¿Alguna vez has escuchado que la comida para plecostomus no es más que sobras o algas? De hecho, no son pocas las tiendas que los mantienen en sus instalaciones sin ofrecerles alimentos específicos para ellos.
Consideran que las algas del acuario, o los restos que caen de alimentar a otros compañeros de pecera, son más que suficientes para proporcionarlos una dieta saludable. Pero sucede todo lo contrario. Los peces progresivamente se transforman en seres famélicos y no son pocos los que sucumben en pocos días. Distinguirás este tipo de peces que están deteriorándose, observando su región ventral. Verás que tienen el vientre hundido, deprimido por la falta de una alimentación adecuada.
Con este razonamiento, vemos la necesidad de emplear comida específica para peces de acuario. No todos los peces se alimentan igual y los plecostomus, loricáridos o chupa algas en general, necesitan una dieta adecuada.
Este post lo he organizado de la siguiente manera:
Como puedes observar, he dividido el tipo de alimentación en dos partes:
- Casera.
- Comercial.
¿Son las dos compatibles? Por supuesto. De hecho, desde mi punto de vista, es fundamental compaginar ambas. El motivo te lo contaré un poco más adelante.
Ahora vamos a ver qué tipo de comida para plecostomus es casera y cómo podemos proporcionársela a estos majestuosos chupa algas o limpia cristales.
Comida para plecostomus casera

Todos tenemos en la cabeza el concepto de la comida casera. Es aquella que está hecha en casa y con más mimo.
¿Qué prefieres unas croquetas caseras bien elaboradas o croquetas de bolsa? Yo caseras.
En este caso, tus peces pueden ser una excepción. Los alimentos comerciales son muy atractivos para ellos. Contienen ingredientes que excitan sus sentidos, sobre todo el olfato. Eso no les hace mejores pero sí nos permite dar de una manera más cómoda, multitud de ingredientes (pescado, gambas, algas, insectos, maíz, soja…). El inconveniente es que para conseguir agrupar y conservar todos estos alimentos, es necesario someterlos a diferentes procesos industriales que alteran sus valores nutricionales.
Los alimentos comerciales para peces son muy atractivos pero en su fabricación, pierden valor nutricional a diferencia de los caseros. Clic para tuitear
El problema de perder valor nutricional, lo encontramos en menor medida suministrando comida casera, ¡de ahí su importancia! Es un alimento fresco y nutritivo. Contiene fibra imprescindible para la vida de los loricáridos y vitaminas de primera calidad.
Ahora bien, ¿qué comida para plecostomus considero casera?
Papillas para peces de acuario
Permíteme empezar por la mejor comida casera. Me refiero a cocinar tu propia papilla para peces. Encontrarás multitud de recetas, yo tengo la mía:
La considero la mejor opción, aunque eso sí, la más elaborada. En ella puedes incluír diferentes ingredientes que compongan una dieta equilibrada para tus chupaalgas.
Es importante, si decides elaborar papilla para peces de fondo, que se hunda. De lo contrario, el resto de los peces darán buena cuenta de ella y apenas dejarán comer a los protagonistas de esta entrada.
Dar papilla casera a tus peces, es excelente opción. Clic para tuitearPara conseguir que se hunda, puedes utilizar gelatina neutra. Es un ingrediente sencillo de aplicar y la comida queda mucho más compacta.
Recuerda que la comida para plecostomus, debe llevar un alto contenido vegetal. Su biología está adaptada a devorar vegetales y la proteína animal es mejor ofrecérsela ocasionalmente.
Guisantes
Hace tiempo escribí una entrada completa sobre utilizar guisantes para alimentar peces de acuario. Tienen muchas ventajas:
- Nutritivos.
- Fáciles de usar.
- Se pueden congelar.
- A los peces les encantan.
- Si no los trituras demasiado no manchan el agua.
Como puedes observar, los guisantes son una fuente nutricional excelente y les hace ser una comida para plecostomus excepcional.
Si has perdido la oportunidad de leer la entrada de los guisantes o arvejas, no te preocupes, la dejo de nuevo a tu disposición:
Calabacín
No he querido esperar mucho para citar a este super alimento para peces. De hecho le he dado tanta importancia que incluso he creado un vídeo para que lo conozcas más a fondo.
Puedes ver más información sobre el uso del calabacín para peces de acuario, así como el vídeo explicativo en el siguiente enlace:
Te aconsejo que no te pierdas, ya verás cómo no te deja indiferente. Además, tendrás otro recurso para alimentar a tus peces de acuario.
Hojas secas

Es sorprendente todo lo que les queda por hacer en el ecosistema a un puñado de hojas secas. Supongo que habrás oído hablar de las hojas de catappa o almendro indio, ¿verdad? Se utilizan para aportar taninos y disminuir las enfermedades de los peces, entre otras bondades.
Pues bien, no hace falta que te vuelvas loco buscando estas hojas exóticas. A nuestro alrededor, hay un montón de árboles que proveen hojas que son excelentes como comida para plecostomus sin moverte demasiado de casa. Te cito algunas:
- Hojas de álamo.
- Hojas de nogal.
