El FILTRO DEL ACUARIO
El filtro representa el “corazón” de cualquier tipo de acuario, si éste falla, el ciclo biológico completo del acuario se verá afectado de una manera muy negativa, pudiendo incluso matar a tus peces.
Elige un filtro que mueva al menos dos veces y media el volumen de tu acuario.
Tiempo de funcionamiento
Te preocupa el medio ambiente y la factura de la luz, por eso decides apagar tu filtro, mal hecho.
El filtro debe funcionar 24 horas al día ¡no lo apagues!. ¿El motivo? las bacterias nitrificantes que son aerobias y viven en las cargas filtrantes, mueren al cortarles el flujo de oxigeno que genera el propio filtro cuando está en funcionamiento.
¿Cuándo debo limpiar el filtro?
Como ejemplo, si tienes un acuario de hasta 100 litros, ha de limpiarse regularmente cada quince días aproximadamente. Si tu acuario es mayor o dispones de un filtro exterior, su limpieza puede espaciarse hasta una vez al mes, aproximadamente.
Si no tienes ni idea de lo que es un acuario y quieres iniciarte siempre puedes leer estos dos artículos que te ayudarán un montón:
¿Cómo saberlo?
Día tras día, el filtro absorbe elementos suspendidos en el agua como partículas del sustrato, escamas, trozos de alimento que no han sido comidos, partes de plantas, incluso caracoles acuáticos, haciendo más difícil la libre circulación del agua a su través reduciendo su eficiencia.

Cuando esto ocurre, se aprecia una disminución del caudal de salida e incluso un incremento en el ruido del motor. En ese momento llega la hora de la limpieza.
¿Cómo limpiar un filtro?
Te lo explico paso a paso, aunque parece una chorrada ¡tiene su técnica!
- Desenchúfalo.
- Separa de la zona del motor la parte que contiene la esponja y demás agentes filtrantes como el perlón, la cerámica o el carbón activo.
- Coge en un cubo un poco de agua del acuario para limpiar las esponjas y canutillos cerámicos si los hubiera.
- Con el agua del acuario limpia la esponja. No hace falta limpiarla con demasiado entusiasmo. Con dar un par de aclarados con alegría será suficiente.
- Aclara los elementos partícipes de la filtración biológica como los canutillos cerámicos o las biobolas.
- Coloca todo como estaba.
Es fundamental limpiar las cargas con agua del acuario.
Para que esto quede más claro y didáctico te dejo un vídeo explicativo con todos los detalles:
¿Hay que revisar algo más?
Por supuesto que sí, además de limpiar la esponja y cerámica, hay que revisar siempre el rotor y sus componentes como el imán, los alabes (piezas en forma de aspas) y el eje cerámico.
Este último es muy frágil, ¡retíralo con cuidado!
Limpieza del rotor
Extraelo y límpialo bajo el grifo. Te aconsejo que pongas el tapón en la pila por si se desprende algún componente.

Puesta en marcha de nuevo
Filtros interiores
No se deben de poner en funcionamiento sin que estén completamente sumergidos de nuevo en el acuario, así evitarás que el motor se queme.
Filtros exteriores

Es importante colocar correctamente las cargas filtrantes, de lo contrario, el filtro no cerrará herméticamente perdiendo el vacío necesario para cebarlo y que vuelva a funcionar.
Ojo con las junta/s tórica/s , ¡colócala/s bien! de lo contrario se saldrá el agua.
Cuidado con el carbón activo y los canutillos cerámicos, si caen fuera de las cestas que los contienen no podrás cerrar bien el filtro.
Un filtro no tiene que funcionar en seco o se quemará.
Conservación del filtro
Si te ves en la obligación de mantener tu filtro interior o bomba, ya sea de acuario o de estanque, una temporada inactivo, nunca lo dejes sin sumergir ni mucho al sol, pues de este modo las juntas y cierres, se cuartearán, y cuando lo pongas en marcha podrías encontrar problemas.
¿Cuándo cambiar las cargas filtrantes?
Las esponjas
Dependiendo de los litros de tu acuario o estanque; pero en términos generales, las esponjas son las cargas que tienen más durabilidad, pudiéndose cambiar cada dos o tres años.
¿Cómo puedes saber cuándo cambiar las esponjas del filtro? Las esponjas desgastadas adquieren un aspecto baboso y se rompen, es el turno entonces de cambiarlas.
Puedes sustituirlas por las propias del filtro, o comprar una más grande y recortarla a medida. Esta opción suele ser más económica.
Te dejo un enlace a una de estas esponjas recortables, para que le eches un vistazo si precisas cambiarla.
El perlón
Antes de nada te recuerdo que el perlón debe formar parte de la última etapa de filtrado, si quisieras ponerlo en la primera, debes estar atento puesto que se satura en seguida y ahogaría al filtro.
Si aún no lo has cambiado, aquí tienes dónde comprarlo:
Cambia el perlón una vez al mes, lavarlo es complicado, es mejor sustituirlo para mantener su eficacia.
Carbón activo

Se utiliza fundamentalmente para retirar del agua partículas muy pequeñas, coloraciones o medicamentos.
También hay aficionados que lo usan normalmente en la filtración. Los fabricantes recomiendan cambiarlo al menos una vez al mes porque va perdiendo eficacia al saturarse rápidamente.
Filtración biológica: canutillos cerámicos y bio bolas
Personalmente nunca las cambio. Si lo piensas fríamente son elementos en los que se tienen que sustentar colonias bacterianas, además son estables y no se degradan.
Luz ultravioleta
Si tienes un filtro de luz ultravioleta, cambia la bombilla una vez al año aunque luzca.
Las lámparas, están compuestas por un gas, que es el que mata a las algas, y ese gas, se consume a las 8.000 horas, que es aproximadamente un año. Por lo que aunque la luz, esté correcta, el gas se ha consumido y su función germicida se verá mermada.
Truco. Si desenchufas la luz ultravioleta en los meses fríos en los que no hay presencia de algas, la lámpara durará más de un año.
Si tienes alguna duda con tu filtro o sobre filtrado, deja tu comentario y te ayudaré.
Hola Alfonso!
Soy una aficionada de los acuarios y quiero aprovechar tu formación para que me resuelvas unas dudas ( yo soy química).
1) no tengo claro qué opción oxigena más, un buen filtro que remueva la superfície muy bien y que facilite el intercambio de oxígeno entre aire-agua o una piedrecitas burbujea te conectada a una bomba de aire. Yo creo que es mejor la primera opción, porque el aire no es 100% oxígeno, por lo que no estamos superaría do el agua del acuario con oxígeno.
2) esa cápita blanco-marronosa que se crea en las paredes de los tubos del filtro, son las famosas bacterias beneficiosas. Excrementos de los peces no creo que sean ya que son más marrones y deberían quedarse en el filtro. Los tubos son lugares de «paso» o flujo, como quieras llamarle, donde entiendo que se depositen colonias de bacterias.
Muchas gracias por tus respuestas!!!!
Encantado de leerte María Mar. Al bueno de Alfonso le tenemos de vacaciones, por eso te contesto yo, espero que no tengas inconveniente.
1) Para oxigenar animales que requieren mucho oxígeno disuelto en el agua por ejemplo, truchas o crías de tiburón, se utilizan por ejemplo saltos de agua y salidas de agua fuertes para que rompan en la superficie en el caso de las truchas. En el caso de los tiburones, se consigue tener agua a saturación de oxígeno utilizando compresores de aire y bombas de agua potentes. Por lo tanto, depende de las especies que tengas y la cantidad de animales. Te recomiendo siempre compresores de aire silenciosos, no optes por los chinos o terminarás loca del zumbido. Si tienes una buena filtración de agua, no te será necesario el compresor a menos que haga mucho calor y tengas un porrón de peces.
2)Las bacterias se pueden depositar prácticamente en cualquier sitio, pero conviene que ese lugar sea preferentemente el filtro. Si se quedan en el fondo del acuario y hay mala oxigenación, se generan condiciones de anaerobiosis. Espero haberte ayudado. Si te gustan las mascotas, te animo a suscribirte al blog y recibirás todas las semanas (gratis) los artículos nuevos que escribamos. ¡Un saludo!
Hola! Muchas gracias por la respuesta. En casa tengo peces tipo goldfish. La duda de la piedrecitas difusoras es porque veo que es un elemento muy común en peceras, a veces hace ruido la bomba, según lo que te quieras gastar, y el mismo aire que sale de la piedrecitas también hace ruido por lo que al final desisto en poner este artilugio porque se estresan los peces y yo con el ruido jajaja y no tengo claro que oxigene igual o más que una buena agitación de la superficie….tengo un buen filtro que me remueve la superficie del agua y otro que remueve el fondo, creando una especie de corriente circular, intentando que el agua más cercana al fondo también suba a superficie en una corriente circular.
Por otro lado, con el tema de las bacterias, era una curiosidad. Cuando limpio el filtro con agua de la pecera, no sé si estoy limpiando demasiado o no las esponjas, y cargándose la colonia de bacterias que haya podido generarse. En los tubos del filtro veo como unas cosas blancas y pueden llegar a atascar dichos tubos. No sé si son bacterias o no, pero a la larga debo eliminarlas porque sinónimos me obturarían el filtro. Gracias y saludos!
