Home Acuarios Acuario lleno de algas, ¿es malo para los peces?

Acuario lleno de algas, ¿es malo para los peces?

2
3719
Explicar qué pasa si el acuario está lleno de algas
Foto de: Kai Schreiber

Tener el acuario lleno de algas es algo que a todos cuando nos iniciamos en el mundo de la acuariofilia, nos ha pasado alguna vez.

Cuando sucede nos planteamos diferentes cuestiones:

  • ¿Por qué se ha puesto el acuario tan feo?
  • ¿He hecho algo mal?
  • ¿Cómo lo soluciono?
  • ¿Se van a morir los peces?
  • ¿Las plantas se estropearán si hay algas en el acuario?

¡Qué de preguntas y miedos! En esta entrada vamos a resumir todo esto, vamos a analizar si es perjudicial tener el acuario lleno de algas.

Algas, divino tesoro

Las algas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, como tú. Aunque ellas son más verdes, marrones e incluso rojas, según la especie, que tú.

Ventajas de tener algas

Debemos tener presentes que en absolutamente todos los acuarios en los que existe vida, hay algas. Incluso en los magníficos tanques de exposición que se pueden apreciar en el Oceanografic de Valencia o en el Artis Royal Zoo de Ámsterdam, existen algas.

Estos organismos capaces de desarrollar la fotosíntesis, además de estar prácticamente en todos los medios acuáticos, desempeñan un papel fundamental en la vida acuática y terrestre:

  • Absorben Co2.
  • Generan biomasa.
  • Proporcionan refugios a otras especies.
  • Sirven de alimento.
  • Captan compuestos nitrogenados tóxicos para los peces.
  • Actúan como bioindicadores.

Como ves, sin quererlo, hacen prácticamente de todo y por lo tanto, son importantes en el acuario. Sobre todo en los que hay especies herbívoras. Algunos ejemplos son los mollys, las neocaridinas o los loricáridos.

Las algas son importantes en el acuario y actúan como bioindicadores Clic para tuitear

En las piscifactorías las algas permiten que los peces estén menos visibles a posibles depredadores y no se enfrenten entre ellos. Por ejemplo, es un buen sistema para criar peces betta juntos.

Desventajas de las algas

No solo los acuarios están llenos de algas, en los estanques también es frecuente encontrarlas, sobre todo en primavera y verano. En este caso se antoja imprescindible utilizar un buen filtro y un sistema UV.
No solo los acuarios están llenos de algas, en los estanques también es frecuente encontrarlas, sobre todo en primavera y verano. En este caso se antoja imprescindible utilizar un buen filtro y un sistema UV.

La parte mala de tener algas salta a la vista:

  • Dejan el cristal con aspecto sucio.
  • Deslucen la decoración.
  • Asfixian a las plantas acuáticas.
  • Compiten con las plantas.
  • No dejan pasar la luz a la parte baja del acuario.
  • Los peces no se ven si el acuario está verde.
  • Colorean el agua.

Como ves, son un buen montón de motivos para erradicarlas. De nada sirve tener el mejor paisaje acuático, si luego llegan estos organismos y echan todo por tierra.

Un acuario desequilibrado es más proclive de sufrir ataques de algas de todo tipo. Clic para tuitear

Y ahora bien, ¿es bueno tener el acuario lleno de algas? ¿Son mayores las ventajas que las desventajas?

La respuesta: acuarios ciclados y en equilibrio

Ya hemos visto que tener un acuario sin algas es imposible de conseguir. Aunque no las veamos siempre van a estar ahí. ¡Alucinarías con la de microorganismos y algas unicelulares que hay en un acuario! Mira, te dejo un vídeo en el que salgo yo (así me conoces y si te apetece te suscribes al canal) y te haces a la idea.

Lo importante es mantenerlas a raya. Es decir, que no se vayan de madre porque entonces las desventajas se impondrán a los beneficios.

Un acuario lleno de algas implica que algo marcha mal y está desequilibrado

¿Cómo se consigue un acuario en equilibrio?

Si ahora estas viviendo un episodio crítico en la vida de tu pecera, querrás una solución rápida. Las soluciones rápidas en acuariofilia existen pero suelen ser muy drásticas. Es mejor hacer las cosas poco a poco antes de llegar a estos extremos.

Por eso, te recomiendo encarecidamente, que pases tus ojos por los siguientes artículos que tienes a continuación.

¡Qué pereza, te va a tocar leer más! Pero ya verás como son muy amenos y divertidos:

En los tres artículos encontrarás la prevención y «curación» de acuarios con algas.

De todas maneras, como veo la cara que has puesto, te hago un resumen.

Cómo recuperar un acuario lleno de algas

En primer lugar conviene analizar las causas del problema. En los enlaces de arriba tienes un análisis exahustivo, pero como no queremos leer demasiado, vamos a lo básico.

  1. Reduce las horas de luz a 8 h.
  2. Si tu acuario está cerca de una ventana, intenta que le de la claridad lo menos posible o cámbialo de sitio.
  3. Pon plantas naturales y cuando tengas un rato lee esto porque ahorrarás dinero cuando compres plantas.
  4. Limpia el filtro con agua del acuario y vigila la zona de succión.
  5. Si tu filtro es un poco regular, invierte en un filtro en condiciones que te limpie bien el agua.
  6. No eches de comer a tus peces más de lo que puedan comer en dos minutos. Si tienes peces de fondo, utiliza comida adecuada para ellos.
  7. ¡Haz cambios parciales de agua! Es fundamental cambiar el agua del acuario al menos un cuarto cada semana.
  8. Utiliza antialgas y sigue el prospecto. ¡Ojo con los caracoles y gambas porque te los puedes cargar!

9. Si el problema es muy grave, puedes recurrir a un sistema de luz ultravioleta adaptado a tu filtro de acuario.

10. Los peces comedores de algas, son una ayuda importante. Puedes incorporar la especie adecuada según el tipo de alga que tengas.

Conclusión

Tener un acuario lleno de algas implica que algo marcha mal. Es lógico que siempre haya presencia de ellas, pero si son tan abundantes como para ser molestas, seguramente algún parámetro del agua esté descompensado.

Es importante que controles las horas de iluminación del acuario y tengas plantas naturales para que compitan con ellas, verás cómo te ayudan a mantener el acuario más limpio.

Finalmente, recordar que muchas especies de peces se alimentan de algas y que su presencia no tiene por qué ser mala.

¿Tienes el acuario lleno de algas? ¿Has analizado los motivos después de leer esta entrada? Entonces déjanos tu comentario.


Descubre un montón de historias curiosas y graciosas sobre mascotas leyendo «Reflexiones entre mascotas» ⇓

2 COMENTARIOS

  1. Una pregunta Miguel, ¿es verdad que los Caracoles Planorbis mantienen a raya las algas? y hablando de Planorbis porqué mis Caracoles se les esta poniendo el caparazón con puntos blancos ¿es esto malo?.

    • Los planorbis comen algas pero no son un remedio eficaz para eliminarlas. Hay que ver el tipo de algas que tienes para optar por un animal u otro que te ayude. Personalmente prefiero los otocinclus. El caparazón blanco es por falta de calcio, porque son viejos o porque tu agua es ácida. No se te van a morir pero quiere decir que no están en su hábitat óptimo.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: