lo hubiera hecho, me habría asustado. En aquella jaula, que seguro llevaba albergando animales de granja durante años, observé un bebedero y un comedero. Nunca me había planteado qué come un pato. Suponía que peces, algas e invertebrados pero al analizar el comedero, me di cuenta de que estaba lleno de pienso.

Existen piensos especiales para patos. Clic para tuitear

El pienso tenía la misma textura y color que el de los pollitos. Conocer en ese momento que existe pienso compuesto para patos, me tranquilizó de cara a mantener a ese pequeñajo conmigo sin demasiadas dificultades.

La compra

Si te soy sincero, no acudí a aquél establecimiento con la intención de llevarme a casa una nueva mascota. Solo quería comprar un manojo de matas de tomate, pimientos y alguna otra planta hortícola que me llamara la atención.

Busqué con interés el precio de aquél animalito, y en un listado escrito en tiza, encontré escoltado por el precio de las gallinas guineanas y los faisanes el que necesitaba conocer: «Pato 4,50 €/Ud».

El precio de un pato es bajo, aunque hay especies muy caras. Clic para tuitear

Inmediatamente me eché la mano al bolsillo. Llevaba un billete de 20€ y las hortalizas que necesitaba para mi huerta, costaban mucho menos, entre 0,15 – 0,30 € la plantita. ¡Me podía permitir comprarlo! Sin pensarlo, llamé al vendedor.

– Hola, quiero llevarme ese pato.

– Uy- se sorprendió- te vas a llevar al más enano y ruidoso de todos. No sé por qué pero es el que más pía.

– No pasa nada, creo que tiene algo especial y se viene conmigo.

El vendedor cogió una pequeña caja de cartón. Le hizo una serie de agujeros con una cuchilla y, sin demasiado esfuerzo cogió el patito. Acto seguido, cerró la caja de manera mecánica. Le acompañé para pagarlo, finalmente, le pedí pienso y las hortalizas para mi huerto.

El pienso no me costó demasiado. Creo recordar que 1 €/Kg aproximadamente. Me comentó el vendedor que era importante darles pienso compuesto, para que el animal no sufriera ninguna carencia.

En casa con mi pato

Al llegar a casa, le preparé un parque cerrado que tenía sin usar desde que dejé de tener conejillos de indias y que tantas alegrías me ha dado.

Es este:

Le puse un comedero con el pienso que comía habitualmente y un recipiente bastante amplico con agua. En la base, decidí colocar papel de periódico para que fuera más sencillo limpiarlo.

Nada más meter a mi nuevo amigo en el parque buscó el agua y empezó a chapotear en ella. Me encantó ver cómo bebía y jugaba pero luego me eché las manos a la cabeza al ver todo el papel empapado. Me imaginé las que liaría cuando se hiciera mayor y me dió un poco de vértigo pensar lo que me esperaba.

El patito pía mucho

Como coger un patito
Cuando se los coge en brazos se tranquilizan mucho pero no es bueno tenerlos siempre cogidos.

Después de bañarse, secarse y comer, empezó a piar desconsoladamente. Lo cogí en brazos preocupado y en seguida dejó de piar.

– ¿Qué te pasa patito? – Le pregunté tratando de meterme en su cabeza de pato.

No me costó demasiado esfuerzo asociar que cogerlo le reconfortaba, tenía frío. Necesitaba cobijarse bajo el mullido plumaje de su madre.

Basándome en mi experiencia como criador de pollos, le puse una bombilla de calor y bajo ella se quedó dormido. Al despertar, estaba mucho más tranquilo.

Te dejo una entrada sobre qué hacer si pía mucho un pollito, que en el caso del pato, te servirá igual:

El crecimiento

El crecimiento del patito se prolongó durante unos seis meses hasta que pasó de ser amarillo a blanco.

Cada vez manchaba más. De hecho, ¡era sacarlo del corral y llenarme todo el suelo con sus cacas super mega grandes! Es lo peor de tener un pato como mascota. Aunque me gustaba mucho cuando me perseguía por casa o cómo me llamaba si se quedaba solo.

Los patos, aunque viven en el agua, se caracterizan por manchar mucho. Clic para tuitear

Desde mi punto de vista, lo más divertido era sin duda el momento del baño. Creo que todo pato necesita una gran bañera para sentirse realizado. La manera de bañarse es muy curiosa. Meten la cabeza en el agua, beben, se sacuden el plumaje y cuando se cansan salen y se secan.

Conforme mi patito crecía, me di cuenta de que mi casa no era para él. Nuestros caminos debían separarse. Yo no podía limpiar constantemente sus papeles y él necesitaba más espacio para nadar y hacer vida patuna.

La despedida

Cuando llegó al tamaño adulto la convivencia entre él y yo se hizo insoportable. Así que llamé a un amigo que tenía una gran finca y se lo doné. Me aseguré de que en la finca hubiese un lugar donde se pudiera bañar. Me reconfortó ver una gran charca donde vivía un grupo de patos mudos. Unas aves bien bonitas y nada ruidosas.

La vida de mi patito en aquél oasis, duró 8 años. De hecho, resultó ser una pata y puso huevos durante unos cuántos años.

¿Cuánto vive un patito?

Como son los patitos cuando se hacen mayores
Así era mi patito cuando se hizo mayor.

Si desconoces cuánto vive un patito, comentarte que su esperanza de vida ronda de 6 a 10 años. Una dieta variada, agua limpia y vivir sin estrés, aumenta los años que viven.

Ofrece una dieta variada a tu patito que incluya algunos insectos y verduras. Clic para tuitear

Ah, al pato no le puse nombre. Sabía que tarde o temprano me tendría que buscarle otro hogar y no quise encariñarme demasiado.

Conclusiones

No sé si tener un patito como mascota fue un error. A mí me gustó la experiencia pero no la volvería a repetir.

¿Te recomiendo comprar un patito para tenerlo en casa? Depende de tu situación. Yo lo adoptaría si sé dónde lo voy a dejar cuando crezca. Y no me refiero a soltarlo de malas maneras a un parque. Me refiero a un lugar que no sea público porque me consta que soltar patos en los parques trae problemas y los animales sufren por el bandalismo de muchas malas personas que los maltratan.

¿Te gustan las historias de mascotas? Entonces estás invitado a leer gratis mi libro: «Reflexiones entre mascotas».

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre