Home Acuarios Las rayas de agua dulce: Potamotrygon motoro

Las rayas de agua dulce: Potamotrygon motoro

0
7634

Las rayas de agua dulce, son animales increíbles que podemos mantener en nuestro acuario de agua caliente. Eso sí, atendiendo a una serie de precauciones fundamentales que desgranaré a lo largo de este artículo.

Te pido que permanezcas atento porque tu salud, y la de tus futuras rayas de agua dulce, depende de ello.

Biología de las rayas de agua dulce

No me voy a perder demasiado en taxonomía porque soy consciente de que si no eres taxónomo, puede llegar a aburrite el tema. Pero permíteme escribir algunas pinceladas que seguramente te interesan.

Potamotrygon motoro, son las rayas de agua dulce más extendidas como mascota 1Tenemos descritas 21 especies de rayas de agua dulce, al igual que otras rayas, están emparentadas directamente con los tiburones. Es decir, pertenecen a la clase de los condrictios.

Las rayas de agua dulce se consideran emparentadas con los tiburones Clic para tuitear

Dentro de los condrictios, se consideran animales mucho más evolucionados que los tiburones. Su forma plana y altamente especializada para ocupar el bentos, se considera una ventaja de cara a la supervivencia de estos increíbles batoideos.

Pueden alcanzar 150 cm de longitud, dependiendo de las dimensiones del tanque en el caso de mantenerlas en cautividad. Se han encontrado rayas de más de 100 kilos de peso, y no porque se hayan pasado de la raya comiendo, sino por su enorme tamaño.

Hábitat

Acuario para rayas de agua dulce
No parece el mejor hábitat para una raya de agua dulce, pero aquí comen y se reproducen de lo lindo.

Potomatrygon motoro, ocupa sobre todo zonas de remansos de ríos, por supuesto, de agua dulce. Son originarias de los ríos Amazonas, Uruguay, Paraná y Orinoco así como de sus afluentes. En ellos encuentra el limo y las condiciones necesarias de temperatura para vivir sin estrecheces.

Aunque son originas de los grandes ríos Sudamericanos, en los comercios especializados podemos encontrar ejemplares criados en cautividad. Su cría cada vez está más extendida para el regocijo de todos los aficionados a la acuariofilia.

Criarlas en cautividad ha supuesto un avance importante para la especie Clic para tuitear

Les encanta pasar tiempo escondidas bajo el lecho del río o simplemente escarbar con su cuerpo plano. El objetivo es encontrar presas para alimentarse o simplemente reposar, sin sobresaltos, causados por peces depredadores, humanos o caimanes.

Alimentación

Son carnívoras prácticamente estrictas y evitan comer vegetales. Les encantan especialmente los crustáceos como por ejemplo, los camarones de agua dulce. Tampoco ponen mala cara, si pudieran, a peces más pequeños, carroña, gusanos e insectos.

Son voraces y permanecen buena parte de su tiempo buscando comida por lo que estamos ante animales muy interesantes y activos especialmente cuando tienen hambre.

Reproducción

Como distinguir entre macho y hembra en las rayas de agua dulce
¿Macho o hembra? Deja tu comentario con la respuesta.

El macho posee dos gónadas a ambos lados de la región caudal. Otro caracter que determina el dimorfismo sexual entre individuos, es la presencia de dos espinas venenosas en la hembra y de solo una en los machos.

Los fogosos machos cuando alcanzan los 35 cm, persiguen a las hembras activamente y no es raro que las provoquen heridas a causa de los mordiscos propinados.

Los machos se ponen agresivos si las hembras no acceden a aparearse Clic para tuitear

Tras la fecundación interna se forman en el interior de la futura madre los huevos. Los huevos eclosionan en el interior de la hembra tras dos o tres meses de gestación. Los alevines nacen perfectamente formados y con el mismo aspecto de los progenitores. El número de alevines rara vez supera los cuatro individuos.