Si tienes goldfish y el filtro mueve bien el agua, no te preocupes por poner un oxigenador. Echa poca comida a los peces y cuidado con el alimento granulado porque al hidratarse se expanden. Hay una entrada sobre alimentación de peces que te puede interesar. Siempre utiliza alimento para peces rojos para evitar problemas digestivos. Gracias a ti por visitar Fanmascotas.
Hola mar, respecto a la compra de un oxigenador yo en mis dos peceras tengo montados unos de la marce Eheim , sobre 30,35 euros, muy buen resultado y siempre tienes recambios originales. Cuando limpies las esponjas de los filtros, siempre con agua del acuario, ten siempre a mano un pequeño cepillo, uno de dientes pero solo para el acuario, te ayudara a realizar el trabajo mas comodamente, y no te olvides del rotor del filtro, aumenta la limpieza de este realizar mejor su trabajo. Yo despues de una limpieza de filtros, que siempre uso dos por pecera, les añado una ampolla de bacterias, BIODIGEST, y solo cuestan 1,50Ç, no olvides analizar el agua del acuario de vez en cuando, para controlar los nitratos y nitritos, gh, ph, kh, cloro……Tengo en casa un bidon de 100 l y lo lleno de agua del grifo utilizo el de seachem , se llama prime, transcurridas 24 horas del preparado del agua elimina el cloro, cloradimina, elementos pesados….. no hara falte decir que un filtro esterno es el mas completo de todos porque cumple la filtracion quimica, biologica, el que cumplen las esponjas de tu filtro. Si tienes estas caracteristicas en un filtro tendras el agua cristalina.
Hola porque cada vez que pongo mi peces se me mueren quisiera saber porque cual es el motivo cada vez de poner los peces mi pecera está limpia en perfectas condiciones e llevado a examinar el agua y me dicen que está en perfecta condiciones pero al introducir los peces se me mueren alguien que me diga que está pasando por favor
Para saberlo hay que analizar varios factores:
¿Qué peces compras?
¿Cómo es tu acuario?
¿Cómo lo limpias?
Quizá usaste algún jabón o tienes algo tóxico en el acuario. En ese caso, los test convencionales de agua, no lo detectan.
Hola Brayan, cuando te inicias en el mundo de la acuarofilia lo primero que has de hacer SIEMPRE es ciclar el acuario. Consiste en formar una colonia bacteriana en tu filtro. las cuales se alojaran en los canutillos seramicos. biobolas, perp siempre mejor los canutillos. Haz de dejarlos funcionando al menos un mes y medio y te daras cuenta de que esta ciclado por la creacion de bacterias en los canutillos y esponjas y ante todo analizando el agua para comprobar que los parametros del agua estan bien. HASTA QUE NO CIQUELS TU ACUARIO NO PODRAS METER NINGUN PEZ EN EL ACUARIO PORQUE SE TE MORIRAN…….. si antes de iniciar el ciclado introduces plantas naturales mejor conseguiras un gran ecosistema, y si prefieres uno de agua fria con karpas, mas facil, EL CICLADO PREVIO DEL ACUARIO LO TENDRAS QUE HACER SI O SI PORQUE SI NO TODOS LOS PECES QUE ECHES A TU PECERA SE MORIRAN INEBITABLEMENTE.
Buenas, voy a comprar un acuario de segunda mano que trae filtro, el filtro ya ha sido usado. Mi duda es si las bacterias del filtro seguirán vivas y si me ayudaran en el ciclado de mi acuario. El filtro lleva un par de meses sin usarse. Muchas gracias.
Hola Iker, si el filtro ha estado fuera del agua pierde mucha vida bacteriana. Si ha estado dentro del agua estos dos meses, las bacterias han podido sobrevivir. De todas formas, a mí me gusta limpiar todo por si hay bacterias patógenas, virus, hongos, etc. Si tienes un ratillo echa un vistazo al artículo del ciclado. También te aconsejo que cambies la luz si son fluorescentes y llevan más de un año puestos porque pierden mucha capacidad lumínica.
Hola buen día.
Adopte una pecera de mi primo con 4 peces japoneses dos cola de velo, un ojo telescópico y un shunbunkin su mismo filtro su misma agua misma pecera, vaya! prácticamente agarramos la pecera entre dos y la cargamos a mi casa y enchufamos todo ahí.
no logro tener agua limpia, siempre se ve muy blanquinosa y turbia el filtro es cabeza de poder y el cartucho tiene carbón zeolita y esponja es de mas capacidad que la pecera, le puse sustrato natural «cacahuatillo» y nada el agua se ve turbia y blanquecina, hay alguna recomendación que me puedan hacer? ya eh echo cambios de agua parciales sin embargo a las pocas horas el resultado es el mismo =(
Hola, prueba a poner un filtro mejor. El filtro cabeza de poder se utiliza para los filtros de placa y es un sistema bastante arcaico. En el mercado encontrarás filtros mucho mejores que pronto aclararán el agua. También debes echar menos cantidad de comida a tus peces. Para que el resultado sea aun más rápido puedes añadir algún clarificador de agua especial para acuario. Ya nos cuentas qué tal te ha ido.
Hola Miguel, te comento mi caso:
Voy a montar un nuevo acuario, y he leído que poca gente o casi nadie, utiliza el filtro de carbón activo, solo cuando el acuario ha sido tratado de enfermedades en los peces o con cambios de agua.
Ahora bien, el agua y todo va a ser nueva entonces no sé si tengo que dejarlo, cuánto tiempo, o si se puede quedar puesto ya un mes y después quitarlo o la forma de proceder con él.
Muchas gracias por tu inestimable ayuda.
Saludos.
Hola Antonio,
Como el agua es nueva se presupone limpia por lo que yo quitaría el carbón y lo guardaría para otra ocasión que realmente haga falta. El carbón suele durar un mes, pero depende de las partículas que haya en suspensión. Gastarse como tal no se gasta, simplemente se saturan sus microporos que son los que le dan una superficie específica elevada. Espero haberte servido de ayuda con mi respuesta y seguir leyéndote por Fanmascotas. Un saludo.
Buenas tardes Miguel:
Voy a instalar un acuario nuevo y me gustaría saber si tengo o no que poner el filtro de carbón activo y de dejarlo cuánto tiempo debe estar.
Gracias
Hola buenas tardes, si ya tenía mi acuario funcionando pero sin canutillos y quiero adecuar mi filtro de manera correcta puedo armarlo y puedo poner los canutillos sin previamente ciclar (solo comprarlos y ponerlos)?? o tengo que dejarlos en agua de mi acuario cierto tiempo antes de agregarlos al filtro???
gracias
Qué tal Daniel, puedes poner los canutillos sin que esté el acuario sin ciclar. Como vas a tener el filtro introducido en el acuario poco a poco se irán asentando las bacterias en ellos.
Un saludo.
Buenos días. Soy principiante en esto de la acuariofilia y todo me iba muy bien hasta que el sustrato para plantas que tenia bajo la gravilla se removio y embarró todo el agua. Siguiendo unas recomendaciones no sé si acertadas retiré toda la gravilla y el sustrato, he aclarado los flitros y añadido agua con su correspondiente tratamiento para sustituir la embarrada. Sin embargo no consigo que ese agua que es limpia se vea clara, y no se si estoy dejando algo fuera del proceso o necesita tiempo para arreglarse. Gracias
cuando hago una limpieza del filtro en mi caso (de carbono)porque mi acuario es de 60 litros.
hay que echar el liquido para las las bacterias.,o no es necesario.
Este liquido lo suelo echar cuando hago un cambio de agua,pero quisiera saber si tambien
lo tengo que echar como te he comentado cuando hago la limpieza del filtro.
Gracias
Yo solo echo bacterias si hago limpieza de acuario muy profundas. Es decir, si cambio mucho agua o tengo que limpiar un montón el filtro. Si solo le has quitado la suciedad de las esponjas, no es necesario.
Hola, si cambio el agua de la pecera cada 8 días entonces que día limpio el filtro, pregunto porque veo que dicen que no se debe hacer el mismo dia del cambio de agua, Muchas gracias
Qué tal María:
Yo recomiendo limpiar el filtro cuando tiene menos caudal de lo que debería. Si ves que echa poca cantidad de agua, es el momento de limpiarlo. Dependiendo de tu filtro lo normal es limpiarlo una vez al mes o cada quince días. Pero lo mejor es que mires la cantidad de agua que sale.
Acuérdate de cambiar las esponjas si ves que están muy estropeadas.
Saludos.
Miguel.
Listo Miguel mil gracias , si cambio el agua el Miercoles y el domingo limpio el filtro estaría bien?
Tampoco es una regla matemática, lo importante es que limpies el filtro con agua del acuario y los cambios de agua no sean de un volumen muy grande. Recuerda que en la grava, objetos de decoración, plantas, etc, también quedan colonias bacterianas.
Hola Miguel, quería preguntarte si la manguera flexible con la que viene el filtro por donde sale el agua se puede limpiar por dentro? ya que esta babosa y con suciedad, Mil gracias de ante mano