- Hojas de roble.
- Piñas de aliso.
¡Uy, entre tanta hoja se me coló una piña! Pero es que no podía dejarlas pasar.
Es importante suministrar las hojas en seco. ¡No es necesario que eches un saco de hojas al agua! Con un par de ellas será más que suficiente para dar una comida diferente a tus loricáridos.
Recógelas siempre en un lugar adaptado a normas de higiene y agricultura ecológica. Es decir, no cojas tus hojas en el centro de Madrid, porque posiblemente estén cargadas de contaminantes.
Maderas y troncos
No sabía muy bien cómo llamar a este apartado, porque un tronco es una madera, pero como en las tiendas especializadas puedes encontrar las dos formas para referirse a lo mismo, así queda más claro.
Los troncos de acuario, como por ejemplo el mangrove y el mopani, forman cobijos excelentes para los chupa algas. De hecho les encanta estar encima y chupetear la madera. He decidido incluirlos como comida para plecostomus por este motivo.
Recuerda que la madera es muy importante para facilitar la digestión de estos peces. Tienes más información sobre los troncos de acuario en las siguientes entradas:
¿Ya las echaste un vistazo? Pues continuamos.
Algas de agua dulce
Sin duda las algas son uno de los alimentos más sufridos que podemos proporcionar a estos tragones. Sin querer todos los días, encendiendo la luz, o añadiendo proteínas al acuario, estamos suministrando algas a los peces.
El problema es que a veces, la cantidad de algas que se genera, no es la suficiente para que tus peces se desarrollen correctamente.
A propósito, ¿has visto alguna vez algas a la lupa? No te pierdas entonces este vídeo de nuestro canal:
Ya hemos visto que las algas son una de las plagas a combatir. No hay marca de acuariofilia que no tenga su producto antialgas. Solo quiero recordarte lo que te comenté al principio: Aunque tus peces sean comedores de algas, tienes que aportarles más variedad de alimentos.
Los chupa algas necesitan una dieta equilibrada. Clic para tuitear
Comida para plecostomus comercial
La comida para plecostomus comercial o ya elaborada que nos proponen las diferentes empresas que se dedican a este maravilloso hobby de la acuariofilia, están ya estudiadas y testadas para que a nuestros peces de acuario no les falte de nada.
No por ser, digamos, precocinadas son malas. De hecho, la pérdida de valor nutricional o de vitaminas, se soluciona mediante suplementos o la adición extra de los elementos que falten.
Podemos encontrar comida para plecostomus en diferentes formatos:
- Granulado.
- Láminas.
- Pastillas.
Lo forma más común son las pastillas aunque las láminas me gustan especialmente porque aumentan la superficie para rasgar.
A la hora de elegir el tipo de comida para los limpiacristales, es necesario atender a una serie de criterios de cara a no estropear la calidad del agua:
- Formulado con ingredientes naturales.
- Que contenga pocas harinas de pescado y mucha proteína vegetal.
- Estabilidad en el extrusionado. Es decir, que no se disuelva en el agua y altere negativamente, la calidad del agua.
- Calidad/Precio. Tampoco vamos a dejarnos una pasta en alimentar peces que en su hábitat comen trozos de madera, hojas, algas y carroñean lo que pueden. De hecho, los plecostomus o pez diablo, se consideran una especie invasora en países como Méjico.
Dos alimentos recomendados
A continuación, te dejo dos alimentos que he testado y no me han ido nada mal. Ya sabes que hay muchas más marcas y tipos.
Te recomiendo elegir el que más le guste a tus peces y siempre marcas de confianza.
En primer lugar, y no por ello más importante (siempre he querido decir eso), te dejo un clásico de la marca alemana, Sera. Me refiero a Sera Viformo. Contiene corteza de aliso y sauce. Puedes echarle un vistazo:
En segundo lugar, tenemos otro gigante de la acuariofilia pero esta vez Taiwanesa, llamado Azoo. Ellos nos proponen «delicias de camarón y vegetales para peces de fondo«.
Esta marca potencia alimentos 100% naturales para peces, cocidos a baja temperatura y su primer ingrediente es el camarón espada. En España es menos conocida que Sera, pero poco a poco se está abriendo hueco en el mercado. Yo la he probado con mis peces y les encanta, por lo que te la recomiendo como comida para plecostomus u otros loricáridos.
Ya decides cuál comprar. También tienes la opción de acudir a tu tienda de peces de confianza y observar in situ estos y más productos al calor del dependiente.
Conclusion
La comida para plecostomus, loricáridos y otros chupa algas, no puede basarse en restos y algas. Los peces hay que alimentarlos bien para que tengan un desarrollo correcto y no pasen hambre.
La opción más saludable es combinar alimentos naturales en su mayoría y suplementar con alimentos comerciales.
Y para gobios arcoiris?
Hola Ana,
Prueba con estos 25 alimentos:
https://www.fanmascotas.com/golosinas-para-peces-de-acuario/
Hola Miguel, me surgio una duda el calabazin, lo hierves? o crudo es mejor?
Hola José. Yo se lo echo crudo. Hervido se queda muy baboso.