Reproducir rayas de agua dulce, es sin duda uno de los retos del acuarista, aunque lamentablemente, está al alcance de muy pocos. El motivo es por la calidad excepcional con la que debe contar el agua y el tamaño de los tanques que como mínimo debería ser como una pequeña piscina.

El dardo venenoso

Es de vital importancia destacar que las rayas son venenosas. Poseen un dardo o aguijón en la cola que les permite defenderse de posibles ataques. Los indígenas sufren picaduras por ellas con relativa facilidad.

La manera de atacar, cuando se sienten amenazadas, es girar violentamente la cola y azotar con ella al atacante.

¿Es muy venenosa la picadura?

Además de dolorosa es bastante venenosa. Depende de la reacción al veneno de cada persona. Algunos síntomas que puede producir son:

  • Taquicardias.
  • Enrojecimiento.
  • Hinchazón.
  • Dolor agudo.

Rayas de agua dulce en el acuario

Ya conocemos más sobre qué tipo de animal tenemos entre manos. Después de leer que son venenosas, se te habrá quedado mal cuerpo.

He visitado un criadero de rayas de agua dulce, el único que hay en España, y al criador jamás le ha picado ninguna. Son animales inteligentes capaces de reconocer a quien les da de comer e incluso interaccionar con él.

Parámetros del agua

Necesitarás las mismas condiciones que para tener peces disco. Es decir, agua ácida de pH 5-6, compuestos nitrogenados, agua muy blanda y temperatura de al menos 28 ºC.

Es importante no descuidar los cambios parciales y a ser posible, incluir agua de osmosis para bajar la dureza. También debes eliminar el cloro mediante un excelente acondicionador de agua.

Aquí te dejo una buena opción que he testado:

Las rayas de agua dulce, agradecen la filtración con turba aunque su uso enturbia o al menos, amarillea, el agua del acuario. Si no deseas utilizar turba, existen en el comercio especializado productos que hacen el mismo efecto.

Caracerísticas del acuario

Necesitan acuarios de al menos 300 litros en adelante. Todo el espacio que se les pueda facilitar será bienvenido.

El filtro es importante que no cree demasiada corriente, porque como hemos visto, son animales que viven en lugares tranquilos, como remansos de ríos de poca profundidad.

Como sustrato es muy importante que sea de granulometría fina para que puedan enterrarse. Unas cuántas hojas de almendro indio o nogal secas, permitirán acidificar el agua y aumentarán el número de escondites de estos bellos animales.

¿Es mejor tenerlas por parejas?

Depende del tamaño del acuario. Si tu objetivo es la reproducción, necesitas espacios muy amplios porque el macho acosa a la hembra constantemente. Aun así las rayas son animales que pueden convivir entre ellas.

¿Has echado un vistazo al vídeo que ilustra este artículo?

¿Se pueden tener con otros peces?

Sí es posible tenerlas con otros peces. Las rayas de agua dulce son animales depredadores que sobre todo comen invertebrados, y zooplacton.

Los peces mariposa o si tienes un gran tanque las Arowanas, son vecinos espectaculares. Es posible mantenerlas incluso con peces disco.

Recuerda que debes vigilar no introducir peces agresivos que puedan molestarlas o dañarlas.

Conclusiones

Después de la redacción del artículo, extraemos las siguientes conclusiones:

  • Las rayas de agua dulce son animales venenosos pero que son capaces de reconocer a su dueño. Hay que ser muy imprudente para recibir alguna picadura de ellas. No las recomendamos en casas con niños pequeños.
  • Las condiciones del agua deben ser las mismas que para los peces disco.
  • Necesitan tanques superiores a 300 l con un lecho fino en el fondo.
  • Son carnívoras pero su alimentación es sencilla.

Si te ha gustado el artículo ya solo queda dejarnos tu opinión en los comentarios.

NO HAY COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: