Home Curiosidades 3 lugares donde encontrar luciérnagas fácilmente

3 lugares donde encontrar luciérnagas fácilmente

0
986
Dónde encontrar luciérnagas en verano.
Las luciérnagas son insectos que a cualquier humano, le llaman la atención.

Cuando era pequeño y vi una luciérnaga por primera vez, no pude evitar quedarme fascinado, ¡un insecto que brilla en la oscuridad! sin duda debes ser de piedra para que un bicho, que brilla no te llame la atención.

Mi afición por los insectos en general unido a este impresionante hallazgo, hicieron que investigara más sobre ellas. Deseaba conocer cualquier detalle sobre la vida de las luciérnagas pero antes, debía conocer dónde encontrarlas. Y este es el objetivo del primer artículo dedicado a las luciérnagas o gusanos de luz, de conocer dónde encontrarlas.

¿Dónde viven las luciérnagas?

Es importante destacar que voy a escribir sobre la especie que tenemos en la Península Ibérica, Lampyris noctiluca.

Se conocen en el mundo alrededor de 1900 especies de Lampyridos pero por suerte o por desgracia, con la que me he topado, es con la española. Aunque según mis investigaciones, todas ocupan nichos ecológicos similares los cuales veremos a continuación.

Estos insectos, no solo me han llamado a mi la atención, si buscamos un poco en la literatura, son muchos los libros que las utilizan como reclamo en sus títulos debido al misticismo que presentan.

Lugares húmedos

Debido a sus hábitos alimenticios basados en caracoles y babosas, se ven obligadas a vivir donde se encuentran sus presas, como no puede ser de otra manera. Imagina un león viviendo en el desierto, no tiene sentido.

Pues bien, las luciérnagas ocupan siempre lugares húmedos. ¿Y cuáles son estos?

  1. Márgenes de los ríos.
  2. Bordes de acequias.
  3. Márgenes de regueras.
  4. Zonas pantanosas.
  5. Prados húmedos.
  6. Huertas de regadío.

Preferentemente, prefieren la mitad norte de la Península Ibérica, es decir, lugares como Galicia, Cantabria o País Vasco. Pero yo las he encontrado en las proximidades de la sierra de Madrid e incluso en Guadalajara y Soria, eso sí, cumpliendo el parámetro de que haya humedad de la zona.

Madera húmeda y descompuesta

que comen las luciernagas
Este aspecto tan llamativo, tienen las luciérnagas europeas.

La madera húmeda y en proceso de descomposición, es uno de los lugares bajo los que podemos encontrarlas. Esto es así porque bajo este tipo de madera, es sencillo que se encuentren caracoles y babosas, las dos presas predilectas de las luciérnagas.

Además, otra ventaja de la madera mojada es que guarda bien la humedad, protege de la desecación, y está llena de recovecos bajo los que esconderse.

Sin embargo, en árboles recién caídos, jamás encontré luciérnagas.

Los gusanos de luz, adoran las maderas humedas en descomposición.

Es importante mirar detenidamente los trozos de madera y el suelo que hay bajo la madera. El color negro de las luciérnagas, es un camuflaje perfecto para estos animales cuando están en el suelo rico en materia orgánica.

En mis exploraciones, me he encontrado en muy pocas ocasiones, gusanos de luz bajo las piedras. Las dos únicas veces que sucedió, fue cerca de un río, y con el suelo húmedo pero no encharcado. El suelo encharcado no es bueno para ellas porque podrían ahogarse y no les deja posibilidad de esconderse.

El suelo encharcado no es bueno para las luciérnagas.

Vegetación

Acerca de la vegetación que hay en la zona, siempre es vegetación de ribera ligada a la alta humedad solar.

Es casi imposible encontrar luciérnagas entre la hierba agostada en lugares muy secos puesto que allí no habrá caracoles ni babosas, las presas de las luciérnagas.

Se alimentan de caracoles y babosas que viven en lugares húmedos.

Por este motivo, es más sencillo encontrarlas en el norte de España ya que las temperaturas son más suaves, hay mucho más pasto del que se alimentan sus presas y la presencia de limacos, es mayor.

Iluminación

Las zonas boscosas de México, son un auténtico santuario de luciérnagas

Es importante saber que estos coleópteros necesitan que las noches sean oscuras para aparearse.

La contaminación lumínica debido a las farolas de los pueblos y ciudades, unida a la presión demográfica, hacen que las hembras, al brillar, no sean localizadas por sus parejas que confusas van a las farolas en vez de a su encuentro.

Los tres lugares donde encontrar luciérnagas

Ya conocemos la biología de estos fascinantes insectos, entonces ¿Dónde podemos encontrar luciérnagas?

  1. Márgenes de los ríos bajo maderas en descomposición.
  2. En las noches de finales de primavera y verano, en lugares oscuros del campo, y próximos a cursos de agua, donde exista presencia de caracoles.
  3. Regiones húmedas españolas, como Galicia, donde haya alta presencia de caracoles y una humedad ambiental elevada.

Recuerda que son insectos cuya población está decreciendo y no debemos llevarlas a casa puesto que es muy probable que se nos mueran y está prohibida su recolección.

Vídeo donde busco luciérnagas

A continuación, te dejo un vídeo que no te puedes perder, porque hago un ejemplo práctico de dónde encontrar luciérnagas ¡y tengo éxito!

Lectura recomendada para niños

Finalmente, si has llegado hasta aquí porque quieres mostrar a tu hijo estos insectos y te atrae la educación ambiental, permíteme recomendarte el siguiente libro para niños, puedes echarle un vistazo en el siguiente enlace:

¡Gracias por tu visita y apoyo al blog compartiendo los artículos!

NO HAY COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: